Todas las entradas de: amarillanaranja

TALLER DE COCINA: «GALLETAS DE COCO»

A primera hora, tenemos que tratar un tema relacionado con las emociones ( tristeza) para poder empezar a trabajar, y son ellos/as los que me dan la solución ante una compañera que hoy ha llegado triste. Qué podemos hacer para que no esté triste: «darle un besito» y darle un abrazo», y efectivamente ha dado resultado, con el cariño y afecto de los demás todo se consigue.

Venían emocionados/as por la actividad de hoy ya que les gusta mucho eso de ser cocineros/as. Pero antes de hacer nuestra receta de Galletas de coco, tenemos que saber cuáles son los ingredientes y cómo las vamos a hacer. Así que nos ponemos manos a la obra y lo primero es trabajar un poco de alfabetización para ir escribiendo a «nuestra manera» los ingredientes, observamos e identificamos letras. Trabajamos también la lógica-matemática al  contar cuántos ingredientes llevan, observamos y contamos también que unas palabras tienen muchas letras y otras menos.

Antes de bajar al comedor, jugamos en la clase con los delantales a cocinar.

Una vez en el comedor todo el ciclo 3-6 años compartimos esta actividad.

Primero recordamos los ingredientes y los pasos a seguir en el proceso de elaboración de estas ricas galletas:

  1. Untar mantequilla en la galleta, ponerle encima otra.
  2. Bañarlas en leche
  3. Rebozarlas con azúcar, canela y coco

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y por la tarde degustarlas en la merienda……ummmmmm qué ricas!!

Mañana os daremos a probar las que hemos hecho las profes.

Os esperamos con vuestros dulces a las 16:00. La recogida de los niños se hace en la clase y nos bajamos a la mesa que nos corresponde donde podéis dejar lo que traigáis de casa.

Hasta mañana

Carmen

NUESTRO SR. OTOÑO

¡Qué nervios! Falta un día para nuestra primera fiesta del curso. Nos ponemos las pilas, jugando con los aros, intentamos hacerlos bailar, rodar… En esta ocasión durante la asamblea de iniciación decidimos jugar con: animales y coches.

Mañana será el gran día ¡¡ llega el Sr. Otoño y la Sra. Otoño!! Ya estamos listos para recibirlos, tenemos las galletas de coco para ofrecerles y que carguen de energía, pues vienen de muy lejos y estarán cansados. También ensayamos nuestras canciones de otoño. Hoy nos centramos en el montaje del muñeco que presidirá la entrada del cole mañana.

Azules y Amarillos colaboran haciendo bolas de papel de periódico. Poco a poco va tomando cuerpo nuestro muñeco. Primero comenzamos rellenando las piernas, los brazos, el tronco y los pies. 

Los mayores cuidan y respetan a los más pequeños.

Os recuerdo que los postres se traen por la tarde. En el patio habrá mesas con carteles, indicando la localización de cada clase; así que cuando lleguéis, lo primero es recoger a por vuestro hij@ y nos bajamos a nuestra mesa, para poder compartir tod@s juntos una tarde inolvidable.

¡¡Hasta mañana!!

Encarna Camús.

ÁRBOLES DE OTOÑO

La propuesta de juego «médicos»  ha sido secundada por todo el grupo. Para ello utilizamos  todos los utensilios que tenemos en los maletines: fonendoscopio, tijeras, jeringas, vasitos, termómetros… Preparamos el espacio donde tenemos una mesa para recibir a los pacientes e ir anotando los datos y las recetas, y una zona de camillas para curar a los pacientes. Entre ellos van distribuyéndose los roles  que van cambiando a lo largo del juego. Se lo pasan muy bien y el nivel de comunicación hace más fácil el desarrollo de su juego utilizando diferente vocabulario relacionado con la propuesta: «esta niña está hasta arriba de fiebre», » te voy a mirar los ojos», «tómate el jarabe», » te pongo una vacuna….»

Mientras el juego está en funcionamiento, preparamos el rincón creativo donde hacemos unos bonitos árboles de otoño. Utilizamos los troncos de corcho que preparamos el lunes, los pegamos en un folio y con un rotulador marrón dibujamos las ramas cada uno/a a su manera; por último hacemos las hojas empleando diferentes cepillos y con los colores marrón, naranja, amarillo y verde. Les ha encantado pintar con este nuevo material..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No olvidéis que mañana tenemos taller de cocina, vamos a hacer galletas de coco.

Que paséis buena tarde

Carmen  

¡¡BIENVENIDO!! SHINOBU

Damos la bienvenida a un nuevo compañero de juegos SHINOBU. Acogemos a nuestro nuevo amigo y le invitamos a jugar con nosotros. El grupo se muestran expectante.   En el juego libre deciden jugar con los coches y los animales.

Hoy en la asamblea:

  •  Nacho nos presenta sus frutos del otoño que ha traído del campo de su abuelo Pepe: granadas, almendras y una piña.
  • Máximo nos enseña las hojas de otoño que ha recogido con su mamá y su hermano en el jardín del cole.
  • Alejandro enseña sus granadas y castañas.
  • Recordamos la llegada de nuestra primera fiesta. Están muy ilusionados y más porque estarán presentes papá y mamá.
  • Ensayamos las canciones relacionadas con el Otoño. Tituladas: «Otoño llegó», «Todo cambia de color».

El súper ayudante es: Máximo.

PSICOMOTRICIDAD: En esta sesión destaca sobre todo la actitud de los niños para cooperar en la construcción de diversas estructuras. Tras realizar el circuito de bloques de goma espuma y de los bloques de hacer equilibrio, se observa cada vez más la soltura en sus movimientos y la confianza en sí mismos en cada prueba. Para terminar la sesión nos relajamos cantando y gesticulando las siguientes canciones, que hacen referencia al cuerpo humano: «En mi cara redondita» y » Yo bailo» 

A continuación se incorpora Adriana, profe de inglés. Recordamos e incluso ya algunos se animan a participar, emitiendo sonidos en inglés para dar las «gracias», pedir «más, por favor» e incluso unos pocos comienzan a acompañarla cuando canta.

Encarna Camús.

 

 

 

 

LOS CUENTOS: Proyecto de Lectura

Seguimos trabajando en nuestro Proyecto de Lectura y os recuerdo que esta actividad es muy importante ya que les tenemos que transmitir el gusto por la lectura y  el sentido de»responsabilidad» a la hora de cuidar los cuentos y hacer la tarea del dibujo.

En en el registro individual puedo saber el nivel de comprensión que cada uno/a tiene de la historia y ver la evolución gráfica en sus dibujos.

En la clase de inglés con Débora seguimos trabajando el Otoño y todo el vocabulario y canciones referentes a esta estación, siempre a través del movimiento y el juego.

La figura del súper- ayudante es cada vez más importante para la clase naranja y viven el día con una gran emoción, colaborando y siendo cada vez más autónomos en todo.

El grupo en estos meses puedo decir que ha ido avanzando mucho en este aspecto y  les puedo dejar solos a la hora de ir al baño, lavarse, comer…. ¡¡QUÉ MAYORES ESTAMOS!!

Mañana continuaremos con nuestro día a día en la clase naranja.

Carmen