Todas las entradas de: amarillanaranja

ARRANCAMOS LA SEMANA!!

Empezamos una nueva semana y tras los saludos después del fin de semana, hacemos nuestra asamblea donde cada cual va contando lo que ha hecho el fin de semana:

  • ANTONIO: he estado con los abuelos Paco y Aurora y la tita Ana y Jairo. Hemos ido a tomar un pastel porque era el cupleaños de la tita Ana, al lado de la casa.
  • MATÍAS: he jugado con el abi Pedro al Barsa chutando en el comedor de la casa.
  • PABLO:  en casa, en la playa mamá y Pablo
  • VEGA: en el jardín de la abuela que era el cumple de mamá, había pastelillos, tarta, una vela que me quemó el dedo. Estaban Belén y Natalia y me llevé el carro del bebé.
  • MATEO: he ido al parque cerca de la casa que tiene un tobogán. He tocado el piano rojo de la casa. Con la abu también he ido a un parque que no estaba tan cerca tenía que ir un ratito en coche.
  • HERNÁN: he estado en casa con mamá, papá y Candela. He celebrado con la abu Ana mo cumpleañños y me han regalado un spiderman, un camión de bomberos y una peluquería de trolls
  • SILVIA:  en la playa con mamá, papá y los hermano y con la tita Nani
  • ARTURO: con papá y mamá en la casa nueva que tiene un ventilador azul. Quiero ir con los abus.
  • MARTÍN: en la casa con mamá y papá
  • SOFÍA:  he ido al parque grande con mi familia ( Elena, mamá y papá), he ido con una amiga que se llama como yo Sofía en casa de la abuela Miriam

Esto es lo que me han contado y lo que yo he podido entender en agunos casos. Son muy graciosos y de un tenma se pasan a otro en función de lo que a cada uno le interesa.

Después de realizar las rutinas de pasar lista, ver cuántos hemos venido y cuántos faltan (tarea que realiza la figura del súper), decidimos a qué vamos a jugar hoy. Las propuestas han sido cocinita, bebés y coches.

El juego se ha desarrollado en un clima tranquilo en el que hemos incluido los carritos de bebés y hemos pintado una gran carretera en el suelo con las señales de velocidad, pasos de peatones…. Ellos me iban diciendo cosas que le faltaban a la carretera.

Cuando llega la hora de recoger todo el grupo se pone «manos a la obra» y en cinco minutos tenemos la clase muy ordenada.

Para finalizar el Método de Propuestas, comunicamos entre todos a lo que hemos jugado y con quién y lo expresamos gráficamente con un dibujo, en el que primero tenemos que poner nuestro nombre «a nuestra manera».

Por la tarde, nos aseamos antes de subir a la clase y realizamos una actividad más tranquila en la que trabajamos la motricidad fina y las cantidades. A través de unos tapones con números que ellos van identificando, pasamos a intentar ensartar tantas piezas como la cantidad que  indica el número. Para algunos/as es algo difícil todavía, pero lo vamos a ir trabajando poco apoco con mi ayuda. Cada cual irá avanzando a su propio ritmo y según sus capacidades.

Para terminar la tarde leemos el cuento que aporta Antonio para el Proyecto de lectura. Un libro muy divertido que os va a gustar mucho cuando os toque llevar a casa.

PD: NO OLVIDÉIS LOS CUENTOS PARA NUESTRO PROYECTO DE LECTURA.

Carmen

 

 

 

ESTRENAMOS ESTACIÓN. «EL OTOÑO»

En la bienvenida, los niños y las niñas tras el fin de semana llegan en general muy contentos, tenemos alguna excepciones (cada vez son menos). Mientras hacemos el control de esfínteres, tenemos la actividad motora para «abrir boca». Para ello utilizamos las pelotas.Hacemos la lectura del cuento titulado «Si yo fuera un León» que nuestro amigo Máximo aporta para compartir con sus iguales. Un cuento con el que interactuamos y tod@s quieren participar. Imitamos diferentes sonidos de animales.

En la asamblea doy la noticia de la llegada del otoño,  aunque no lo parezca estrenamos estación ¡¡¡el Otoño!!!   . Comenzamos a aprender la canción  «El Otoño llegó». Después demandan  jugar con: los coches, los bebes y las herramientas.

TALLER CREATIVO:

Experimentamos nuevas sensaciones pintando con los dedos. Empleamos los colores del otoño: verde, amarillo, marrón y rojo. Ellos van tomando sus propias decisiones sobre el color que quieren utilizar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando estamos en la asamblea de la fruta, se incorpora Adriana, la profe de inglés. Desde este momento solo escuchamos el inglés. Volvemos a repetir el saludo «good morning», la despedida «bye», ¡más por favor!»More please!. La reiteración es una herramienta imprescindible para estas edades.

