«Anuncio motivacional» El día que…

La comunicación oral es un aspecto fundamental en la evolución del menor e influye en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje a lo largo de su vida. Es un pilar fundamental en la consolidación de todas las competencias para su desarrollo como persona ayudándole a prepararse para saber responder ante diferentes situaciones de la vida.

 

Por ello, hemos llevado a cabo una propuesta de trabajo cooperativo e interciclo con todos los grupos de Primaria elaborando un «spot publicitario» con audio, música e imagen. Para su desarrollo, cada miembro de la clase ha pensado y reflexionado en un mensaje escrito, corto, original y emotivo escogiendo uno de estos inicios:

EL DÍA QUE VUELVA AL COLE…

EL DÍA QUE ME REÚNA CON TODA MI FAMILIA…

Una vez escritos los mensajes sobre los deseos de lo que harán al volver al colegio o reunirse con sus queridos, se ensaya y graba teniendo en cuenta la vocalización, expresión y ruidos ambientales. Finalmente se recogen los audios para generar el montaje del «spot motivacional» y así compartirlo con la comunidad educativa de Alquería.

Ha sido un buen trabajo en equipo, nos hemos divertido creando los mensajes y grabando los audios, y lo más importante, trabajando en equipo, cooperando y compartiendo entre todos. ¡Muchas gracias a todos los participantes en este proyecto!

Jorge Torrente

  • Música del proyecto:

  • Redes del artista:

https://www.facebook.com/SadPuppyMusic https://twitter.com/SadPuppyMusic https://soundcloud.com/SadPuppyMusic https://www.youtube.com/SadPuppyMusic

29 de mayo en 5º EPO

Estimadas familias.

Completamos una semana que ha sucedido de forma rápida y casi sin darnos cuenta.

Algunas de las tareas que planificaba para estos días las iniciaremos o continuaremos el lunes ya que en esta ocasión no ha dado lugar a finalizarlas por diferentes motivos. Se ha aprovechado el tiempo para otras actividades o nos hemos parado en algunas tareas que requerían más refuerzo, por eso os decía que para el tiempo que resta de trimestre, es mejor afianzar lo ya que sabemos antes que continuar con nuevos contenidos.

Aún así, la evolución del grupo es muy satisfactoria en general. Están comprometidos con la dinámica y avanzan cada uno a su ritmo.

En la sesión del jueves disfrutamos de una tarea especial que en varios momentos en el colegio solemos hacer… compartir experiencias en charlas o conferencias de compañeros de otras clases. En esta ocasión, Ignacio del grupo de sexto, acompañado de Isabel, compartió con quinto su conferencia sobre «Origen de la informática». Un gran trabajo que nos gustó escuchar para seguir aprendiendo más el poder ver a Ignacio y estar un momento con él

Avanzamos con los tiempos verbales compuestos, hicimos una prueba en edmodo y seguiremos repasando para afianzar el modo indicativo aunque en su mayoría ya los dominan. Comenzamos un taller de escritura basándonos en una de tres imágenes e inicios que les sugería haciendo uso del condicional. Las actividades de lectura las retomaremos la próxima semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También comenzamos el sistema sexagesimal dando coherencia al traspaso de segundos que tienen varias horas o minutos y viceversa. Para la semana que viene deberán disponer de una regla y porta ángulos para poder medirlos.

En ciencias hemos distribuido contenidos de la Historia para trabajar la Prehistoria, Edad Antigua y Media. Esto nos llevará un par de semanas.

Las semanas anteriores, creamos una especie de juego de pistas enfocado a la lectura comprensiva en el que deben leer un artículo digital y dar respuesta a una cuestión para activar el siguiente texto y pista. Son un total  de seis textos. Al finalizar el juego, aparecerá una palabra clave que deberán enviarme por mensajería para comprobar que lo han acabado. Os dejo el enlace para que podáis «bichearlo» o leerlo.

Continuamos el lunes con todas estas cosas. Disfrutad del fin de semana. Un saludo.

Jorge

Finalizamos el mes de mayo

Casi sin darnos cuenta se ha terminado el mes de mayo y entramos en el último mes de curso escolar. Y por eso vamos cerrando actividades significativas de nuestra metodología en Alquería Educación como las Tertulias Literarias.

Se han realizado muchas y muy diversas Tertulias, compartiendo libros muy diferentes los unos de los otros, con temáticas  muy actuales, a pesar de que algunos tienen ya unos cuantos años en su haber. Hemos compartido experiencias, recuerdos, reflexiones, expectativas, intenciones de cambio.

 

 

Todas las tertulias nos han ayudado a desarrollar un aspecto fundamental de la educación que es «Pensamiento Crítico». ¿Qué significa esto?

