Nuevas formas de trabajar en 6º E.P.O

Estimadas familias, tras nuestra conexión de ayer quiero felicitar a toda la clase por su participación, respeto del turno de palabra, gestión del tiempo, planteamiento de dudas. Ha sido un tiempo muy bien empleado. Hoy, hemos tenido otra sesión que junto a la de mañana vamos a dividir en dos tiempos: una parte dedicada a ciencias y otra parte a lengua. Hemos realizado este pequeño cambio respecto a la organización del viernes ya que mañana jueves tendrá lugar nuestra primera conferencia por zoom.  Se ha dedicado la sesión de zoom a mostrar cuál va a ser la participación de cada alumno en la creación y construcción de la página web que se va a realizar con todos  los textos investigados.

Para realizar esta página web las parejas de investigación deben realizar una sesión virtual por móvil, por ordenador, en parejas para decidir entre los dos componentes cuál va a ser la información que quieren que aparezca en esta página web. Deben acordar los momentos para introducir la información.

En la parte de la sesión dedicada a lengua vamos a visualizar un PowerPoint explicativo sobre el análisis sintáctico, corrección de oraciones,. Por otro lado vamos a comenzar una nueva tarea en lengua relacionada con la próxima celebración del día del libro.             En esta ocasión vamos a realizar microrelatos o microcuentos. Se darán una serie de criterios para realizar este tipo de texto creativo. Cada semana deberemos escribir un microrelato.

¿Qué es un Microcuento?

El microcuento o microrrelato es un texto ficcional breve. El escritor Augusto Monterroso es uno de sus representantes más conocidos que incluso tiene un concurso literario sobre microcuentos.

A pesar de lo que puede parecer, escribir un microrrelato no es sencillo. Al igual que en cualquier otro texto, el desarrollo de la acción debe ser coherente, debe tener una estructura con presentación, desarrollo y desenlace. Puede presentarse un personaje e, incluso, una sorpresa en el final que incite al lector a reflexionar o dejar una moraleja.

El microrelato se trata de textos ficcionales caracterizados por su corta extensión, pero de carácter híbrido. Pueden combinar narrativa con crónica o elementos ajenos al mundo literario, como datos numéricos. 

¿Qué extensión debe tener un microcuento? No existe una extensión específica, pero deben mantenerse en el límite entre una línea, un párrafo o como lo vamos a hacer nosotros entre 70 y 100 palabras..

En relación a nuestra rutina de trabajo deciros que un 70% de la clase está entregando todas las tareas programadas en fecha, algunos tienen un ritmo de trabajo algo más lento o se olvidan de subir a Edmodo los trabajos. Esta semana deben quedar terminadas y subido a Edmodo los siguientes cuadernos:

  • Archivos de matemáticas sobre ángulos y áreas tarea a realizar desde el 30 de marzo.
  • Investigación de ciencias sobre la Alhambra, tarea a realizar desde el 16 de marzo.
  • Hoja de análisis sintáctico mandado a fecha 31 de marzo.
  • Texto creativo: Leyenda de la Alhambra tarea a realizar desde el 30 de marzo.

Para terminar os voy a recomendar bajarse una APP gratuita llamada PASEOS MATEMÁTICOS POR GRANADA que permite conocer los monumentos de nuestra ciudad, incluida la Alhambra desde una perspectiva matemática. Muy interesante e instructivas para vuestros hijos e hijas.

También como ya escribí en otra entrada las bibliotecas y otros portales de ebook están abriendo gratuitamente sus colecciones para facilitar la lectura de nuestro alumnado. En esta web se puede leer en línea el Quijote y el Lazarillo de Tormes.

https://weeblebooks.com

Para despedirme recordaros que mañana jueves, día 2 de abril, como todos los finales de trimestre, se publicarán  en el Área Familias el boletín de notas de cada grupo-clase.

Un saludo, Isabel

30 de marzo en 5º EPO

Estimadas familias.

