Todas las entradas de: alqueriatic

Recibimos el invierno

Hemos recibido el invierno en Alquería con distintas actividades en la etapa de Primaria:

– Comenzamos la mañana con el concierto de Navidad, en el jardín nos reunimos para recitar y escuchar las villancicos de cada grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

– Realizamos unos juegos a cargo de los dos prácticos de primaria y de los alumnos de sexto que han participado como monitores.

Como muestra os dejamos estas imágenes que hablan por sí mismas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo. Cargado de actividades, proyectos y aprendizajes compartidos.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias. Es un punto y seguido, el próximo trimestre esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que os propondremos en los siguientes meses. Os esperamos en enero cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

snowflakes3Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. El blog y edmodo seguirán abiertos para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.

Próspero año nuevo para todas las familias. Este nuevo año es especial para Alquería, pues nuestro proyecto cumple 40 años, que celebraremos con ilusión junto con toda la comunidad educativa.

Un saludo.

Jorge y Jose

Riesgos en Internet

El tercer ciclo ha disfrutado de una charla de formación impartida por un agente de la Policía Nacional, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad escolar.  La charla se ha centrado en los riesgos y el  uso responsable de Internet.

Ha reflexionado con nuestro alumnado sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para nuestra vida diaria y lo importante que es hacer un buen uso de estos medios. Pero sobre todo ha incidido en los riesgos  y delitos en los que los niños y jóvenes se pueden ver involucrados en la red.

Ha hecho hincapié en la importancia de saber autoprotegerse, de detectar usos inapropiados en la red y de comunicar a los adultos de su confianza: padres, madres, profesores, cualquier comportamiento inapropiado, cualquier situación que les haga sentir incómodos o que les pueda crear dudas. Han resaltado la importancia de la COMUNICACIÓN.

Además, les ha advertido que no deben compartir datos personales en las redes sociales y la importancia de tener en cuenta las normas de uso y comportamiento en la red. A esto se le llama la NETIQUETA.

Les ha informado que con su edad la responsabilidad de sus acciones en la red es de sus madres y padres. Aconseja que la edad recomendada para hacer uso de un dispositivo móvil o redes sociales es la de 14 años, si fuera antes, siempre bajo la supervisión del adulto.

Ha hablado específicamente de los delitos que se pueden originar: suplantar identidades, difusión de datos personales o imágenes de otras personas, la injurias en los perfiles de compañeros. Ha hablado del ciberbulling y del grooming.  Les han alertado de la desconfianza ante extraños que intenten contactar con ellos.  No aceptar archivos gratuitos u ofertas.

Una de las principales indicaciones ha sido que ante cualquier situación en la que ellos no se sientan cómodos o  consideren que no es un comportamiento adecuado, lo comuniquen a su madre, padre, familiar de confianza, profesores, amigo de confianza…

Les han pedido un comportamiento honesto y responsable en la red, bajo el lema, de gran sentido común:

«No hagas en la vida online aquello que no serías capaz de hacer en la vida real».

Esta charla está encuadrada dentro de nuestro objetivo de educar a nuestro alumnado como ciudadanos digitales responsables, generando una ética positiva en el uso de las nuevas tecnologías y en internet. Seguiremos trabajándolo de manera específica en el aula y os invitamos a reflexionar como familia para acompañarles y hacerles conscientes del uso de medios y redes que ellos utilizan.

Jorge y Jose

Noviembre en sexto

Durante este mes de noviembre, en la clase hemos desarrollado una serie de actividades que paso a contaros ahora.

Agradecer vuestra visita y participación en la fiesta del Otoño y del previo en el jardín con el romance, el rap y el poema en inglés.

Elaboramos un taller de cocina haciendo galletas de chocolate y coco colaborando con la clase de quinto y de primero, realizamos un taller de digital con tablet  diseñando invitaciones para el previo a la fiesta de Otoño en las que se precisó de imaginación para generar sus propias fotos sin ser buscadas en internet. Algunas de ellas las podréis encontrar en el blog de artística de Ana.

Todo el trabajo llevado a cabo sobre el romance y el rap lo podéis encontrar en el blog de escritura creativa. Disfrutamos mucho adaptando la letra del romance del Conde Flores para transformarlo en rap y de todas las sesiones de ensayo en clase y con Elena.

De todas maneras, os dejo aquí los fotomontajes de ese día de Otoño (disculpad por el sonido de las voces pero es el que mejor se oía).

Realizamos las exposiciones del proyecto de Ciencias de la hidrografía de España y parte de Europa. En el blog de alumnos iremos publicando sus creaciones.

