Archivo de la categoría: DIARIO

Este va a ser un gran día

Buenos días a todos nuestros niños y niñas de la clase amarilla.  Estamos muy contentos de poder «hablar» con vosotros a través de nuestro blog. Vosotros no lo sabéis, pero nos ha dicho un pajarito que lo estáis pasando muy bien con vuestros papás y mamás…, pero como os echamos mucho de menos queremos proponeros «cositas» que hacer en casa, así aunque de una forma diferente, seguimos formando parte de vuestra vida. Hoy empezamos una nueva semana sin cole, por eso necesitamos que sepáis que estamos aquí para enviaros mucha energía positiva, ¿la notáis?, cuando no sepáis que hacer, abrid nuestro blog y seguro que os inspiráis.

Como ya os dijimos el viernes, ha llegado la primavera, con sus cambios de temperatura, sus días de lluvia, los rayos de sol inesperados, el canto de los pájaros y por supuesto el renacer de todas las plantas. Podéis disfrutar de ella a través de vuestra ventana, seguro que a través de ella entra en vuestra casa un poquito de primavera 😉

Os proponemos comenzar la mañana con algunas actividades motrices acompañadas de música y ritmo; solo necesitáis ropa cómoda y un espacio despejado para poder moveros a vuestras anchas:

En esta segunda actividad podéis coger algún cubo o contenedor de plástico que tengáis en casa (podéis usar alguna caja de juguetes) y con dos palillos de comida china o incluso lápices de madera, intentar imitar los ritmos que hacen estos percusionistas. Seguro, seguro que lo pasaréis fenomenal, lo de menos es si conseguís hacer el ritmo o no.

Y como no…, queremos dejaros una propuesta creativa para que practiquéis grandes y pequeños. Se trata de materiales que seguro tenéis; en el ejemplo os da una idea de figura que podéis recrear, aunque en realidad podéis dibujar lo que más os guste:

Aunque sabemos que en casa tenéis muchos libros y cuentos, en #nonmimosemalibri Il Lettore Forte regalerebbe mazzi di libri a tutte voi. A tutti noi.cada entrada nos gusta «regalaros» algunos títulos de nuestra selección de lecturas favoritas.

A través de la lectura (por parte del adulto), y escucha activa de historias, nuestros niños y niñas desarrollan su imaginación, el lenguaje, aumenta su vocabulario, crecen sus estructuras mentales y cognitivas…

La lectura debe formar parte de nuestras vidas. Nos permite volar sin alas, y nos permite viajar sin necesidad de desplazarnos (como es nuestro caso en estos momentos…). Hoy os proponemos:

https://youtu.be/ukDVi2cUA3Y

Por cierto…, no nos habéis dicho cómo os salieron los paninis que os propusimos el viernes, ¿os animasteis a realizar la receta?. Hoy os traemos otra idea, tortitas de manzana. Podéis hacerlas para el desayuno o la merienda porque, aunque lleven un poquito de azúcar, el resto de ingredientes son bastante saludables:

Esta receta de tortitas de manzana se prepara en un momento con ingredientes muy sencillos. Resultan una tortitas frescas y diferentes, con un toque frutal.1 huevo, 2 cuchara de azúcar, 2 cucharadas de aceite vegetal, una pizca de sal, un poquito más de medio vaso de leche, 130 gr. de harina, una cucharadita de levadura en polvo, un chorrito de esencia de vainilla (opcional) y media manzana rallada.

Una vez hayáis mezclado todos los ingredientes, solo os queda esperar 10 minutos…y ya podéis hacerlas en la sartén. Es muy sencillo y os aseguramos que os van a encantar. Podéis acompañarlas de miel, chocolate, nata…y fruta.

Con esto nos despedimos hasta el miércoles, esperamos que pongáis en práctica todas las recomendaciones que os hacemos, seguro que lo pasaréis bien. Os mandamos como siempre, mil besos para nuestros niños y niñas. Besitos desde la distancia…

Siempre con vosotros

No penséis que nos olvidamos de nuestros amarillos…, estábamos buscando actividades para que lo paséis fenomenal este fin de semana.

Busco por aquí, busco por allá…y, ¡lo tengo! Hemos encontrado muchísimas cosas con las que aprender, divertir, animar, bailar y disfrutad. Animaos a ponerlas en práctica en casa, así vuestro finde será muy especial.

