Archivo de la categoría: DIARIO

¡TERMINAMOS LA SEMANA !

Buenas tardes familias:

Comenzamos el viernes con la lectura del libro «¿Qué es el amor? Antes de realizar la lectura les planteo dicha cuestión:

MATEO: Tener el corazón contento.

ELENA: El amor es abrazar.

DANIEL:El amor es dar besitos.

CLAUDIA: besitos

CARLOS: Un abrazo.

GUILLERMO: Besos y abrazos.

MÁXIMO: Abrazo.

VEGA: Un corazón.

NACHO: El amor es el corazón y dar abrazos.

Cómo veis el amor está presente en sus vidas y eso es fantástico.

Tras la clase de Música y de Educación Física disfrutamos de un gran día soleado en nuestro parque. Viernes, tarde cooperativa:

La clase verde esta semana tiene como propuesta de juego «Los indios» así que comparten con nosotros danzas y alguna que otra curiosidad , su vestimenta, sus pinturas faciales (aprendemos que únicamente se pintaban el rostro cuando iban a cazar) , sus tipis, tótem….¡gracias verdes!

Comenzamos con el trabajo previo para nuestro vivero. ¡Pido vuestra colaboración!Necesitamos tetrabrik de lecho o zumo. Me gustaría que participéis con ellos en esta tarea, deben venir limpios y si puede ser recortados de diferentes formas y tamaños. Veréis en las fotos su utilidad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Plantamos caléndulas y semillas en los maceteros que construimos semanas anteriores…una tarde muy productiva,jajaja

El lunes utilizaremos la MESA DE LUZ, podéis aportar material que consideréis interesante: radiografías, plantillas transparentes…..o cualquier material traslúcido.

Buen fin de semana.

Silvia.

 

EL viernes

El jueves a última hora de la tarde me pidieron jugar con la plastilina, pero como íbamos a salir a la terraza, les prometí que hoy jugábamos  a primera hora, y así ha sido. Jaime  C, ha traído herramientas para la plastilina y todos han estado muy interesados en el           juego.

 

 

 

 

En la asamblea nos hemos cogido de la mano y nos ha salido un círculo precioso. Hoy la Super ha sido Claudia y lo ha hecho muy bien.

Blanca ha traído dos cuentos (que no nos ha dado tiempo a leer) y Lola el de  Elmer, que hemos leído la mitad en la asamblea (y la otra mitad en la merienda), porque en la asamblea el  movimiento de sus cuerpos me hacía interpretar que estaban más interesado en salir al parque que en ver cuentos, y  es normal, hacía un sol precioso para disfrutar.

Les pregunto:»¿queréis salir al parque?»

-Sí ,sí, sí ¡Al parque!- Responden.

El lunes seguiremos.

Muchas gracias.

Buen fin de semana.

Matilde Hidalgo

 

 

¡Gracias!

El viernes, como les prometí, estuvieron pintando sobre papel continuo con gran entusiasmo.

 

 

 

 

Pintaron, el sol, el agua y la tierra.

Me llamó la atención que Alejandro dijo: Los papás van ha decir ¡Qué bonito!

Y es que los padres sois el referente de vuestros hijos e hijas.

Hoy a la hora de la salida algunos niños estaban jugando, después del cariñoso saludo a  su mamá o papá,  estos les han dicho, «recoge que nos vamos» . GRACIAS, ya que este referente seguro y querido que ayuda en las práctica de las normas con ese amor incondicional, hace que todo sea más fácil para su desarrollo.

El viernes también jugamos con los instrumentos musicales. Cuando me vieron sacarlos todos se reían de alegría. Aquí os dejo la foto del momento de ir eligiendo instrumento.

 

 

 

 

Hoy hemos hecho una casa con las construcciones grandes para los peluches, luego vinieron sus amigos los animales a visitarlos.

 

 

 

 

 

 

 

En la asamblea a la hora de la fruta, entre un plátano y una pera, le he incluido una cebolla. Después sin poder verlos tenían que reconocerlos al tacto y decir su nombre. También buscamos su imitación entre los juguetes de la cocinita. La abro, la olemos y les cuento que así en crudo está un poco picante y que al partirla puede hacernos llorar( se quedan mudos) en cambio cocinada está dulce y se encuentra  en muchas de las comidas que comemos. Es muy buena para la salud.

¡Ja,ja,ja,  Les doy a probar pero ninguno ha mostrado interés en probarla! Pero creo que ya la conocen un poquito más y han dicho su nombre muy bien. Seguiremos acercándonos a los alimentos.

 

 

 

 

 

 

 

Como la mañana estaba muy fría y mojada nos quedamos en la terraza.

 

 

 

 

 

 

Hasta pronto.

Matilde

Propuestas de hoy

Hola, empezamos la semana y llegan compañeros que todavía no se habían incorporado después de las vacaciones, nos  da mucha alegría verlos.

Hacemos la asamblea y después de algunos comentarios sobre el fin de semana,  les pregunto a qué quieren jugar, como tengo una caja en las piernas, me dicen ¡a eso! sin dudarlo.

 

 

 

 

Se trata de un material nuevo que he elaborado para ellos y ellas. Lo tocamos, probamos cuántas cosas podemos hacer: equilibrio en la cabeza, en el hombro, en el dorso de la mano, y  terminamos con un juego de pasarnos las estrellas; recogemos nos tomamos la fruta y les pregunto a qué quieren jugar y como resultado salen dos propuestas: los coches y los médicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

El juego de coches se fue completando con el dibujos de carreteras y rotondas.

Cuando el juego se estaba dispersando, y varios empezaron a jugar con la cocinita, llegó el momento de recoger y prepararnos para irnos a jugar al parque donde el sol calentaba agradablemente. Antes de llegar al parque les gusta que miremos los dibujos de los murales de los corchos, los murales de las paredes, el cielo y que les tenga informados de cualquier novedad del centro; por supuesto antes de entrar en el parque hacemos una visita a las gallinas y las codornices.

Un saludo.

Matilde.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La asamblea

La asamblea es una de las actividades más importantes de la clase, en ella se incluyen muchas pequeñas rimas o canciones que cuentan una historia. Se pasa lista y se nombra a todos los que formamos el grupo, recordando a quién falta pasando el dedo por encima de cada símbolo o nombre, también participamos contando cada uno o una sus experiencias; y cada día tenemos un o una Super Ayudante para repartir la fruta. 

 

 

 

 

Hoy hemos visto el Papiro o paragüita que hemos cortado del jardín y lo tenemos en agua para que le salgan las raíces y plantarlo.

 

 

 

 

 

 

 

Al pasar por el jardín le podéis preguntar por el papiro a ver si lo encuentran.

«La pequeña oruga glotona» ha sido el cuento que Paula nos ha traído hoy a clase y la canción:

«La pequeña oruga se ha convertido en una hermosa mariposa, la, la, la, lalaaaa».

Que disfrutéis.