Según Robert Ennis (1985),  el pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional y reflexivo interesado en decidir qué hacer o creer.

El pensamiento crítico es una competencia imprescindible, en la educación, ya que implica un conjunto de capacidades para saber analizar, reflexionar, comparar, discernir, explicar, decidir, etc. sobre la información a la que accedemos.

Para desarrollar el pensamiento crítico se hacen variadas actividades en la escuela  con el objetivo de enseñar al alumnado a pensar y decidir por ellos mismos. ¿Cómo?

    • Los dilemas morales. Actividad de ética donde se cuenta  una situación problemática que plantea un conflicto de valores. Los alumnos deben posicionarse y responder qué harían en dicha situación según su escala de valores. Con esta actividad, los estudiantes pueden reflexionar acerca de sus propios valores, decidir cuál será su acción definitiva y argumentar el porqué.
    • Análisis y comparación de noticias. Analizar y comparar una noticia desde diferentes perspectivas, así los alumnos construyan su propio conocimiento, partiendo de la reflexión y el contraste de diferentes fuentes. Nosotros además lo trabajamos en todas las investigaciones que se hacen de las áreas.
    • Debates. El debate permite que los alumnos, después de analizar una información, argumenten la posición que han escogido. 
    • Tertulias. Al igual que los debates nos permite argumentar, reflexionar, analizar y defender mi opinión personal.
    • Preguntas, preguntas y más preguntas: es importante hacer preguntas, no dar respuestas. Esto favorece la motivación, la iniciativa por buscar información, por dar mi argumento y buscar la propia respuesta.

Por otro lado, estamos llegado al final de las conferencias. Esta semana hemos asistido a la Conferencia de Gonzalo sobre las Olimpiadas.

Y la conferencia de Candela U sobre la Cetrería y el Cernícalo americano.

 

Para terminar la semana os dejo una serie de documentales sobre las partes de la Historia que hemos empezado a investigar.

Buen fin de semana. Isabel

 

Creamos videoclips performance

En el proyecto de Alquería Educación destaca como finalidad principal el que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje y por ello las actividades que se desarrollan van encaminadas a conseguirlo. Introducimos diferentes herramientas que nos ayuden a facilitar este objetivo. En esta ocasión hemos empleado una herramienta digital como el videoclips.

Hace dos semanas les planteé la posibilidad de producir un videoclip, que nos permitía interrelacionar diferentes áreas del currículo como música, matemáticas, artística y educación física. Además la actividad podía hacerse de forma individual, por parejas e incluso en grupos mas numerosos.

Nuestra tarea era crear  videoclips performance, como parte del área de educación física , que ayuda al alumnado a desarrollar diferentes competencias, a la vez que se divierten y aprenden de forma creativa. ¿Qué es un videoclip performance? Es un vídeo en el que se combinan imágenes del alumnado o no, de forma individual o colectiva, actuando, bailando o haciendo actividad física durante la escucha de una pieza musical.

La finalidad de esta tarea era acercar al alumnado a otra forma de aprendizaje dentro del desarrollo de la Tics en el aula. El video, como otras herramientas digitales, favorece la motivación, creatividad , cooperación y participación del alumnado.  Tiene además numerosas ventajas como su versatilidad, desarrollo de la actitud crítica, desarrollo de la imaginación, originalidad, repetición de la actividad hasta obtener el resultado esperado, permite trabajar en espacios diferentes al del aula, favorece la comunicación verbal y no verbal y el trabajo en equipo.

Pasos para crear el videoclip:

  • Reflexión sobre lo que se quiere hacer: individual o grupal, elección de música o no, elección de la temática, ejercicios o baile, elección de movimientos, utilización de otros formatos de imagen en el video, decisiones sobre diferentes herramientas que se pueden utilizar, selección del escenario para la  realización….
  • Toma de acuerdos de las personas que van a realizar el video.
  • Creación de la secuencia de movimientos, atendiendo a los tiempos (cronometraje) y el espacio.
  • Ensayos previos a la grabación.
  • Grabación.
  • Edición del video donde se le puede añadir diferentes elementos: como fondos, color, texto, fotos…
  • Publicación del vídeo, en este caso envío al entorno virtual compartido.

Esperamos que disfrutéis con la variedad de creaciones, todas hechas de forma autónoma tanto en la utilización de las TIC como en el desarrollo de las secuencias de baile, ejercicios, imágenes. Podéis ver la creatividad de este alumnado con producciones con cuatro ventanas a la vez empleando coordinación, simultaneidad  utilización de croma …..

 

https://vimeo.com/423180097

Un saludo, Isabel.