El lunes pasado llevamos a cabo la tertulia literaria de la primera parte del libro que nos lleva entre manos estas semanas: «La lección de August».

Es un libro que trata el apoyo y desprecio a un chaval de 10 años que llega por primera vez a un centro de secundaria con la dificultad de tener un rostro poco común. El punto de vista del propio niño y de las personas que le rodean (familias, profesores y amigos) dan una visión general de cómo se siente cada uno de ellos, de la forma de actuar positiva o negativa ante August y dando así una explicación al lector teniendo todas las versiones y visiones de los personajes.

La semana pasado tratamos el «Día Universal del niño» y «El Día Internacional de la violencia de género».  En el blog de alumnos podréis ver y leer cómo lo tratamos.

En esta semana os iré contando algunos detalles más sobre este libro y tareas de clase relacionadas. También de la salida al Instituto Mixto Universitario del Deporte y Salud de la UGR (iMUDS) que tendrá lugar el 1 de diciembre.

Saludos.  Jorge

 

Escritura creativa

Os  presentamos una nueva bitácora donde recogeremos todas las propuestas de expresión oral y escrita que desarrollamos en todos los ciclos de infantil y primaria del colegio Alquería.

Nace el blog de ESCRITURA CREATIVA.

Podréis localizarlo clicando en la parte lateral izquierda de cualquier blog del colegio bajo el nombre de «escritura creativa».

El tercer ciclo de primaria participa en esta ocasión con una propuesta llamada «La mejor parte de mí». Ya la habéis observado en los expositores de ambas clases pero en esta ocasión, ofrecemos la misma propuesta con imágenes y texto editado en formato digital con la herramienta de Joomag. Si clicáis aquí, os conducirá al post que elaboramos hace unas semanas.

Esperamos vuestro apoyo vistándolo y comentando el mismo.

Saludos.

Jose y Jorge.

Octubre en sexto

El viernes 20 de octubre, realizamos nuestra primera salida en sexto a la depuradora de aguas residuales (EDAR Sur).

Allí nos recibió Ruth, responsable y guía de la visita que ya los acompañó en la salida a la potabilizadora en el segundo ciclo.  Ella nos contó sobre la importancia de devolver el agua que usamos a la naturaleza y en el mejor estado posible.  Son varios los motivos por los que llega el agua contaminada a la depuradora, unas veces por el uso inevitable de vertidos desde casa con jabón  o restos biológicos humanos; y en otras ocasiones haciendo un mal uso de los desagües de casa tirando aceite, bastoncillos, toallitas, comida u otros objetos o líquidos que deben depositarse en los contenedores adecuados.

Una vez llegada el agua  a la depuradora,  el proceso de  depuración sigue varios caminos: línea de agua (filtros), línea de lodos y línea de gas. Este proceso sería interesante que ellos os lo contaran en casa.

Ha sido una salida productiva que complementa el trabajo que llevamos a  cabo en clase sobre la hidrografía de española y europea.

Una vez hecho el recorrido por las instalaciones, tomamos un tentempié justo al lado del río y del carril bici.  Hay que decir que la actitud de escucha y predisposición hacia la visita ha sido buena y positiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta, decidimos marchar por el camino más corto, «la casa de las brujas». Por la mañana no hicimos ese recorrido pensando en que estaría todo lleno de charcos y barro. En ese punto deciden hacer el llamado «Mannequin Challenge». Un intento de ello lo tenéis en el siguiente vídeo.

Uno de los trabajos que teníamos pendiente para después de la visita era saber la distancia desde el colegio a la depuradora. Como en clase habíamos hecho la medida del recorrido en un plano y en centímetros, ahora sabiendo los metros reales podíamos averiguar la escala del plano que manejábamos en clase.

Recorrido de vuelta
Recorrido de ida.

 

 

 

 

 

 

 

 

En clase seguimos avanzando contenidos de potencias, raíces cuadradas y resolución de problemas con gráficos. Entre medias podéis observar el libro de la próxima tertulia «La lección de August» que aparece a diario en las mesas de vuestros hijos. Este libro nos llevará todo lo que queda de trimestre para llevar a acabo una propuesta sobre el libro y teniendo en cuenta que se estrenará en cines el 1 de diciembre (por ello hay que leerlo antes de dicha fecha).

Mario explica un problema con los bloques de base 10
Resolviendo en equipo algunos problemas matemáticos.

El proyecto de la hidrografía española y europea lo trabajamos en esta ocasión buscando información y resumiéndola directamente a Word o PowerPoint con la tablet. En equipo deciden el modo de presentar el trabajo al finalizar el mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos, Jorge.