La primera que se anima con las propuestas es Charito, que ha pensado para vosotros un taller de lo más divertido:

«¡Hola familias!

En esta ocasión, os propongo un taller en el que tenéis que aguzar vuestra imaginación. Es muy sencillo y divertido. En primer lugar tenéis que investigar con vuestros peques por toda la casa y encontrar cosas con las que pintar. Vale casi cualquier cosa: esponja, papel de aluminio, algodón, pluma, tela, pelota pequeña, lana, cuerda, etc.

Una vez recopilados todos los objetos, cogemos unas cuantas pinzas de la ropa y con ellas pillamos los materiales y ¡a pintar!!

A modo de soporte, como siempre, con lo que contéis y tengáis a mano.

 

Espero que disfrutéis con esta propuesta, un abrazo.

Charito»

Para que hagáis ejercicio, pequeños y mayores, y lo paséis fenomenal, os dejamos este juego con el que además trabajamos la lateralidad y espacialidad de nuestros niños. Las risas están aseguradas…

Para bajar un poquito el ritmo, descansar y tomar un respiro, hoy os proponemos un poquito de música clásica que además nos recuerda que ha entrado la PRIMAVERA. Os dejamos todo un clásico para disfrutar donde queráis, en el sofá, la cama, la terraza, o la cocina mientras preparáis la cena. Por cierto…, tras el post musical os traemos una propuesta en la que nuestros amarill@s podrán meter las  «manos en la masa» perfectamente. «La Primavera» de Vivaldi:

Mientras escucháis esta audición, podéis despejar de muebles alguna habitación de casa para «desplegar vuestras alas» y convertiros en pequeñas mariposas que revolotean de aquí para allá. Escuchamos, nos movemos y lo pasamos fenomenal, ¿se puede pedir más?

Y como lo prometido es deuda…, aquí os dejamos la receta que hemos pensado que podéis hacer en casa. Se trata de unos riquísimos «paninis» en pan de molde en el que los niños/as irán poniendo los ingredientes que más les gusten, consiguiendo así que sean totalmente personalizados al gusto de cada uno. IMPORTANTE: los niños/as pueden hacer cada uno de los pasos de forma autónoma, todo excepto la parte del horno, claro está.  Si seguís los siguientes pasos seguro que os saldrán fenomenal:

1º.- Ponemos las rebanadas de pan sobre una bandeja de horno

2º.- Con una cuchara untamos tomate triturado natural, le podéis poner un poquito de sal y orégano (¡cuidado con la sal!)

3º.- Poned al alcance de los niños aquellos ingredientes que penséis que son apropiados y que tengáis a mano: maíz, jamón, aceitunas, champiñones, queso…

4º.- Ahora toca el horno…, meted la bandeja cinco minutos y ¡a comer!

Seguro que repetiréis y los pequeños habrán disfrutado de lo lindo. Con este sencillo taller hemos trabajado: trabajo en equipo, colaboración, motricidad fina, infinidad de estímulos sensoriales (sobre todo táctiles, gustativos y olfativos), coordinación óculo-manual…, como veis, de lo más completo.

Por cierto, ya nos contaréis cómo os han salido…¡esperamos vuestros comentarios!

Y con esto acabamos, os dejamos el blog cargado de ideas para que las llevéis a cabo estos días. El lunes volveremos a encontrarnos para seguir aprendiendo y pasándolo genial.

¡Muchos besos para todos y todas!

 

 

¡Ánimo amarill@s!

Hola amarillit@s, nos alegra muchíiiiisimo tener este canal de comunicación para estar conectados con vosotros. Os echamos mucho de menos, pero no os preocupéis, porque los días pasan y nos queda menos para volver a estar juntos.

Esperamos que lo estéis pasando bien, pero por si os faltan ideas, aquí os facilitamos algunas. En la entrada de hoy además, aparecen las orientaciones de Charito para hacer un taller creativo, y un poquito de lectura para los «papás y mamás» de parte de Lindley para que entiendan un poquito mejor cómo trabajamos el inglés en nuestro cole en edades tempranas.