Comenzamos una nueva semana de clase con el grupo de quinto y de manera telemática a través de la plataforma Zoom. Para poder ingresar en la sala, dejaré en la mañana del martes y por edmodo la ID y clave necesaria para poder acceder.

Las tres sesiones que desarrollaremos los días martes, miércoles y jueves a las 12h, irán enfocadas a desarrollar algunos contenidos que teníamos iniciados para afianzarlos e ir acabándolos, para resolver dudas y recoger información sobre las inquietudes y propuestas que el grupo quiera desarrollar en estos días. Trataremos temas de matemáticas, lengua y ciencias.

Para poder desarrollar las sesiones, a través de edmodo, dejaré una carpeta con recursos y materiales que previamente deben trabajar para así, resolver dudas o sugerencias los días de las videollamadas. Como ya sabéis y como ocurre en todos los grupos de personas, existen diferentes niveles de desarrollo y aprendizaje por lo que atenderé a cada uno de los miembros del grupo según sus necesidades y hacerlo con la totalidad de la clase en esas conexiones. Por ello es importantísimo, hacer y ver el trabajo previo en edmodo y que hagan llegar sus dudas.

Las tareas previas y desarrollo de videollamadas irán enfocadas a:

MATEMÁTICAS (martes 31 de marzo).

  • Terminar el contenido de operaciones con fracciones, fracción de una cantidad y resolución de problemas.
  • A través de edmodo se han desarrollado algunos ejercicios y las respuestas han sido muy positivas por parte del grupo.

LENGUA (miércoles 1 de abril).

  • Comentar el taller de escritura del «Astronauta» aportando ideas y sugerencias para desarrollarlo por parte del alumnado que aún no lo hizo. Compartir los textos elaborados con el resto del grupo.
  • Afianzar el contenido de los pronombres personales, demostrativos y posesivos a través de algunos ejercicios en la carpeta de edmodo y resolver dudas.
  • De cara al 23 de abril, día del libro, pensar en el libro favorito de cada uno elaborando un documento para aportar datos del autor, bibliografía, biografía, resumen del contenido del libro dando la opinión del mismo y lo que les sugirió esa lectura. Con ello, compartir más adelante esos documentos y libros con el resto de compañeros.
  • En busca del personaje malo de los cuentos creando carteles de «SE BUSCA» como los del antiguo oeste.

CIENCIAS (jueves 2 de abril).

  • Comenzaremos la parte científica de esta área visionando varios recursos y PowerPoint sobre «La luz, el sonido y el color». Según cómo se desarrolle la sesión con el grupo, distribuiremos la temática para elaborar diferentes presentaciones eligiendo uno de esos tres temas o trabajarlo con la totalidad del grupo de manera online.

Como sugerencia, os facilito algunas páginas web de libros para adultos, jóvenes o infantiles.

  • El Grupo Planeta ofrece 10 de sus libros o novelas más reconocidos en formato pdf o ebook para poder leerlos online o descargarlos hasta el 31 de marzo.

  • La Biblioteca Digital Mundial, abre sus puertas de forma gratuita para estos días. Aquí puedes encontrar manuscritos, libros, fotografías sobre acontecimientos culturales de todo el mundo.

  • Yaconic. Esta web ofrece en formato web para su lectura y a su parecer, los 100 mejores cuentos cortos de la historia de la literatura.

  • Periódico el Gancho para los más pequeños de casa con noticias divertidas, curiosas, información de actualidad y vídeos divertidos.

  • Kailas editorial ofrece a sus lectores cada semana y de forma gratuita, tres libros en versión digital.

Espero que estas aportaciones os sean útiles. Sé que en estos momentos hay millones de ofertas del estilo, estas son las que uso actualmente.

Seguid cuidándoos.

Jorge

Semanario 30 de marzo-3 de abril

Iniciamos la semana con energía renovada, motivado y con muchas ganas de aprender.

Vamos a organizar y planificar nuestra trabajo para esta semana en las diferentes áreas curriculares.

