Comenzamos la mañana con muchas aportaciones de casa
relacionadas con nuestra propuesta de juego de «Los lobos»:
- Aline trae sus marionetas de Caperucita y el lobo (muy graciosas, porque el lobo se puede «disfrazar» de abuela)
- Leo P. ha regalado a la clase naranjita un libro titulado «El lobo de los cuentos», muy ilustrativo y tratando temas que nos interesan muchísimo (las relaciones con los demás, nuestro comportamiento, las emociones, la empatía….). Tengo el presentimiento de que leeremos este libro muchas veces a lo largo de nuestra etapa infantil. ¡Muchas gracias Leo!
- Leo S. aporta un libro musical en el que el lobo es uno de los integrantes de la orquesta……
Pues bien, como ya habíamos reunido en clase bastantes marionetas sobre este tema (tres cerditos, dos abuelitas, el cazador, dos caperucitas……..y cinco loboooos), hemos decidido que podíamos hacer un teatrillo de títeres. Les hemos pedido prestado el suyo a la clase verde, y nos hemos puesto a interpretar. Hemos hecho turnos en los que quien quisiese participar como actor podía hacerlo:
Mientras tomamos la fruta, que hoy reparte estupendamente Marcelo, les enseño una sorpresa que he traído directamente de la frutería: la Sra. Berenjena, una berenjena con una particularidad……¡tiene nariz!. Yo he acabado de «darle personalidad» pegándole unos ojillos y una boca. ¡Les ha encantado!
Por la tarde, hemos dado un giro a la temática de la jornada; retomamos el tema de nuestra Fiesta de Otoño, y nos proponemos hacer unos dibujos del Sr. Otoño que será el gran protagonista de ese día. Trabajamos la figura humana centrándonos en las partes de la cara, dibujamos la cara, ojos, orejas, nariz y boca (todo ello con lápices acuarelables); después le damos un toque especial al pelo pegándole trocitos de fieltro que previamente había recortado yo. Han quedado realmente bonitos, y puedo afirmar que el taller ha captado la atención de nuestros niñ@s totalmente. Como modelo a la hora de dibujar hemos usado una imagen del Sr. Otoño representado con frutos propios de la estación. Podéis ver las producciones en el tablón de clase.
Y por último, aquí os dejo el cuento multimedia de hoy, «Los siete cabritillos y el lobo», espero que os guste:
Loli Gálvez
nuestro cuerpo y la acción que produce sobre los objetos. Practicamos el control de la fuerza, la prensión, coordinación de movimientos…….¡lo pasamos fenomenal!.
os contamos en nuestra reunión se trata de una actividad de experimentación en la que el niñ@ es el protagonista de su propio aprendizaje. Usamos materiales alternativos (no catalogados como educativos) que nos sirven para ir reconociendo diferentes cualidades de los objetos. Para ello usamos: aros, gomas , cadenas y los botes que utilizan como contenedor.

También aprovechamos esta visita al huerto para trasplantar la planta que nos trajo Leo P. (hace ya un mes…) y que está creciendo tanto, que ya casi llega al techo de la clase (jajaja, es broma), pero sí
jugado y con quién hemos compartido el juego. Para terminar hacen la representación gráfica del juego. Claro está, cada uno a «su manera». El común denominador en dicha acción es la atención que prestan a sus creaciones y la manera de recrearse al efectuar el trazado. Como podéis observar en las siguientes fotos.
actitudes.
«La granja de los siete establos», una historia muy graciosa donde al final el que aulla es el caballo, jajaja les ha hecho mucha gracia.
una actividad mucho más tranquila, pero no por ello menos motivadora: nuestro Proyecto de Lectura. Hoy por primera vez llegan los libros de casa acompañados del dibujo; todos los niños y niñas pasan por esta mesa y me van contando como ha sido su «experiencia lectora»: ¿te ha gustado la historia?, ¿con quién la has leído?, ¿cual ha sido tu personaje preferido?, ¿has hecho el dibujo?, ¿cuéntame qué has dibujado?, por favor localiza el libro que has leído en la hoja de registro……y por último, escoge un nuevo libro para la próxima semana. Como veis, se trata de un proceso muy meticuloso y repetitivo (para mí, que no para ell@s) que nos proporciona una fantástica oportunidad de hablar sobre un tema determinado. Conclusión: ¡todos súper-contentos con sus libros!