Todas las entradas de: amarillanaranja

¿UN HUEVO O UNA PELOTA?

Hoy hemos tenido el EXPERIMENTOS  de nuestra compañera Helena. Nos ha traido una propuesta muy original: «¿puede un huevo convertirse en una pelota?», Helena nos ha demostrado que sí.

DSC00676DSC00677

DSC00678

El lunes ya nos adelantó que necesitaba unos preparativos previos, hemos tenido dos días un huevo metido en vinagre…., y hoy por fín vemos el resultado.

El olor no era muy agradable cuando lo hemos recuperado, pero hemos hecho un esfuerzo (¡todo sea por la ciencia…!) y hemos conseguido pelarlo para comprobar cómo estaba en su interior. La sorpresa ha sido MAYÚSCULA cuando hemos descubierto que el huevo se había solidificado y había tomado una textura gomosa parecida a la de una pelota, pero al quitar los últimos restos de cáscara ¡hemos tenido un pinchazo!, la «piel» se ha roto y nuestra pelota se ha deshinchado. Como todavía nos quedaba un huevo más, hemos vuelto a realizar la misma operación que el lunes y lo hemos dejado en vinagre para ver cómo está el lunes cuando volvamos.

DSC00679

DSC00680

Aún con el pequeño problema del pinchazo, Helena nos lo ha explicado todo muy bien y se ha esforzado por hacernos entender que la «magia» la hace el vinagre. ¡Muy bien!

Os recuerdo que hoy nos despedimos hasta el lunes, pues hacemos puente. Estos días necesito que prepareis «unas cosillas»:

– El lunes comenzaremos con la ambientación del cole, y la clase de cara al invierno y a la navidad. Me gustaría que todos los niños y niñas aportaran algo que hayais hecho en casa que nos sirva para decorar nuestra aula (sorprendedme con lo creativos que podeis llegar a ser….., internet es una buena aliada en estos casos).

– También os hemos pedido (en el tablón general del ciclo, el que hay frente a la clase) que traigais botellitas de plastico como las que hemos dejado de muestra. También nos servirán para preparar decoración con material reciclado.

Muchas gracias por anticipado y …….¡buen puente!, nos vemos el lunes.

Loli Gálvez

¡QUÉ FRÍO!

Esta semana en nuestra asamblea vuelven a surgir como propuestas de juego: los disfraces, los bebés y los coches. Son muy repetitivos en sus juegos, pero es porque les encantan. A estas edades cuando se dan cuenta de que controlan un aprendizaje disfrutan repitiéndolo pues les reafirma su autoestima (son capaces de hacerlo y lo hacen bien…).

Alternativamente al juego hemos tenido el registro de nuestro proyecto de lectura. Hoy realizamos intercambio de libros y parece que todos han quedado contentos con la nueva elección. Os quiero recordar la importancia del cuidado de los libros, pues algunos están llegando «escritos» y/o «dibujados» en sus páginas. Por favor, tenemos que enseñarles a valorarlos.

Tras la recogida de juguetes, que ya realizamos estupendamente, todos colaboran eficazmente; hemos comido una rica mandarina. El proceso de pelado de las mandarinas es un estupendo ejercicio de motricidad fina y podemos decir que ya lo hacen fenomenal:

DSC00672       Tenemos unas normas básicas que son: cada uno/a pela su mandarina y deja la cáscara en un montoncito en el suelo; la fruta no se puede poner en el suelo porque se mancha, y nadie puede levantarse a tirar las cáscaras hasta que no ha terminado de comer….

Hoy hemos salido un ratito corto al patio porque hacía muuuucho fríííííío. Así que hemos tenido un poco de todo: lectura de cuentos, cine, construcciones……, lo que haga falta para que no pare la actividad.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

DSC00675DSC00674

PINTAMOS CON LOS DEDOS

Empieza un nuevo día en la clase amarilla:

A primera hora disfrutan de la actividad motriz con los bloques de goma-espuma. Se suben encima con distintas posiciones (sentados, tumbados, a caballito…), hacen torres con todos los que tienen forma de cubo, ruedan sobre ellos con el cuerpo…..

Después continúa como siempre el juego libre con la cocinita, los bebés y las pelotas.

HOY TALLER DE PINTURA CON LOS DEDOS: nos sentamos y por mesas vamos trabajando, mientras unos realizan la Foto1441Foto1444actividad, los demás leen un cuento (esperando cada vez mejor su turno, con paciencia).

Primero les explico qué vamos a hacer ( bolas de Navidad) y cómo lo vamos a hacer (pintando con el dedo). Cada uno libremente ha manipulado la pintura blanca y amarilla para hacer su trabajo.

Foto1445El toque final se lo damos echándole purpurina y han quedado muy bonitas. En una segunda sesión haremos un agujerito y ellos tendrán que intentar ensartar el lazo, para poderlo colgar como adorno de navidad.Foto1443

En la asamblea leemos un cuento que nos trae NACHO titulado «El dinosaurio perdido», que les ha gustado mucho. Reparte como super PABLO ayudado por Eva que hoy estaba con nosotros un ratito.