Pero vamos a empezar por el principio…, como siempre, movimiento y actividad porque energía no nos falta. Os proponemos hoy un baile en el que integramos habilidades motrices con ritmo y música. Una actividad completa que seguro que va a divertir a toda la familia:

Como os venimos diciendo, el juego libre de experimentación es fundamental para nuestros niños y niñas, es por ello por lo que uno de nuestros pilares fundamentales en 0-3 años es el Juego Heurístico. La exploración del mundo que nos rodea a través de los sentidos llevará a los pequeños al conocimiento de las cualidades de los objetos que tienen más cerca en su vida. Hoy os traemos un taller muy sencillo en el que podréis hacer con vuestros niñ@s vuestra propia pasta de modelar con la que después podréis realizar diferentes figuritas, o sencillamente trabajar la motricidad fina. Ya nos contaréis cómo os ha ido con la experiencia, hemos tratado que todos los ingredientes sean de uso doméstico normal para que los tengáis en casa.

Y en la línea de este taller, y casi con los mismos ingredientes, Charito nos trae una idea especialmente para vosotros:

«Queridas familias os hago llegar este súper divertido taller creativo para que lo hagáis en familia.

Vamos a dibujar de una manera diferente, incluyendo “cocinado” del trabajo en el microondas.

Primero haréis la pintura, de una manera muy sencilla, seguramente los ingredientes los tengáis en casa.

Necesitaréis:
1 taza de harina
2 cucharadas de sal
2 cucharadas de polvo de hornear
Agua
Colorante vegetal/alimentario
Como soporte unos cartones algo gruesos de cualquier caja

Realización:
Mezclad los ingredientes y luego añadid el agua hasta que quede una consistencia cremosa. Repartidlo en varios recipientes, y añadid los colores. Ahora llega el momento de pintar sobre el cartón, podéis usar una cuchara, un pincel o los propios dedos. Cuando tengáis el dibujo listo llevadlo al microondas por 30 segundos, hasta que se seque, dependerá lo mojado que este.
Espero que paséis un buen rato y podamos ver los resultados a la vuelta.
Charito»

Para el momento de la fruta, que como sabéis es indispensable en nuestro día a día, hoy os traemos el video-cuento de «La oruga glotona», una historia que hemos contado en clase más de una vez…, a lo mejor los amarillos pueden contároslo al resto de familia.

Por último, os tenemos reservada otra sorpresa… Lindley también se está acordando mucho vosotros, y a través de nuestro blog ha querido comunicarse con vosotros, y sobre todo ofrecer algunas orientaciones a «papás y mamás» sobre cómo trabajar un poquito de inglés en casa estos días.

«Hola a todos mis alumnos y familiares de las clases celeste, azul y amarilla.

Os escribo desde casa, pensando en lo que podríamos haber estado haciendo en clase esta semana. Como no puedo estar allí para compartir con vosotros en persona, lo haré concuentos y canciones virtualmente, hasta que podamos estar juntos de nuevo. Además, como sé que muchos de vuestros mamás y papás tienen un buen dominio del inglés, les ofreceré CONSEJOS para enseñar inglés a niños de vuestra edad.

Mamás y papás

El aprendizaje del idioma inglés para bebés y niños pequeños se trata de la exposición al idioma y la «normalización» de escuchar un idioma diferente a una edad temprana. Numerosos estudios muestran que los bebés son capaces de distinguir entre idiomas incluso en el útero, por lo que cuanto antes expongamos a los niños a diferentes idiomas, más desarrollaremos neuronas asociadas al lenguaje en el cerebro. En múltiples estudios de la literatura científica se demuestra por qué aprender idiomas diferentes desde una edad temprana es necesario y, además, es más fácil que aprender más adelante en la vida. Y hay muchas investigaciones en curso para descubrir con precisión cómo funciona el proceso de adquisición del lenguaje. Con ese fin, este artículo proporciona un buen resumen de la relación entre el aprendizaje de idiomas y la edad, y detalla algunos de los beneficios del aprendizaje de idiomas en los niños.

Beneficios de aprender inglés desde niño

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

CONSEJOS PRINCIPALES PARA CONTINUAR EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS EN CASA DURANTE LA CUARENTENA DEL CORONAVIRUS

Sin embargo, lo que realmente quiero compartir hoy son los CONSEJOS PRINCIPALES “Top TIPS” que usamos en nuestro programa de inglés preescolar en Alquería Educación, especialmente en la etapa de 0 a 3 años para estimular el aprendizaje de idiomas dirigido por niños.

