Archivo de la categoría: FIESTAS Y DIAS ESPECIALES

SEGUNDA JORNADA SEMANA DE LA LECTURA: CUENTO MOTÓRICO

Estimadas familias,

Seguimos con las distintas actividades programadas para esta semana de la lectura y hoy disfrutamos mucho de una gran aventura en el jardín a cargo de Yeyes y Jesús (madre y padre de Pastora). Han preparado con mucho cariño un Cuento Motórico que al final ha cambiado de título «El Bosque Encantado» para poder ambientarlo en el jardín del cole como escenario en el que seguir las diferentes pruebas que teníamos que ir pasando hasta encontrar un gran tesoro.

Yeyes y Jesús, primero nos preparan colocándonos  unos pañuelos de aventureros y aventureras y unas pegatinas del Equipo Amarillo para comenzar la historia en la que nosotros y nosotras éramos los protagonistas más importantes.

Acompañados de un gran mapa, el Equipo Amarillo ha tenido que ir pasando por diferentes obstáculos ( saltando unas ruedas grandes, atravesando una gran cueva, saltando con los aros para dar alegría al bosque y por último atravesar el laberinto para llegar al gran tesoro. ¿A que no sabéis lo que se escondía en el cofre?….. Unas ricas galletas sin azúcar con las que hemos celebrado el gran equipo que somos y la gran amistad entre todos y todas.

¡¡LO HEMOS PASADO FENOMENAL!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS  YEYES Y JESÚS  POR ESTA GRAN AVENTURA EN EQUIPO.

Por la tarde, antes de la merienda, me toca el turno  como narradora de la historia de un gusanito muy travieso que quería ir a jugar con la Sra. Lengua. Nos pintamos un gusanito en el dedo índice y vamos contando la historia en la que tenían que ir imitando todo lo que yo hacía con el dedo y con la boca y lengua. Es una historia que les gusta mucho por los gestos bucofaciales.

NOTA: mañana celebramos EL DÍA DEL LIBRO, y desde hace ya muchos años venimos realizando una actividad en el ciclo 0-3 años con el lema «UN LIBRO, UNA FLOR».

Con esta actividad celebramos la importancia de los libros y cuentos en nuestro día a día. Se trata de que cada niño y niña traiga a clase un cuento, adecuado a su edad, como aportación a la biblioteca del aula; el libro puede ser nuevo (elegido para la ocasión ) o uno de los que ya tengan en casa que podáis dedicarlo. A cambio, se llevarán a casa su maceta preparada para la ocasión.

 Además de promover el hábito saludable de la lectura y el intercambio de cuentos, estamos trabajando en nuestros niños y niñas el hábito de compartir. En estas edades es muy difícil todavía desprenderse de algo propio y a través de estas actividades vamos practicando y haciéndolos participes a la hora de tomar decisiones.

PD : La Feria del Libro comenzará mañana miércoles y jueves, el pago en dicha librería solo se puede realizar con datáfono, por si queréis adquirir algún ejemplar. Nosotros realizaremos la compra de ejemplares con la recaudación del Proyecto del Vivero del ciclo 3-6 años , para la adquisición de ejemplares para la biblioteca de Alquería.

Os espero mañana con muchos más cuentos e historias en otros idiomas.

Que paséis buena tarde.

Carmen

INAUGURAMOS NUESTRA SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL 2025

Queridas familias,

Arrancamos el tercer trimestre y qué mejor manera de hacerlo, que dando comienzo a una semana en la que los cuentos, historias, poemas, teatros….van a llenar el ambiente en la etapa de infantil. Es una semana muy especial en la que damos las gracias a todos los participantes.

A primera hora, vamos organizando y montando el libro viajero con las hojas que cada uno y una ha ido creando en casa con la ayuda de la familia  y que va a formar parte de nuestra biblioteca de aula. En estos días iremos leyéndolo y viendo las imágenes, dibujos, pegatinas y demás decoraciones, ha quedado precioso.

En el corcho hemos expuesto los marcapáginas terminados para que se los lleven el viernes como recuerdo de esta semana de la lectura 2025. También os dejamos para que podáis leer, el cuento que han creado nuestros compañeros y compañeras de la clase verde, como actividad de emprendimiento y creatividad: «El fantasma al que se le quitó el miedo». Lo leemos y vemos las ilustraciones tan bonitas que han hecho para esta historia tan creativa.

¡¡Enhorabuena, un gran trabajo en equipo!!

El momento más especial ha llegado cuando el alumnado de prácticas ( Jose, Elena y Dalia) nos han representado con marionetas una bonita historia «El catalejo mágico», en la que los protagonistas eran un pez, una medusa y un catalejo que iban en busca de un tesoro.

Al final, encuentran un espejo en el que no se reflejaban ellos sino sus corazones y así descubrieron como la amistad que se tenían entre ellos era el verdadero tesoro encontrado.

Por la tarde, Estefanía nos narra de una manera muy original el cuento de la Pequeña oruga glotona utilizando figuras de fieltro que iban apareciendo con la historia. 

Ha sido un comienzo de semana muy entretenido y mañana seguiremos disfrutando de estas actividades que podéis seguir a través de la programación que os ha llegado y a través de este blog que se actualizará todos los días para que estéis informados e informadas de todo.

Que paséis una feliz tarde.

