Archivo de la categoría: DIARIO

Tercera jornada de nuestra Semana de la lectura

Las actividades programadas para el día de hoy en las que hemos participado el grupo amarillo son las siguientes:

1.- Taller creativo-alfabético «MI CUENTO FAVORITO». Cada niño y niñas de la clase escogió en su momento cual era su cuento favorito de nuestra biblioteca de aula. Una vez seleccionado este hemos trabajado siguiendo los siguientes pasos:

  • Escribimos el título del libro.
  • Diseñamos la portada con un dibujo del protagonista de la historia (para ello empleamos cera negra y acuarela).
  • Escribimos el texto en las páginas interiores (¿qué pasa en la historia?).
  • Animamos nuestro libro con diferentes ilustraciones (usamos cera blanda, cera dura y rotuladores de punta fina).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos realizado un trabajo de auténticos mayores, ¡muy bien!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.- Asistimos al CUENTA-CUENTOS MULTIMEDIA a cargo de la familia de nuestra compañera Beatriz. Su padre, su madre y su hermano Iván son los encargados de transportarnos al mundo de fantasía de los cuentos. Nos cuentan tres historias apoyándose en la pizarra interactiva como elemento diferenciador y dinámico. Estos son los títulos que han interpretado para nosotros:

  • «Lily y el dragón»
  • «Una casa a la medida»
  • «El interminable cuento de María Sarmiento» (¡un clásico!

Como broche a su actividad nos regalan un precioso dragón de papel «que se mueve con nosotros y nos sigue con la mirada» y unos preciosos dibujos de Lily la protagonista del cuento. ¡Muchísimas gracias por todo FAMILIA!

3.- TEATRO FAMILIAR organizado por las familias colaboradoras en la Feria del libro. El título de la obra es «LA ABUELA PIRATA Y LOS MONSTRUOS». ¡Nos ha encantado!, ha sido graciosísimo y ha tratado un tema fundamental a estas edades, los miedos. ¡Ozú que bien! Estas familias titiriteras cada año nos sorprenden más, jajaja. Muchas gracias a todos y todas las participantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os recordamos que mañana os esperamos a todos con muchas más actividades relacionadas con los libros.

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

 

CUENTA-CUENTO PLURILINGÜE.

lectura

Comenzamos un nuevo día, disfrutando de una gran  jornada. Deleitando  los oídos escuchando cuentos en  distintos idiomas: el alegre y vivaracho italiano, el francés amoroso, «nuestro» inglés y si esto fuera poco, también en aleman.

  •    Cristina (Madre de Giacomo) “PIK, PIK,PIK” en ITALIANO .
  •  Almudena (Madre de Ana ) “ DER REGENBOGENFISCH” en ALEMÁN *
  • Manolo “ JE N’AI PAS D’AMIS”  en  FRANCÉS.
  •  Lindley “THE ARTISTA WHO PAINTED A BLUE HORSE” en INGLÉS.

Después de bailar, cantar tod@s al ritmo, tomamos la fruta y  nos visita la CLASE VERDE con un teatro en inglés, la obra se titula:“ BROWN BEAR”

Trás el merecido descanso nos preparamos para escuchar en esta ocasión «CUENTOS DE EMOCIONES» a cargo de Irene (Madre de DSC04399Andrea):

“POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA»

Y para finalizar la jornada, uno de nuestros cuentos favoritos a cargo de FÁTIMA (Abuela de Andrea):“LOS ALPINOS”

Loli Gálvez y Encarna Camús.

¡Jugamos a los médicos!

descarga (1)Hoy recibimos una visita muy especial, Fancesco (papá de Leo Scoti) viene al aula a hablarnos sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo para sentirnos bien. Es fundamental tener unos hábitos saludables: de alimentación, de higiene……….incluso tener una actitud positiva y buen ánimo es bueno para nuestra salud general.

Después de la charla, vamos a la práctica, Francesco nos ofrece diferentes materiales de cura que ha traído para nosotros. También sacamos nuestros 

Francesco ha llegado con su bata de médico y nos ha explicado por qué los sanitarios deben «protegerse» para no contaminar ni contagiar a los enfermos (guantes, gorro, incluso mascarilla).

 

Pero la gran sorpresa ha llegado cuando ha abierto su maletín…………de él han salido infinidad de instrumental (para nosotros desconocido) y nos ha ido contando el nombre de cada uno y su utilidad. Vemos pinzas, tijeras, jeringas, fonendoscopio, vendas, tiritas, depresores de madera…..

Hemos tenido la oportunidad de ver cómo se realiza un vendaje, nos ha mirado la garganta y los oídos, los ojos……….¡vamos, una revisión de lo más completa!

Algunos niños y niñas han contado su experiencia con los médicos (su trato con sus pediatras) y sobre todo hemos tratado de promover una imagen positiva del personal sanitario. Los médicos son muy importantes, son los encargados de curarnos y hacer que nuestro cuerpo funcione correctamente. Nos ayudan cuando lo necesitamos y una tirita no es suficiente para curarnos (este ejemplo ha sido muy esclarecedor para ellos……jajaja).