Mientras buscáis ideas para ayudar a que vuestros hijos aprendan, progresen y participen durante estos días de cuarentena, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta:

  1. No importa si sientes que no tienes un buen nivel de inglés. (¡Seguro que sí en todo caso!) Elije una categoría léxica con la que estés familiarizado (vocabulario en un área específica), por ejemplo, familia. Utiliza a las personas de su familia, o una fotografía de su familia al completo, imágenes en libros e incluso canciones, para reforzar las palabras básicas relacionadas con la familia. «Yo soy tú madre» (I am your M-O-T-H-E-R). Mientras dices palabras, usa gestos y un tono exagerado. Haga las sílabas más largas de lo que lo haría de forma habitual o en otro contexto.
  2. Si puedes, dales a los niños una experiencia sensorial. Los objetos y las rutinas cotidianas, junto con el vocabulario objetivo, facilitan el aprendizaje. Por ejemplo, cuando compartimos la fruta durante la rutina matutina en la escuela, contamos cuántas piezas de fruta hay «tres peras» (threepears) y hablamos de qué color son. Por ejemplo, contrastamos una PERA VERDE (green pear) con un PLÁTANO AMARILLO (yellow banana). (Recuerdo, es mejor hablar en sílabas exageradas en un tono más alto de lo que uno hablaría con un niño mayor o un adulto). Deje que su niño coja y explore la fruta mientras repite el color o el nombre. Haga el gesto de «delicioso» lamiéndose los labios o frotándose la barriga. Cuando le dé la fruta a su hijo, recuérdele: «Le decimos gracias» (Wesaythankyou!). Cuando su hijo quiera más, recuérdele que diga «más, por favor» (more please!).
  3. Para que el progreso de inglés de su hijo siga adelante, utilice el lenguaje dirigido por niños. Sigue el interés de tus hijos. De verdad, no importa si no se tiene una gran cantidad de gramática inglesa. A esta edad, la repetición de vocabulario mejorará su aprendizaje. Por ejemplo, si su hijo está jugando con los coches, repita «COCHE ROJO»(red car). Si su hijo tiene una pelota, recuérdele que es «UNA BOLA GRANDE (a bigball), UNA BOLA PEQUEÑA (a smallball), UNA DE BALONCESTO (a basketball), UNA DE FÚTBOL (a football), etc.» La repetición del vocabulario objetivo los ayudará a asimilar las nuevas palabras. Brinde la oportunidad de repetir, pero no lo fuerce.

En las clases azul y amarilla, ahora usamos una lista bastante extensa de palabras y expresiones en clasediariamente. Estos son los ejemplos más relevantes para continuar reforzando en casa si lo deseáis:

Basic instructions:Everyday Vocabulary
Sit down, please.Siéntate, por favor.Would you like banana/pear?¿Quieres un poquito de plátano o pera?
Stand up.Levántate.What color would you like?¿Que color quieres?
Let’s dance!Bailamos.Red, green, yellow, blue, orange, pink, etc.Rojo, verde, Amarillo, azul, naranja, rosa, etc.
Potty time.Vamos al servicio.How’s the weather?¿Que tiempo hace?
Let’s change your diaper/nappy.Cambiamos tu pañal.It’s sunny / hot / rainy / cold / cloudy…Hace sol / calor / Esta lloviendo / hace frio / Hay nubes…
Wash your hands please.Lávate los manos.What toy have you got?¿Que juguete tienes?
Blow your nose.  Blow!Suénate la nariz.

¡Sopla!

A car / a ball / the kitchen / animals / dolls /costumes / books / puzzlesUn coche /la pelota/animales /muñecas/disfraces/ libros / puzles
Tidy up!¡A recoger!*No incluyo algo referente al bajar al parque, salir fuera, o poner la chaqueta por las circunstancias que estamos viviendo…

 

Para daros música con que cantar, bailar y repasar esta semana, os ofrezco como repaso una actividad que vivimos a diario en clase: compartir la fruta.  En estos enlaces tenéis canciones sobre fruta y un cuento animado que hemos leído en ambas clases.

