Perdonad que no os haya escrito antes pero es que hemos tenido algunos problemas con Internet.
Os resumo el día especial que vivimos en la festividad de las Cruces, que aunque somos un colegio con carácter laico, lo celebramos con un sentido cultural y folclórico de Granada, la provincia donde vivimos.
Todos/as venían muy ilusionados/as con sus trajes de flamencos: vestidos, pañuelos, flores, y demás complementos. Pasamos una mañana muy divertida en la que hubo música y degustación de nuestras habas que previamente recogimos en el huerto y salaillas. Compartimos este momento en el Jardín con toda la etapa de infantil. Aquí os dejo una muestra del momento tan divertido que pasamos:
Comenzamos esta semana algo más corta y recordamos lo que hemos hecho en el fin de semana de tres días. Lo hacemos con el apoyo de las cartas y con sus propios relatos ya que cada vez se expresan con mayor soltura y con más detalles de las situaciones recreadas.
Recordamos nuestra próxima salida el viernes 5 de mayo a conocer diferentes animales de la granja: vacas, gallinas, conejos y caballos. Nos vamos todo el ciclo 0-3 años.
En la Asamblea jugamos a discriminar sonidos de distintos animales de la granja y hacemos un cartel para anunciar nuestra salida. Damos color a las imágenes de una pequeña granja y las vamos nombrando.
Lindley en inglés les cuenta un cuento Where is the green sheep? y reparte la fruta como súper VEGA.
Salimos al parque y disfrutamos con las motos y el arenero. Recogemos las habas de nuestro pequeño huerto para mañana que celebramos el día de la cruz con música y saladillas.
Para la ocasión podéis traerlos vestidos de flamencos/as o ponerle algún detalle que tengáis en casa.
Os dejo unas fotos del momento de la comida ya que seguimos trabajando la autonomía y el cuidado de nosotros mismos, ¡¡vamos creciendo!!
Hoy tenemos un día muy lluvioso pero aquí en la clase no paramos.
Comenzamos la mañana jugando con las pelotas con gran actividad.
En la Asamblea matinal hacemos diferentes juegos relacionados con cantidades. Primero con las láminas de estimación ¿cuántos hay? para trabajar la agilidad mental y la agudeza visual.
Seguidamente relacionamos el número con la cantidad y también hacemos juegos de equivalencias: igual que…,más o menos… y jugamos a saltar sobre la recta numérica que pintamos en el suelo.
Me piden con mucha insistencia que quieren hacer «música» y para ello sacamos los instrumentos musicales y la orquesta que hemos formado ha sido espectacular: tambores, flautas, armónicas, xilófonos….
En la Asamblea de la fruta reparte Mateo de la Torre y contamos un cuento que a ellos/as les gusta mucho «El gusanito», aquí os lo enlazo para que lo veáis en casa.
Lindley se incorpora a nuestra rutina y les trae la historia de un osito en inglés.
Toca la hora de bajar al parque pero como está lloviendo, Encarna se los lleva al aula de Yoga y allí disfrutan jugando con telas grandes, cajas de cartón y cilindros. Se lo pasan genial.
Con todo esto me despido hasta el martes ya que el lunes es festivo. Recordaros que el día 3 de Mayo cerramos a las tres.
Hoy tenemos un día muy divertido desde primera hora de la mañana. En la Asamblea cada uno/a enseña lo que ha traído de casa: una hormiga de peluche, un paraguas, un cuento…. Elegimos al súper que le corresponde a ARTURO. Contamos un cuento muy simpático de un perro cuyo título es ¡¡NO!!, lo trae Nacho de casa.
Mientras juegan a las peluquerías y a la granja, preparamos un taller sensorial con una masa algo particular. Utilizamos cola blanca, jabón en escamas, agua y colorante rojo y amarillo. Mi intención es que saliera una masa más consistente pero al final ha quedado algo líquida….»las cosas del directo» je, je, je
Pero el objetivo lo hemos cumplido: han experimentado con la textura y el olor y han disfrutado muchísimo. Ha habido algunos/as que no han querido manipularla pero han observado al resto de sus compañeros/as. Hacemos dibujos sobre las bolsas negras y mezclamos los colores.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La parte final de la actividad ha sido comprobar cómo se veía la masa a través de la mesa de luz…..¿os podéis hacer una idea de cómo nos hemos puesto? A ver qué cuentan en la casa.
Como estaba todo muy húmedo en el Parque, nos quedamos en la clase bailando con una música muy bonita que les pone Noelia hasta el momento de la comida.
Qué ilusionados/as llegan por la mañana cuando traen algo de casa, ya sea un juguete o un cuento. El hecho de traer algo de casa es muy importante en estas edades ya que les sirven para aprender la tarea tan difícil que es «compartir» y nos aportan propuestas de juego que despiertan el intereses del grupo. Así que os animo a que traigan objetos o materiales ( entre ellos juguetes) que enriquezcan sus vivencias dentro del aula.
Hoy leemos otro cuento del lobo Lupo, Nacho lo trae de casa y en la Asamblea matinal lo contamos y vemos las imágenes.
Hablamos de nuestra salida a la vaquería, donde también veremos otros animales de granja o domésticos como la gallina, los terneros, los caballos, perros y conejos.
Jugamos con las adivinanzas de animales y han acertado casi todas.
A las diez llega Alberto y lo reciben con abrazos y besos…¡¡Qué alegría les da verlo aparecer!!
Aprovechando el buen tiempo los cambia de espacio y los lleva a la pista que tanto les gusta. Allí trabajan la orientación espacial con los aros y los conos, la clasificación por colores, los lanzamientos y botes con las pelotas de goma y con las de baloncesto…. Y muy importante la recogida de todo el material, son muy colaboradores.
Después de tanta actividad, nos aseamos y bebemos agua para tomarnos una fruta que reparte MARTÍN.
PD: nuestra salida a la vaquería se aplaza por previsión de lluvia al viernes 5 de Mayo.
Carmen Jiménez
A las diez ya está aquí Alberto y lo reciben con tanta alegría….abrazos y besos.