 

 

 

25 de mayo en 5º EPO

Buenos tardes familias.

Comenzamos esta semana con algunas ideas, contenidos nuevos y proyectos que nos ocuparán lo que resta de trimestre junto al repaso de algunos conceptos que hemos trabajado a lo largo del curso de quinto, y que deben tener afianzados tales como las tablas de multiplicar, las operaciones básicas, tipos de palabras y ortografía:

LENGUA

  • Comenzaremos a practicar y entender el tiempo compuesto de un verbo, siempre en modo indicativo.
  • Taller de escritura para desarrollar la creatividad en el desarrollo de texto, contenido y ortografía.
  • Actividad de lectura para practicar la comprensión lectora y fluidez.

MATEMÁTICAS

  • Último repaso de cálculo con números enteros y decimales junto a resolución de problemas. Haremos una prueba en edmodo.
  • Ya sabéis de la importancia de manejar las tablas de multiplicar con agilidad para poder operar de manera más rápida ahorrando tiempo y dejando la mente despejada para otras tareas.
  • Comenzaremos el sistema sexagesimal y las figuras planas haciendo uso de la regla y el porta ángulos.

CIENCIAS

  • Vamos a introducir una parte de la Historia para aprender sobre los inicios de la civilización y su desarrollo desde la Prehistoria, la Edad Antigua y Media. Distribuiremos temáticas con un guión establecido para investigar con recursos que les ofreceré y crear contenidos por equipos o de manera individual.

ÉTICA

  • El valor del mensaje oral. ¿Qué poder tienen las palabras cuando emitimos un mensaje? Para esta ocasión, vamos a llevar a cabo una propuesta con nuestro grupo de quinto que hemos hecho extensible al resto de grupos de Primaria. La idea es elaborar un «spot publicitario» con audio, música e imagen.
  • Para ello, cada miembro de la clase debe pensar y reflexionar, durante unos minutos, en elaborar un mensaje escrito, corto, original y emotivo escogiendo uno de estos inicios:

EL DÍA QUE VUELVA AL COLE…

EL DÍA QUE VUELVA A LA CALLE…

EL DÍA QUE ME REÚNA CON TODA MI FAMILIA…

  • Enviar la frase o párrafo por mensajería de edmodo. Una vez revisado, grabar el audio para enviármelo. Todas las creaciones las compartiremos a través de una sesión de Zoom, con los compañeros y de manera oral para poder comentarlas y disfrutar de ellas.
  • Para la grabación del audio, como ya somos expertos, se debe tener en cuenta que no hay que pegarse el micro del móvil a la boca, vocalizar, entonar y evitar ruidos ambientales.
  • Con los audios recibidos por el alumnado de Primaria, crearemos un «spot publicitario» difundiendo nuestros deseos de lo que haremos al volver a la calle, reunirnos con nuestros queridos o volver al colegio.

IDIOMA

La organización semanal de idiomas está publicada en el blog de nuestros teachers. Ya sabéis que es una planificación semanal para que puedan organizarse poco a poco y llevar a cabo las tareas, sin agobios ni presiones.

Por último, hablaros de la importancia de esto último que os comento, el ser responsables con los quehaceres individuales de colegio o casa, la organización personal distribuyendo tiempos para no agobiarse, anotar aquello que deben hacer y marcar lo que se han realizado (agenda), compartir en familia lo que se trabaja o comenta en las sesiones de Zoom: anécdotas, dificultades técnicas o académicas, impresiones con los amigos… Están creciendo y de camino al nivel de sexto, es muy importante la autonomía y responsabilidad individual, el aprender con interés y motivación, y no abandonar a la primera de cambio.

Ya realizamos la tertulia literaria del libro de «La Buena Suerte» de Álex Rovira, libro que si aún no habéis leído, os animo a hacerlo. Lo menciono porque tiene mensajes que habitualmente uso con la clase y que nos valen para animar a entender algunas ideas que les transmito, a ser responsables, a fomentar la actitud crítica y positiva. Rescato la norma tercera del libro que dice:

Si ahora no tienes Buena Suerte, tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre.

Así que para generar cambio hay que actuar, moverse, implicarse y llevar a cabo aquellos objetivos que nos propongamos. No vale el conformismo o esperar a que los demás nos resuelvan los problemas o se solucione solo.

A modo resumen, comparto esta publicación con las 10 normas que aparecen y se trabajan en el libro (presentación de una antigua alumna que pasó por nuestras clases y que ahora estudia el segundo curso de magisterio). Todas ellas las trabajamos a primeros de año con el grupo en una sesión de ética.

¡Buena semana!

Jorge