ÁREA DE LENGUA

Todos los días debe haber un tiempo de lectura de cualquier libro que estéis leyendo. La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, en la que se incluyen las Bibliotecas Provinciales de Andalucía y la Biblioteca de Andalucía, ha habilitado un formulario online para que toda la ciudadanía pueda tener acceso de forma gratuita a la plataforma de libros electrónicos eBiblio, pese a que no dispongan de carné de biblioteca. Marcado en verde si pincháis sobre el enlace podéis acceder a la página directamente.

Para seguir avanzando en nuestras actividades de análisis sintáctico es importante que a la vez que se hacen ejercicios de análisis continuéis estudiando y repasando los apuntes de las diferentes funciones de los sintagmas, así como las conjugaciones verbales.

Hoy comenzamos el taller de escritura relacionándolo con el trabajo de la Alhambra. Para ello debéis realizar una leyenda que tenga lugar en la Alhambra, con personajes de la época andalusí. Para escribir la leyenda debéis ver el video y tened en cuenta las características que en él se exponen:

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Durante estas semanas se ha estado trabajando la geometría y desde hoy vamos a ir concretando los diferentes aspectos que debemos conocer para tener un buen conocimiento sobre esta parte de la matemática. Os voy a subir a Edmodo una serie de ejercicios que concretan lo que debéis conocer sobre la geometría. Durante esta semana , desde hoy, hay que realizar estos ejercicios. Estos ejercicios estarán en una nueva carpeta titulada matemáticas abril.

ÁREA DE CIENCIAS

Espero que todas y todos hayáis visto los diferentes vídeos que a lo largo de las entradas anteriores os he ido dejando en el blog. Es importante verlas para que podamos partir del mismo conocimiento sobre este monumento. Os voy a dejar en Edmodo algunos apuntes sobre la historia de este período así como páginas web que podáis visitar para conocer todos los aspectos que estamos trabajando. El miércoles estará lista la web donde debéis empezar a subir vuestras investigaciones. Ese día os daré las indicaciones a través de Edmodo para que podáis trabajar en ella.

Esta semana continuaremos con nuestras conferencias. En esta ocasión asistiremos a la Conferencia de Irene sobre Freda Kahlo.

En Edmodo se encuentra el calendario de las próximas conferencias.

ÁREA DE ARTÍSTICA

Para dedicar tiempo de estos días también al arte debéis visitar el blog de Artística donde Ana tiene organizados en el menú de la derecha numerosos enlaces que os permiten elegir aquellos elementos que queráis trabajar.

Relacionado con el proyecto de la Alhambra podéis visitar el siguiente enlace que os permitirá hacer visitas virtuales.

Un saludo, Isabel

 

 

27 de marzo en 5º EPO

Buenos días familias.

Pensando ya en poder veros y saludaros en persona tal y como lo hicimos hace unas semanas, charlando e intercambiando ideas por el patio del cole. ¡En breve será así!

Nuestro especialista en Educación física, Alberto, a parte de saludaros y recordaros, propone algunos ejercicios de estiramientos y de movilidad articular para cada mañana y antes de desayunar.

También, para aquellos que juegan al ajedrez y siguen aprendiendo en el taller, en los días de lluvia o por iniciativa propia, propone poder practicar contra la «máquina» a través de un tablero online. 

Además, propone una actividad de zumba para ir preparando una coreografía con todo el alumnado del colegio en el final de curso. No será exactamente esta pero sí del estilo.

Por otro lado, los especialistas de inglés siguen revisando las tareas adaptadas en «Livewordsheets» personalizando los ejercicios a cada uno de los integrantes del grupo.

Por mi parte, no hay nada nuevo, tienen las tareas del lunes de pronombres, taller de escritura, lectura y bitácora; del miércoles sobre operaciones con fracciones y ejercicio en edmodo; y seguir aprovechando el día con todo tipo de tareas, bailes, juegos, risas, películas, tareas domésticas, cocina en familia.

