Archivo de la categoría: DIARIO

PREPARADOOOOS, LISTOOOOS ¡¡¡YA!!!

Iniciamos la mañana, como todos los martes, en compañía de Alberto con la sesión psicomotriz. Afianzamos los movimientos,trabajando el equilibrio estático y dinámico.Utilizamos pelotas pequeñas, el equilibrio…

Recordamos la vivencia de ayer. A través de las fotografías que visualizamos en la grande pantalla; expresan, verbaliza lo que más le gustó. Hoy el súper-ayudante es Alejandro. Luego damos color a nuestro animal favorito ¡¡¡¡la vaca!!!! En esta oportunidad con ceras duras.

Bajamos al patio y disfrutamos de este día. En compañía de los mayores compartimos risas y juegos. Hacemos la lectura del cuento titulado «Las aventuras de Elmer» dos historietas en concresto: «Elmer y la mariposa» y «Elmer y el monstruo».

Encarna Camús.

 

 

SALIMOS A LA VAQUERÍA.

¡¡Qué suerte hemos tenido!!! Ayer llovió en los alrededores, anoche no llovió, ni tampoco esta mañana en nuestra Granada capital. Así que decidimos emprender la gran aventura  «visitar a las vacas. Hacemos la asamblea todos juntos azules/Amarillos.  Nuria nos lee el cuento titulado «Vamos a la granja – LAS VACAS-» Tras su lectura hacemos una breve reflexión. ¿Qué nos da la vaca?, ¿Cómo se llaman sus bebés? ¿Son grandes o pequeñas? ¿Qué nos da la vaca? Y….de la leche ¿qué hacemos? Nos ponemos las tarjetas identificativas, Nieves nos ayuda a ponerlas y el súper-ayudante:Julio se encarga de repartir cada tarjeta a su dueño y después de dar la fruta a sus compañeros y amigos nos disponemos para marchar. Al llegar nos recibe Maravillas, la propietaria,  que nos acompaña en el trayecto, ella es nuestra guía.

Visitamos no solo a las tan ¡¡famoooosas vacas!!. También tenemos la oportunidad de observar otros animales también querido por todos ell@s. Damos de comer a los conejos. Nos detenemos en los alimentos de los animales, unos comen paja (el caballo), otros pienso (los conejos). Conocemos a un caballo que se llama «Bulería»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exploramos cada rincón. Y….encontramos tesoros curiosos como las cantaras de la leche; las que utilizan para transportar la leche. Encontramos  un árbol un ¡¡limonero!!; todo aquel que lo desea tiene la oportunidad de degustar el limón. Tenemos unos valientes que comen los limones comooooo si de galletas se tratara. Descubren  un carruaje al que tod@ desean subir. Con cuidado suben a lo alto y acogen a los azules que se animan también, cuidándolos.

A continuación hacemos una mini excursión en busca de los terneros.

Aquí tenemos un enorme tractor con pala que capta la atención de todos y…..¡¡ a la unaaa,  a las dooos y a las tres!! tomamos posiciones en la gran pala dónde ¡¡¡entramos tod@!!

Para finalizar volvemos dónde nos espera el autobús para despedirnos y dar las gracias a Maravillas por habernos acogido con los brazos abiertos y con tanto cariño.

¡¡GRACIAS!!

Encarna Camús.

Y….COLORIN COLORADO ESTA MINI SEMANA TERMINA.

Hoy en la asamblea:

  • Comentan sus vivencias de la fiesta de ayer, lo bien que lo pasaron  tanto en el cole como fuera de él junto a sus familias y amigos.
  • Hablamos de la salidas: la visita a  las vacas y nuestra excursión a la montaña.
  • A continuación presentamos el taller: los materiales  que vamos a utilizar  y explicamos su proceso de elaboración. TALLER CREATIVO: Los materiales empleados son botellas de plástico , pintura de dedos y como soporte papel continuo. Consiste en estampar dejando la huella de la base de las botellas de plástico, para ello hemos de hacer presión ¡¡muuuuucha!!.

Súper-ayudante :Máximo.

 

Como ayer os anuncie el 07/05/18 si el tiempo lo permite nos vamos a la vaquería. Si llueve lo pasamos al siguiente lunes. Otra fecha señalada es el 25/05/18 iremos al área recreativa “Los llanos” en Monachil (el mismo lugar que visitasteis el año pasado). Más adelante os iré dando más información.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Encarna Camús.

EL DÍA DE LA CRUZ EN ALQUERÍA.

Tenemos un día muy festivo. Con motivo del Día de la Cruz, hoy el grupo amarillo junto con Nieves y Charito aprovechamos esta festividad para recoger las habas de nuestro huerto y comérnoslas acompañadas de unas ricas salaillas (típicas también de este día).

Han sido muchos los que desde primera hora de la mañana han venido vestidos de “gitanillos y gitanillas” para la ocasión. De todas formas, todos nos hemos maquillado y nos hemos puesto guap@s para la fiesta. A continuación practicamos nuestras sevillanas «a nuestra manera». Lindley se incorpora con nosotros y le damos la bienvenida . Junto con ella nos preparamos para bajar al patio. Antes pasamos por el control de esfínteres.

En nuestro jardín hemos compartido fiesta con toda la etapa de Infantil (desde la clase de los bebés……., hasta la clase verde), hemos comido habas, salaillas, y hemos disfrutado bailando al compás de las Sevillanas. ¡Hasta hemos tenido nuestra propia cruz de “lego»!

¡Olé!, ¡Olé! y ¡Olé! Desde el primer minuto  tod@s se muestran muy participativos y colaboradores en el cuidado de los más pequeños. 

El próximo lunes día 07/05/18 tenemos la salida a la vaquería. Siempre y cuando el tiempo nos lo permita.

¡HASTA MAÑANA!

Encarna Camús.

UNA SEMANA MUY CORTITA.

Llegamos muy contentos, con fuerzas renovadas, listos para iniciar una nueva semana . Comenzamos dando también la bienvenida a nuestros gusanos de seda. Observamos como han crecido  y le ponemos unas cuantas hojas frescas. Disponemos de unas cajas de cartón que rápidamente captan la atención de todos los presentes. Hoy en la actividad motriz utilizamos las cajas para hacer equilibrio y dar saltos.

En nuestra asamblea utilizamos las cajas como asientos. Elegimos al súper-ayudante: Mateo. Contamos a los presentes y….¡estamos todos!

Leemos un cuento que Mateo ha traído para compartir con sus amigos, se titula «¿Cómo sembrar un beso? «. Para el juego libre  son las cajas de cartón. No se separan de ellas ni un instante. Pasan de ser un elemento para hacer equilibrio a….convertirse en coches y……utilizarlas para construir ¡¡¡un trono!!!

En el taller del juego heurístico con bandejas exploramos e investigamos con los siguientes materiales: arena de playa, palitos de polo, cucharitas y conchas grandes y pequeñas. En sus conversaciones se les escucha verbalizar  nociones de cantidad  y concepto de tamaño: «tengo mucha», «éste pesa más..», «es pequeña», «dame una grande»……

Nota: Os recuerdo que mañana cerramos a las tres.

Encarna Camús.