Todas las entradas de: amarillanaranja

Una semana más……..

images (57)Llegamos al viernes y con él completamos una semana más del calendario. Hace solamente dos meses que comenzamos nuestra andadura en la clase amarilla y ya estamos apreciando grandes cambios en nuestr@s niños y niñas.

Esta mañana disfrutamos con el juego en el aula, las propuestas que han escogido «entre todos» han sido: bebés, peluquería y casitas-muñecos. Lo han pasado muy bien y poco a poco estamos consiguiendo que vayan colaborando en la recogida (algunos son más reticentes que otros………., pero nosotras somos «muy pesadas» y seguro que lo conseguiremos, jajajaja).

Tras la recogida, hoy nos acompañan en la asamblea el grupo azul y nuestra «teacher» Lindley. Con ella tomamos una rica pera «que ha repartido en inglés» nuestra súper CARLOTA. ¡Lo ha hecho fenomenal!. Dedicamos la asamblea de hoy a recordar las canciones que hemos aprendido en inglés, «The wheels on the bus» y «If you are happy and you Know». Aquí os dejamos la segunda, pues el otro enlace ya os lo habíamos facilitado con anterioridad:

descarga (12)Por la tarde, antes de merendar, nos activamos para abrir el apetito. Hemos estado bailando al son de una canción de lo más marchosa «El baile de la fruta». Con ella además hablamos sobre la importancia de incluir a diario la fruta en nuestra alimentación. Estaban graciosísimos tratando de seguir la coreografía que les íbamos marcando. Os animamos a que lo intentéis en casa, es una canción muy divertida.

Y desde aquí queremos despedirnos hoy con una imagen que creo que es el resumen de lo que más nos ha marcado esta semana, la inauguración de nuestro nuevo «parque Alquería». Nuestros niños y niñas están encantado con este espacio lleno de rincones de juego y exploración. 

20151113_112105

¡Buen fin de semana!

Encarna Camús y Loli Gálvez

LÓGICA-MATEMÁTICA

En la Asamblea ha surgido un tema muy interesante: la profesión de los padres y madres. Algunos/as no tienen muy claro cuál es vuestro trabajo, a la pregunta ¿en qué trabaja mamá y papá?….algunos/as contestan: » en el trabajo», «en casa»,  «en el ordenador»…. Están muy graciosos/as.

Como cada Viernes dedicamos un rato de hacerles pensar con las cantidades y los números. Primero trabajamos las equivalencias entre cantidades del 1 al 4 con camellos del mismo color. Coloco distintas cantidades en platos y ellos tienen que buscar la misma cantidad y hacer parejas. Muy bien con los objetos del mismo color, pero al mezclarles los colores….ahí ya les he despistado más y sí han tenido que utilizar el conteo de objetos.

Otra actividad ha sido enseñarles el número y en un plato tenían que poner tantos camellos como les indicaba. En general muy bien el grupo y vamos progresando poco a poco.

Antes de la clase de Educación física, me traigo de la clase Roja un baúl de maderas de distintos tamaños y formas para seguir trabajando la lógica-matemática construyendo e investigando con ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

IMPORTANTE: EL VIERNES PRÓXIMO DÍA 20 DE NOVIEMBRE TENEMOS NUESTRA PRIMERA SALIDA DEL CURSO. VAMOS A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA DONDE DISFRUTAREMOS DE CUENTA CUENTOS Y PODREMOS VER LA BIBLIOTECA.

Bueno me despido hasta el Lunes, buen fin de semana a todos/as.

Carmen Jiménez

¿ GERMINAMOS?

Comenzamos con el juego motórico. Los túneles y las colchonetas nos sirven para ejercitarlos músculos. Aparece un nuevo juego aprender a caer. Para ello es importante recordar tener las manos libres de objetos para poder apoyarlas en el suelo.

Hoy en el taller experimentamos con  legumbres (lentejas y garbanzos). Antes de iniciar la actividad se expone lo que vamos a hacer. Por grupos se va realizando la actividad. Mientras un grupo juega, el otro está en el taller. Aprendemos una nueva palabra «GERMINAR».DSC02159

  1. Primero observamos y manipulamos los garbanzos, las lentejas y el trigo.
  2. Analizamos su aspecto y color.
  3. Preparamos con algodón la «camita»
  4. Colocamos las legumbres y el trigo encima de la «camita» y ponemos otra capa de algodón para darle calor y protegerlos de la luz..
  5. Por último las regamos, hasta empapar los algodones.

Todos disfrutan mucho esta vivencia. Atentos, siguen las indicaciones y DSC02154colaboran ordenadamente, expresando de forma oral cada sensación o percepción. Alimentamos a nuestros nuevos invitados. Ellos serán objeto de observación durante largo tiempo.

Loli Gálvez y Encarna Camús

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: HERRAMIENTAS Y BEBÉS

En las propuestas de juego surgen por mayoría  los bebés y las herramientas, aunque al final acaban combinando las herramientas para peinar a los bebés o utilizan los carritos para llevar en ellos todas las herramientas. Aquí entra en juego su iniciativa y creatividad dentro del juego.

Los grupos de juego van cambiando en función de sus intereses y la resolución de conflictos se va trabajando para que la manera de reaccionar ante ellos sea la más adecuada sin «pegar al compañero/a». Poco a poco lo iremos consiguiendo. Estamos ante niños cuya característica principal es su «egocentrismo» y como tal en el gran grupo son muchos egocéntricos juntos je, je, je…..por lo que se trata en el día a día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea leemos un cuento que trae Manel de casa de Peter Pan y el Capitán Garfio.

Por la tarde después de disfrutar de una rica comida y jugar en nuestro Parque, hacemos un dibujo de a lo que hemos jugado y con quién para completar el Método de Propuestas.

Aquí os pongo algunas fotos del momento de la comida ya que el comedor es un espacio educativo más y trabajamos los buenos modales en la mesa, la buena utilización de los cubiertos y la espera entre plato y plato:

Mañana más…..

Carmen Jiménez

MÉTODO DE PROPUESTAS.

set-figuras-escalera-rampaComenzamos el día con fuerza. Bajamos-subimos por la goma-espuma, nos arrastramos por el bloque ondulado, hacemos equilibrio en la pendiente ¡mira de pie!…

En la asamblea de iniciación decidimos a qué jugar. Los elegidos son: los animales, las herramientas y los coches. Más tarde images (11) images (54)hacemos la representación gráfica de ¿a qué he jugado? y ¿con quién he jugado ? Hoy con Lindley continuamos jugando con los colores, el nombre de la fruta que tomamos, las emociones (feliz, enfadado, triste). Para finalizar coloreamos una «carita» feliz.

También disfrutamos de éste día soleado en nuestro patio. En esta ocasión nos centramos en el arenario con los cubos y las palas.

Y para cerrar la jornada ensartamos para hacer lindos collares, pulseras…images (56)

Loli Gálvez y Encarna Camús.