Tras el descanso de Semana Santa en Sexto…

Tras el descanso de Semana Santa retomamos el trabajo de clase, enfrentando el último trimestre del curso.

En matemáticas continuamos nuestro trabajo con porcentajes y proporcionalidad. Aplicamos la estrategia de la regla de tres para resolución de problemas en los cuales conocemos tres datos  y existe relación de proporcionalidad entre ellos y nos falta un tercero.

Resolvemos también situaciones problema donde calculamos porcentajes, incrementos y pérdidas. Aplicamos para ello nuestro conocimiento de fracciones y operaciones con números decimales.

En lengua, seguimos escribiendo nuestros relatos cortos, que durante el pasado mes, en el taller de escritura hemos ido creando a partir de una frase de inicio común. Os animo a que os acerquéis por el expositor de clase. Han resultado relatos muy interesantes.  Además aún nos faltan algunos que publicar. Los iremos exponiendo a lo largo de la próxima semana. 

En ciencias, tras haber trabajado sobre el mapa, identificando países y capitales de nuestro continente, nos proponemos conocer más sobre las actividades económicas de España y Europa. Manejamos conceptos como los sectores de producción y las  características de la población, inmigración y empresas.

Además hoy viernes hemos disfrutado de una interesante conferencia ofrecida por nuestra compañera Ana sobre «La Moneda».

Hoy también  hemos visto la película «Al Revés». Tenemos un «proyectillo» entre manos relacionado con esta película, que ya os iremos contando en función de como vaya evolucionando.

Un saludo.

Jose.

2 x 2 x 2 en quinto

Pasadas las vacaciones de Semana Santa, cogemos el toro por los cuernos y nos adentramos en los últimos proyectos e ideas que tenemos organizadas en clase. Varias son:

  1. Vamos finalizando el proyecto de trabajo de todas las áreas en el que decidimos «romper» los horarios para trabajar a nuestro ritmo y según el interés que tuviera el mini equipo en ese momento y avanzar en «mates», ciencias o lengua. El resultado ha sido efectivo sintiéndose el grupo más responsable con sus quehaceres reflejados en las rúbricas de evaluación. Con esta forma de trabajo, se han visto aún más motivados. Ha sido un reto para ellos. La división decimal es lo que más tiempo nos ha llevado, seguiremos en estas semanas trabajándolo con problemas matemáticos para afianzarla. 
  2. En este proyecto trabajamos en lengua: palabras homófonas, polisémicas, el verbo en forma personal/no personal, modo indicativo y adverbios. En matemáticas los decimales, posición y operaciones. La energía en Ciencias tras la conferencia de Irene.
  3. Estamos recogiendo información sobre la semana de la lectura en infantil para reflejar en nuestro blog de la cooperativa «Alquería 3.0» todo lo sucedido más las actividades de primaria planificadas el lunes 23 de abril cuando celebremos el Día del libro.  Hemos preparado en clase un cóctel de cuentos tradicionales que expondremos en el tablón de clase y en el blog de alumnos.
  4. Con este buen tiempo, fomentamos el juego tradicional en el jardín donde el espacio da pie a ello. Forman equipo, se buscan, pillan y llegan a acuerdos creándose un ambiente de unión y cooperación muy efectivo.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  5. Se desveló el destino del viaje de fin de curso para el tercer ciclo de primaria. Ante la respuesta que le dábamos a los niños de viajar a Purchil… avisamos que iremos a Linares, un campamento deportivo en el que primará la convivencia en ciclo más la actividad física. Ya os iremos informando con los días.
  6. El 2 x 2 x 2 significa que trabajaremos en este trimestre en bloques de dos semanas. Esto nos lo marca el día de la Cruz, viaje y fiesta fin de curso. Por ello, al final de cada bloque de dos semanas, evaluaremos lo aprendido.
  7. Reto: resolver el cubo de Rubik en un mes para poder viajar a Linares. Un reto que han acogido con mucho entusiasmo y que van resolviendo en los recreos.