El lunes dejaré algunas orientaciones para poder conectar a través de la plataforma Zoom el martes, miércoles y jueves de 12 a 13h. Cualquier duda, temática o aportación que la clase quiera hacer, a través de la mensajería de edmodo la puede hacer llegar y así  tenerla en cuenta y ver su viabilidad.

Cuidaros mucho. Salud.

Jorge

Trabajamos en casa 6º EPO

Estimadas familias y alumnado, continuamos trabajando desde casa.

El miércoles tuvo lugar la Tertulia Literaria mediante la plataforma Zoom. Después de los primeros momentos de bienvenida y de organización de los turnos de palabra, dio comienzo la realización de la misma. El libro elegido para esta actividad ha sido muy valorado por todo el alumnado, ya que ofrece diferentes aspectos socio-emocionales, cambios en las formas de relación, crecimiento personal ante las diferentes situaciones de la vida.

Algunas de las aportaciones, reflexiones extraídas de la Tertulia fueron las siguientes:

  • La lucha con nuestros monstruos personales
  • Todas las personas poseen cualidades positivas en su interior a pesar de su comportamiento o forma de ser.
  • Cambios en los personajes a medida que se produce una madurez en el personaje principal.
  • Se necesitan objetos, personas que te ayuden a evolucionar, a controlar tus emociones, que te sirvan de refugio en los momentos tristes.
  • Los muñecos de Bradley eran sus pensamientos y hacían de conciencia.
  • Buscar herramientas, estrategias dentro de ti mismo para superar tus miedos, tus inseguridades.
  • La mentira, te hace daño a ti mismo. 

Siguiendo con la Tertulia os lanzo la propuesta de Irene para continuar trabajando sobre el libro. Escribir en el Bitácora qué personajes os han gustado mas del libro y por qué, y qué parte del libro os ha gustado menos.  Para responder a  estas dos cuestiones es importante escribir vuestras reflexiones.

Como sabéis, la próxima semana comenzamos a conectarnos a través de la plataforma ZOOM para hacer más cercano el trabajo que se estaba realizando hasta ahora. Aquí os dejo la organización y horario de conexión.

Estas clases se van a organizar en función de las necesidades del alumnado. En estas primeras sesiones vamos a resolver las dudas, corrección de actividades y realizar propuestas de nuevas líneas de trabajo.

El día previo a la conexión dedicada a cada una de las materias, deben hacer llegar por Edmodo aquellas cuestiones que necesiten  que tenga en cuenta, ayuda para comprender algún contenido. Recordad que todos los días seguimos trabajando a través de Edmodo, que es la plataforma para incluir nuevos materiales, resolver cuestiones, plantear interrogantes y realzar el seguimiento del trabajo semanal.

Para el fin de semana os dejo algunas orientaciones y actividades que Alberto os ha mandado.

Una forma de tener activo el cerebro es tener cuerpo activo y esto se puede hacer desde las casas teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.

Después de tener cada día las horas para el estudio y trabajo y de tener ratos de ocio con los dispositivos electrónicos (móviles, tablets, ordenadores, videojuegos, etc) de los que no hay que abusar, podemos sacar tiempo para jugar, con nuestros padres, hermanos, etc. Os dejamos algunas ideas que podéis hacer en estos días en casa.

  • Realizar cada mañana antes de desayunar ejercicios de estiramientos y de movilidad articular:

 

  • Seguir trabajando con el Ajedrez todo lo que estamos dando en el colegio y aprendiendo jugadas nuevas, podéis entrar en la web www. ajedrezeureka.com
  • Saltar a la comba, siempre que tengamos sitio para hacerlo.
  • Como hemos estado trabajando esta evaluación pasada ,continuar con los juegos de puntería que os los podéis hacer en casa de una forma muy fácil:

  • Seguimos trabajando la motricidad fina y gruesa, aquí tenéis 10 juegos que podréis practicar en casa en forma de competición contra vuestros hermanos y hermanos o con vuestros padres

La próxima semana os daremos otras propuestas.

Por último para despedirme os dejo dos leyendas de la Alhambra que complementan nuestro trabajo de ciencias.

 

Buen fin de Semana Isabel