Happy Fruit Song

Fruit Salad

En unos días, aportaré más canciones e ideas para el “cole en casa.” Mientras tanto, cuidaros, divertiros, disfrutad del tiempo en familia sin prisa, y comenta cualquier cosa en blog.

Un saludo cariñoso, Lindley»

Familias, niños y niñas, con esto nos despedimos hasta el viernes. Esperamos haberos servido de inspiración y que os encontréis motivados para hacer muchas cosas en casa. Desde el positivismo todo es posible, nuestros pequeños son muy perceptivos y debemos ser capaces de transmitirles ánimo e ilusión.

¡Muchos besos desde la distancia!

Buenos días «amarill@s»

Hoy os damos los buenos días desde aquí, desde nuestro blog, que durante las próximas semanas se va a convertir en una «ventana» a nuestra clase. Os propondremos algunas actividades divertidas para hacer en casa, y conseguir así que las mañanas sean entretenidas y amenas.

Chicos y chicas, en primer lugar, como cada día, un poquito de ejercicio y trabajo motriz:

A continuación os dejamos algunas ideas para poner en práctica en casa. Parece magia…, solo con pintura y un poquito de imaginación, nuestras huellas se transforman. ¡Os animamos a hacer la prueba!

A media mañana, os recordamos la importancia de tomar un poquito de fruta: pera, manzana, plátano o fresas, elegid la que más os guste. Y mientras reponéis fuerzas, nada mejor que un cuento, os proponemos uno de nuestros favoritos: «El pequeño conejo blanco».

Y antes de comer, bailamos y movemos nuestro cuerpo al ritmo del baile de las emociones. Bailamos, pero también escuchamos con atención la letra, a ver si poco a poco conseguimos aprenderla…¡ánimo!

Para las familias, os ofrecemos la lectura de un artículo que os puede ayudar a gestionar el tiempo que tenéis por delante en casa con vuestros hijos e hijas. A nosotros nos ha parecido muy interesante y coherente, ya nos contaréis.

https://alvarobilbao.com/efectos-psicologicos-cuarentena-en-ninos

Por hoy nos despedimos, pero recordad que el viernes volveremos con más ideas para que lo paséis bien en casa con vuestras familias. Os traeremos más juegos, canciones y cuentos…, y recordad que a través de los «comentarios» que podéis hacer en este blog podemos estar conectados.

Os enviamos muchos besos y abrazos.

Familias, nos vemos en unas semanas

Nuestros niñas y niños han pasado un día tranquilo, ya que hemos sido muy poquitos…, aunque también divertido.

Han ayudado en tareas de limpieza y recogida de la clase, ¡muy bien amarillos!

Pero lo que más les ha gustado del día ha sido el juego con los disfraces. Tanto chicos como chicas son súper coquetos, se muestran presumidos con colgantes y abalorios. Se acicalan y hacen desfiles frente al espejo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como siempre os decimos, el juego es fundamental para el desarrollo en estas edades. Convertirse en otros personajes, asumir roles diferentes, recrear distintas escenas de la vida diaria o de la fantasía, es primordial para un adecuado desarrollo neuronal.

Las próximas semanas, a través de este blog, os ofreceremos algunas

actividades que podéis llevar a cabo en casa en los días en los que se recomienda no frecuentar ambientes concurridos. 

Es un buen momento para disfrutar con vuestros hijos e hijas de momentos de la vida diaria que por el ritmo que solemos llevar, en muchas ocasiones no tomamos conciencia de la importancia que tienen para ellos.

Podéis aprovechar para jugar juntos, para leer, ver algún programa, ver fotografías de viajes, cocinar, hacer talleres creativos…

 

Si pensamos en positivo, seguro que en sus recuerdos quedarán estos días como una época en la que vivísteis momentos increíbles.

Familias, estamos en contacto a través de este blog; al menos dos veces a la semana encontraréis aquí algunas propuestas para que las desarrolléis en casa con vuestros pequeños. A través de los «comentarios» que podéis hacer a través de esta vía estaremos en contacto y podréis plantear las ideas o dudas que os surjan en estos días en que no vamos a vernos.

Echaremos mucho de menos a nuestros niños/as, pero lo importante en estos momentos es que los cuidéis, que os cuidéis, y que entre todos colaboremos para salir de esta difícil situación.

¡Mucho ánimo familias!