Todas las entradas de: amarillanaranja

TALLER DE COCINA

La clase Naranja sigue con la propuesta del cuerpo y lo huesos. Nos ha venido muy bien un libro que nos aporta Hernán de casa donde explica muy bien desde cómo nacemos, el crecimiento y las distintas partes de nuestro cuerpo: músculos, huesos, órganos….

Antes de realizar el taller de cocina, jugamos en la clase a los restaurantes para ir practicando en la tarea.

También disfrutan mucho con el taller de cocina en el que hemos preparado «BROCHETAS DE FRUTA». Trabajamos la motricidad fina, tan importante en estas edades, con la utilización de cuchillos para cortar los trozos de fruta y a la hora de ensartar las frutas en el palito de madera. Con esta actividad les hacemos partícipes de tareas que requieren una mayor autonomía y favorecemos su autoestima. Para ello también necesitan atención y constancia en la tarea que se les pide. Lo han hecho como auténticos chef. Y lo mejor de todo la degustación final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, trabajamos alfabetización identificando e escribiendo las frutas que llevaban las brochetas.

Hasta mañana

Carmen

 

LA FIGURA HUMANA.

En el TALLER CREATIVO, creamos la figura humana utilizando las siguientes figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo. Seleccionan sus figuras, de las que quieren partir para hacer su «cuerpo humano». A continuación todos disponen un círculo para hacer la cara y seguidamente trabajamos las extremidades: brazos, manos, piernas y pies. Al tiempo que afianzamos conceptos: arriba- abajo, a un lado al otro lado.  También reparamos en coger con corrección el rotulados mientras se mantiene una buena postura corporal.
Juego libre. Hoy jugamos con los coches y los animales.
«Leemos» la letrilla de nuestra chirigota y la cantamos varias veces acompañándolas de los gestos. Durante la asamblea dedicamos un rato al disfrute de los cuentos aportados por dos compañer@s. Mateo nos trae el cuento titulado «Abecemociones» y Elena aporta otro que se titula «La fiesta de la vaca Sara».
 Como  el día está frío y muy húmedo no salimos al patio, preferimos quedarnos dentro del centro. Damos un paseo y visitamos a los rojitos. Los que tienen hermanos se saludan y continuamos nuestra salida, ahora pasamos a la sala de usos múltiples dónde tenemos la oportunidad de jugar;  hacer carreras 1, 2 y………3. D e punta a punta todo el espacio es para ellos.
Terminamos tumbados descansando un poquito. Después retomamos la rutina; nos aseamos y listos para comer que bien merecido se lo tienen.
Súper-ayudante: Elena.
Encarna Camús.

MESA DE LUZ: EXPERIMENTACIÓN

En la clase naranja hoy tenemos una actividad de experimentación que les encanta: «LA MESA DE LUZ».

A través de ella pueden manipular y percibir diferentes formas, tamaños, colores y texturas, y estimular los diferentes sentidos. Libremente van haciendo sus propias creaciones ( casitas, árboles, barcos, coches….) sobre la mesa combinando las formas y colores, y sacando sus propias conclusiones.

En primer lugar les damos para experimentar  papel de celofán, papel de seda y trocitos de cartulinas. También les presentamos piedras de colores que manipulan clasificando y seriando. Y terminamos  creando la inicial de nuestro nombre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se han quedado con ganas de más….así que en próximas sesiones les propondremos investigar con otros materiales.

En Inglés siguen con la propuesta de los tres cerditos y el lobo a través de la representación y dan color a las tres casitas de los cerditos para trabajar los colores.

Mañana vamos a realizar taller de cocina por si quieren traer sus delantales.

Cuentos que leemos aportados de casa: Mateo «Buenas noches monstruos» , Silvia «Caperucita Roja»y Martín «Little Creatures»

Carmen 

 

EXPERIMENTAMOS NUEVAS SENSACIONES.

JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.
En esta sesión experimentan e investigan con arena de playa y palitos de polo. En cuanto todo está listo sin dudarlo se ponen en acción. Comienzan utilizando los palitos, pero poco a poco les atrae más manipular directamente con sus manos.
Jugamos con dos cuentos interactivos titulados, » Toca, toca». donde el tacto se pone en juego al tiempo que repasamos conceptos como: liso/rugoso, áspero/suave. Ensayamos. Vamos memorizando la letrilla de nuestra chirigota. Bajamos al «parque» a tomar el aire y el sol que nos da calorcito. Jugamos con: carretillas, cubos, palas y rastrillos. Algunos se desprenden de los abrigos. A partir de ahora lo compartimos con los compañeros del grupo azul. Súper-ayudante: Julio.
Encarna Camús.

NUESTRO ESQUELETO

En la Asamblea surge una nueva propuesta a raíz de que Vega aporta a la clase unas radiografías de su casa, en ellas podemos ver los huesos de un pie, de una mano, la pelvis ( como dice Vega), la columna vertebral, el cráneo, mandíbula….Tienen algunas ideas previas de como son los huesos ( blancos y duros) y que los podemos ver a través de «fotografías». Les ha interesado mucho el tema y hemos hablado de los diferentes huesos que tenemos y que podemos tocar para comprobar que son muy duros. ¿Si no tuviéramos huesos qué nos pasaría?

Comenzamos la propuesta maquillándonos de esqueletos y bailando la canción de los esqueletos, imitando los movimientos de un esqueleto….

Seguiremos trabajando este tema y os pido que si en casa tenéis algunas radiografías las podéis traer para enriquecer la propuesta.

Tras el juego hacemos un dibujo de un esqueleto, con el cráneo, ojos, mandíbula, dientes….Cada uno/a a su manera.

En Música con Elena seguimos con los preparativos para la chirigota de carnaval y  la vamos  aprendiendo. Ya me he enterado que a alguno/a se le ha escapado en casa la letra je, je, je 

El tema del disfraz para carnaval es libre pero como la canción elegida por ellos ha sido la del libro de la selva, también os podéis orientar por ahí.

Hasta mañana

Carmen