Hablamos con él sobre los siguientes temas: el control del niño sano, las vacunas, el dentista, la heridas y las pupas (por supuesto), los bebés y las mamás embarazadas (ecografía), las medicinas, la fiebre……….todos estos aspectos hemos tratado en nuestra gran asamblea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando acaba la charla, vamos a la práctica, Francesco nos ofrece una gran variedad de material que ha traído para que los niños y niñas puedan llevar a cabo sus curas , además de esto hemos sacado nuestros maletines y…………………..nos hemos dedicado a atender las «emergencias» que han ido surgiendo.

Ha sido una mañana muy divertida para todos con la que además hemos aprendido muchiiiiiiisimas cosas. Muchísimas gracias a Francesco y Natalia (en su papel de ayudante) por haber aceptado nuestra invitación. Y para colmo, antes de irse nos han dejado «nuestros diagnósticos» personalizados (podéis verlos en el tablón, son muy especiales).

Mañana seguiremos jugando a esta propuesta porque hoy lo hemos pasado ¡GENIAL!

images (6)

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

Taller sensorial: «El tacto»

Ayer comenzamos la propuesta de «NUESTRO CUERPO. SALUD Y CUIDADOS». La  primera actividad que teníamos programada en torno a este tema fue el taller de muñecos articulados que hicimos ayer; a través de actividades, talleres y canciones vamos a trabajar nuestra conciencia corporal y poco a poco vamos a hacernos conscientes de las partes de nuestro cuerpo, para qué nos sirven, donde están ubicadas, cómo cuidarlas………¡cada un@ tiene que cuidar su propio cuerpo porque SÓLO TENEMOS UNO! (esta obviedad para ellos es un descubrimiento importantísimo, jajajaja). Pues bien, antes de dar comienzo a nuestras actividades de hoy, comenzamos cantando en nuestra asamblea:

images (2)Continuamos la mañana, y les presentamos lo que ha sido hoy nuestra actividad central, un taller sensorial en el que hemos ejercitado sobre todo el sentido de EL TACTO. Aprendemos a tocar, a sentir con MANOS Y PIES; diferenciamos texturas (suave, rugoso, liso, granulado, rallado……) y con los pies distinguimos sobre qué superficies nos es más agradable caminar, ¡algunas nos hacen cosquillas!, y otras no nos gustan nada (¡pinchan!).

Han participado en esta actividad en grupos de cuatro, para poder experimentar de forma tranquila y poder explorar a través del tacto, y percibir las «sensaciones» que hemos puesto a su disposición. Creemos que ha sido una forma muy divertida de enfocar un taller sensorial. Aquí os dejamos algunas fotografías para que os hagáis una idea (mirad, mirad por el agujerillo………..jajajaja):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana continuaremos investigando para aprender y descubrir cosas sobre nuestro cuerpo………….¡seguro que lo pasaremos bien!.

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

 

¡Viento de Primavera!

2a0397ca9cda64a1d5ea7d87d3592834Acabamos la semana de la mejor forma; como sabéis llevamos varios días hablando sobre la primavera y hoy hemos dedicado nuestra actividad central de la mañana a ella. Les hemos propuesto escuchar «La Primavera» de Vivaldi y con nuestros movimientos íbamos acompañando el «subir y bajar» de la intensidad de la música. También hemos estado JUGANDO A IMAGINAR que nos evoca esta música, paisajes, animalillos, el viento, el sol……………..todo esto bajo nuestro SOL ARCOIRIS de la clase. Ha sido una gran experiencia para todos nosotros. Aquí os dejamos la audición para que podáis disfrutar de ella en casa:

Además de esto hoy hemos hecho un gran descubrimiento: LOS JUEGOSdescarga (2) DE CORRO, ellos mismos (más bien las chicas, que son las que han iniciado la actividad) han empezado a agruparse en corro y a cantar «El patio de mi casa». Cuando han visto lo divertido que era, la gran mayoría ha querido participar (chicos y chicas) y han pasado un rato la mar de divertido (y lo más importante, totalmente gestionado por ellos de forma autónoma. ¡Muy bien!).

descarga (1)Hoy hemos decidido no salir al patio, ya que el viento de primavera soplaba muy fuerte a esa hora; no nos ha importado demasiado porque lo han pasado fenomenal jugando a constucciones, cocinita y animales. Todo el espacio del aula estaba disponible para desarrollar estas propuestas de una forma totalmente libre. Luego hemos tenido un poco de lío a la hora de la recogida (¡había juguetes por todas partes!, jajajaja), pero con buen ánimo y colaboración hemos conseguido ponerlo todo en orden.

Sin más, despedimos una semana cargada de juegos, risas, canciones, cuentos, amig@s…………….y muuuucho sueño. Descansad el fin de semana que el lunes os esperamos a todos con muchas actividades interesantes. ¡Hasta el lunes!

PD. Acordáos que cada niñ@ tiene que traer una botella pequeña de refresco vacía. Gracias.

Encarna Camús y Loli Gálvez