Con todo esto, comenzamos el último trimestre de quinto, queremos aprovecharlo al máximo y lanzar aquellas ideas que tenemos en mente en clase. Una de ellas es darle un mayor empujón al blog de alumnos de tercer ciclo por iniciativa propia de ellos, por reflejar la tarea de la cooperativa 3.0 y por la presentación del blog al XI Premio Espiral Edublogs. Todo andará.

Jorge.

Nos vemos a la vuelta…

Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos días de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energía y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:

  • Día del libro.
  • Puente de las cruces.
  • Viaje y fiesta  fin de curso.
  • Y proyectos nuevos.

Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.

Nos vemos a la vuelta.

«La educación es prevención».

El pasado miércoles 5 de abril recibimos la visita del magistrado, juez de menores de Granada, Don Emilio Calatayud, que tuvo la amabilidad de compartir su tiempo con nuestro alumnado de tercer ciclo y con sus familias.

El Señor Calatayud, compartió  con nosotros su experiencia como juez de menores, de su punto de vista sobre los problemas sociales que actualmente más afectan a los jóvenes. Nos habló de los problemas que pueden surgir por un mal uso de las redes sociales y de los dispositivos móviles. Recomendó que se retrase el momento de que los niños y niñas dispongan de su móvil y la necesidad de llevar a cabo un control por parte de los padres y madres.

 

 

Por otro lado, recomendó a nuestro alumnado lo importante que es aprender a dialogar y mediar en los conflictos cotidianos, saber escuchar, disculparse, pedir la mediación de un adulto y aceptar las disculpas para llegar al entendimiento, «sin necesidad de acudir al juez».

Resultó un rato muy ameno, gracias a la cordialidad y cercanía mostrada por el Sr. Calatayud, que con su sentido del humor nos acercó a una realidad con el objetivo de hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

Agradecemos a Montse  Cáceres  su colaboración para contactar con el Señor Calatayud y al Sr. Juez su tiempo y disponibilidad para compartir con nosotros su experiencia y trayectoria.

Jorge y Jose.

¿A qué juegas? Conoce los videojuegos.

El pasado miércoles 5, las clases de quinto y sexto, recibimos la charla «¿A qué juegas? Conoce los vieojuegos», ofrecida por el Ayuntamiento de Granada, como parte de sus programas educativos.

Los contenidos transmitidos en la charla giraron en torno a estas cuestiones:

  • ¿A qué juegas?: juegos adecuados a nuestra edad; la importancia de informarse del contenido.
  • ¿Cuándo juegas?: recomendación, máximo 1 hora y sólo en fin de semana; importante alternar con otras actividades de ocio; no jugar antes de dormir.
  • ¿Con quién juegas?: pregunta a tu familia antes de jugar online.
  • ¿Dónde juegas?: usa las zonas comunes de la casa para jugar.

Por otro lado, nos ofrecieron recomendaciones para transmitir a la familia:

Es importante informarse del contenido. Ver el código PEGI, herramienta que por medio de símbolos nos muestra el contenido del videojuego y edades para el cual está recomendado.

Antes de jugar, marcamos horarios de uso y los respetamos. Es muy importante, jugar como máximo 45 min. o 1 hora y nunca hacerlo a diario. Tampoco es recomendable que se juegue antes de dormir, que puede verse alterado el sueño.

Tener siempre en cuenta que existen más opciones para entretenerse. Proponerles juegos alternativos que promuevan la relación con familiares y amigos: lectura, dibujo, deportes, juegos de mesa, etc.

Evitar usar los videojuegos para mantener a nuestros hijos e hijas entretenidos y callados. Un uso excesivo y no supervisado de los videojuegos pude llevarlos a sufrir problemas de adicción.

Un uso adecuado de los videojuegos puede llegar a ser beneficioso para el desarrollo integral de los jóvenes. No obstante, el usarlos de forma irresponsable puede resultar perjudicial, para las actitudes y el desarrollo de niños y niñas.

Un saludo.

Jorge y Jose