NOTA: Os recuerdo las tres fotos individuales y la de familia.  Ambas son importantes. Se requiere tener todas las fotos individuales para que ninguno se sienta descolocado cuando se empiece a trabajar con el  cartel de las emociones.

Encarna Camús.

 

LLegó el día tan esperado…..

Ya estamos a viernes, las semanas van pasando muy rápido y ya vamos cogiendo el ritmo tod@s.

Comenzamos la mañana con la Asamblea y la lectura de cuentos que traen de casa: Nacho «Quino y Martina» y Hernán «Teo en avión». Contamos las diferentes actividades que vamos a tener para que tengan seguridad y confianza con el cambio de espacios y espacialistas.

A las 9:30 Elena los recoge en la clase y se desplazan hasta el aula de Música donde se lo pasan muy bien interpretando algunas canciones gesticuladas y representadas con el cuerpo.

Y a las 10:30 reciben a Alberto con gran alegría ya que lo conocen de las sesiones de motricidad que impartían el curso pasado, hacemos control de esfínteres y nos vamos a ¡¡la pista deportiva!! Qué ilusionad@s estaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, después de la gran actividad que traemos del parque, nos aseamos y nos tranquilizamos un poco con la lectura de otros cuentos que aportan Sofía «El hada acatarrada» y Silvia «Caperucita descolorida». Y como no hemos tenido momento de  juego por la mañana y han traído de casa algunos juguetes decidimos jugar un ratito antes de la merienda.

Os pongo el horario que vamos a tener en la clase, como ya os dije en la reunión éste es flexible y puede ir cambiando según las propuestas e intereses del grupo.

P.D: NO OLVIDÉIS IR PREPARANDO CON ELL@S EL CUENTO QUE VAN A TRAER PARA EL PROYECTO DE LECTURA.

Gracias

¡¡Buen fin de semana a tod@s!!

Carmen

¡¡POR FIN VIERNES!!

Finalizamos la semana jugando a los animales. En el desarrollo de la misma aparecen por demanda de ellos los juguetes sonoros con sus correspondientes animales, algunos coches y como no ¡el piano! que se van turnando. Hoy nos divertimos jugando a comunicar con el cuerpo. Tomando como elementos motivadores los animales que tanto les fascina y la música, otro importante mundo que forma parte de chicos y grandes. 

 Imitando sus sonidos (el de los animales), estados de ánimo -alegría y tristeza- y sus andares e incluso nos terminamos maquillando ¡¡qué divertido!! Jejeje. Para terminar esta sesión cerramos con música y un baile. Cada uno marca su ritmo a su propio estilo. Aquí os dejo una muestra a ¡¡divertirse!!

https://youtu.be/GjeTkWJ3arc%20CANTAJUEGOS%201º%20VOLUMEN.

En la asamblea de la fruta, además de tomar una deliciosa fruta, nos deleitamos con la lectura del cocodrilo que Elenena trae de casa. Aprendemos mucho de él ¿ cuando nos tenemos que cepillar los dientes? y  ¿para qué?

Como todos los viernes, nos acompaña, nuestra profe Adriana: Good morning! How do you do?  Ella se incorpora al momento en el que estamos. Jugamos a contar las piezas de frutas : “ one, tow, three….” , aprendemos a dar las gracias “Thank you” y a pedir más“more, please”  El súpe-ayudante: Jaime.

Os deseo un ¡feliz fin de semana!

Encarna Camús.

 

FIGURA HUMANA

Hola de nuevo,

Quería daros las gracias por vuestra asistencia ayer a la reunión de grupo y espero que este curso nos vaya fenomenal.

Ayer tuvimos un día muy tranquilo y pudimos disfrutar del juego en la clase, la lectura de un cuento que trajo Silvia titulado: «El Grúfalo», una historia muy simpática de un ratoncito muy espabilado, la clase de inglés con Débora y una merienda cooperativa con los rojitos y verdes.

 

Esta mañana, en nuestra asamblea hablamos de varias cosas: qué hicimos ayer por la tarde, cantamos la canción de los días de la semana para saber qué día es hoy , lo escribimos en la pizarra y van identificando las letras, contamos cuántos hemos venido y los que faltan….. Todas estas actividades se van a realizar diariamente para que poco a poco vayan tomando conciencia del tiempo y trabajamos conceptos lógico-matemáticos. También leemos un cuento que aporta Nacho titulado: «Conoce a los trenes»

Mientras el grupo juega, de manera individual vamos haciendo un primer diagnóstico sobre cómo  es  la representación gráfica que tienen de ellos mismos en este momento evolutivo en el que se encuentran. Podéis verlos en el corcho de la clase.

No olvidéis que mañana tienen Música y Educación física, por el tema de la ropa cómoda.

Hasta mañana

Carmen