Como la mañana estaba algo fría y no había sol, decidimos quedarnos en la clase bailando y jugando con los coches antes de comer.

Mañana más…..

Carmen Jiménez

TENEMOS ESTRELLA

Esta mañana en la asamblea retomamos el tema de los oficios de los papás y las mamás; como hemos recibido en la clase algunas cartas en las que me ayudábais a clarificar un poquito este tema…., hoy he sido yo la que he tomado la iniciativa y las he ido leyendo en voz alta. De una en una íbamos aclarando dudas con los niños y ellos mismos me iban corroborando la información (les ha hecho mucha gracia que yo supiese tantas cosas de sus papás…).

Como cada lunes recordamos lo que hemos hecho durante el fin de semana (la verdad es que noto que ya son más conscientes cuando les pregunto y me cuentan cosas que se acercan a la realidad):

– HELENA: he trabajado con papá y mamá en mi experimento; y hemos pintado a la señorita «sálvese quien pueda».

– SELMA: me he maquillado de Anastasia y jugaba con mi hermana Nora.

– GABRIELA: he ido a la casa de mi abuela y he pintado con mis hermanos.

– ENRIQUE: he jugado con mis hermanas la pilla-pilla.

– FRANCIS: he ido a los columpios del parque y he ido a Lanjarón con mis abuelos.

– BLANCA: he jugado en mi casa con mi hermana.

– RAFA: he jugado con los coches.

– MARIO: «ha puesto el árbol de navidad y montado en bici con su familia».

– MAR: he ido a ver al Granada y yo le he chocado la mano a Pulevín, y luego hemos ido a un bar.

– RAQUEL: he ido a las bolas y he jugado mucho.

– CANDELA: he ido a un bar a comer con Carmen y Ramón.

– CLARA: he estado con mi abuela y he jugado con mi primo Leo.

Además, hemos tenido un pequeño anticipo del experimento que esta semana nos traerá Helena. Como el resultado del experimento se observa después de dos días, hoy hemos mezclado los ingredientes (huevo y vinagre) y el miércoles nos explicará lo que ha sucedido. Ya veremos…..

la_estrella_de_navidad[1]

Además hemos tenido taller creativo; ya nos estamos preparando para el frío invierno y cómo no, para la navidad. Hoy dedicamos parte de la mañana a realizar unas estrellas con las que decoraremos nuestro propio árbol de los deseos. Antes de empezar con la parte plástica explicamos qué es un deseo; un deseo es algo que no se puede comprar y tiene que se muuuy bonito. Qué dificil, ¿verdad?. Para facilitar la tarea hemos escrito una lista en la pizarra de cosas que nos gustan, que no se pueden comprar y que nos parecen bonitas. Esta ha sido nuestra lista:

– AMOR

– BESO

– ABRAZO

– AMISTAD (simplificamos hablando de «ser amigos»)

– PAZ (lo relacionamos con «hacer las paces», no pelear)

– CARIÑO 

Estos son nuestros deseos para el nuevo año; de entre todos ellos cada uno escogerá uno que será el que escribiremos en su estrella.

Primero les hemos dado color con témpera, y un poquito de brillo con brillantina. Y les hemos pegado nuestro deseo especial para esta navidad. ¡Han quedado preciosas! Hoy las he colgado en el tablón para que podais verlas, pero finalmente decorarán el árbol de nuestra clase, y cuando las lleveis a casa podeis ponerlas en la nevera ¡tienen imán!

En la tarde cooperativa hoy tenemos juegos en la pista deportiva, aprovechamos los últimos rayitos de sol y disfrutamos las actividades motrices, ¡nos encanta!

A última hora tengo reunión así que despiden el grupo mis compañeras. Hasta mañana.

Loli Gálvez

RECORDAMOS NUESTRA SALIDA

Hola a todos/as

Empezamos esta semana tan cortita con mucho movimiento, inflamos globos de muchos colores y jugamos a golpearlos hacia arriba. La pauta es que no se pueden caer al suelo…. En un momento entramos en calor. También como propuestas de juego surgen los cuentos, la cocinita y los bebés.

DSC02451Para recordar nuestra salida, proyectamos las fotos en la pantalla. Se sientan todos/as muy atentos y vamos hablando de lo que DSC02450hicimos, dónde fuímos, con qué jugamos….. se van nombrando cada vez que aparecen. Les ha gustado mucho volver a revivir la experiencia.

 

DSC02469Como tutora tengo que decir que la salida fué una bonita experiencia tanto para ellos como para nosotras, es muy gratificante ver lo bien que se portan fuera de su entorno más cercano y cómo reponden a las distintas propuestas de juego que allí les plantearon los monitores.

En la asamblea hablamos del fin de semana y reparte la fruta muy bien CARLOS.DSC02466

Y muy abrigaditos salimos al patio. Hoy me ayudan a recoger muchas hojas que se había caído de los árboles en el fin de semana.

¡¡QUÉ COLABORADORES!!

Carmen Jiménez