Carmen

LIBRO VIAJERO Y CUMPLEAÑOS DE MATEO

Estimadas familias,

Hoy os quiero hablar del  «Libro Viajero», como actividad importante dentro de la Semana de la Lectura.

Desde hace ya algunos años, en el ciclo 0-3, llevamos a cabo una actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura, que llamamos Libro viajero y en el que las familias colaboran ya que estos peques no saben escribir, ni leer je, je, je.

El viernes voy a entregar un folio decorado con sus símbolos en el que vosotros tenéis que escribir algo relacionado con los gustos y preferencias de vuestros hijos e hijas. Tenéis que relacionarlo con los cuentos que más les gustan y que contáis en casa, alguna poesía, canción, retahíla….que digáis en casa y que sea significativo para ellos y ellas. Podéis incluir fotos, dibujos, pegatinas etc. Lo importante es que lo realicéis con ellos y ellas,  y que participen en la creación.

Cuando tengamos todas las hojas, vamos a crear un libro que viajará con nosotros durante este curso y después en la carpeta hasta vuestra casa. Dentro de la semana de la lectura programaremos un día para su presentación y lectura, y formará parte como libro de la biblioteca hasta que finalice el curso.

Tendréis una semana para hacerlo en casa y una vez aquí lo iremos archivando para ir elaborando nuestro libro.

Si tras la lectura de esta entrada os surge alguna consulta lo resolvemos en el momento.

Hoy celebramos el cumpleaños de Mateo, que cumple sus tres años.

Ha sido un día especial para él y para todos los compañeros y compañeras porque solemos cambiar la rutina y seguimos el protocolo de los días de cumpleaños que tanto les gustan.

Primero le hacemos un bonito dibujo y después, tras soplar la vela, nos invita a un trozo de bizcocho que les ha gustado mucho.

Terminamos esta celebración en el Parque, donde disfrutamos de un espléndido día de sol. 

Os dejo una foto de lo bonitas y grandes que están nuestras habas.

Hasta mañana familias.

Carmen

¡¡SEMANA DE CELEBRACIONES!!

Hola familias,

En la Clase Amarilla no paramos con las celebraciones de cumpleaños de algunos compañeros que ya tienen tres años. Esta semana está siendo muy emocionante con estos momentos especiales en los que comemos bizcocho, homenajeamos a los cumpleañeros etc. Y también por todos los preparativos para la fiesta de Carnaval.

MARTES

Comenzamos la mañana con  sesión de motricidad específica acompañados por  Alberto y en la que seguimos desarrollando y practicando las diferentes habilidades motóricas básicas. Nos encanta tener la libertad de poner a prueba nuestras posibilidades y seguir practicando aquellas habilidades que aún no tenemos tan desarrolladas.

Después tenemos una pausa para hidratarnos y comenzar el ritual que solemos hacer para celebrar los cumples en la clase.

Hacemos un dibujo a Martín y él nos reparte un rico bizcocho.

MIÉRCOLES

Continuamos pintando las camisetas que nos faltan de pollitos, para poco a poco seguir haciéndole todos los detalles y que estén listas como disfraz de carnaval para la fiesta. Están muy emocionados con la fiesta y nuestra chirigota va viento en popa ja, ja, ja

En la Asamblea leemos algunos cuentos aportados por Martín y Roma: «Paco y el Jazz» y «Mi primer Bettoven», cuentos con sonidos en el que identificamos instrumentos y melodías.

Tenemos un nuevo cuento por imágenes en el aula que les gusta mucho y son capaces de memorizar porque además tiene una parte de rima. Os lo dejo por aquí para que lo conozcáis:

La mañana del miércoles la aprovechamos muy bien y además celebramos el cumpleaños de MATEO. Primero le hacemos el álbum de dibujos como recuerdo de sus compañeros de la clase, sopla su vela mientras le cantamos y nos reparte un rico bizcocho. ¡¡Nos encantan estos días especiales!!

El tiempo en el exterior está siendo estos días muy primaveral y en el sol estamos muy agustito disfrutando con otros juegos en el que la motricidad gruesa juega un papel fundamental.

NOTA: os recuerdo que el próximo martes 18 tenemos la tercera charla del programa «3×3 formación» dirigida a las familias. El tema para esta ocasión es «¿Cómo comunicarme con mi hijo/hija?», si no estáis apuntados, todavía estáis a tiempo de hacerlo, va a ser muy interesante para vosotros.

Me despido de vosotros hasta el lunes ya que estos dos días no podré estar en el cole por motivos personales, Julia estará al frente del grupo y yo os seguiré informando a través de este medio.

Carmen

 

 

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ»

Hola familias,

El jueves, toda la comunidad escolar, celebramos el «Día Internacional de la Paz y la no violencia» con el lema NOS TRATAMOS BIEN.

El ciclo 0-3 años preparó los días previos, un trabajo artístico y más significativo para los peques, estampando nuestras manos para pegarlas en un gran corazón. Hablamos de la importancia de respetarnos, de tratarnos bien los unos a las otras, de ayudarnos y querernos.

Y para que pudieran entenderlo mejor proyectamos en la clase unos cuentos muy bonitos «Nos tratamos bien» de Lucía Serrano y «Amables» de Axel Sheffler.

El resto de cursos desde 3 a 12 años llevaron a cabo una actividad inter-niveles, donde se llevó a cabo una reflexión sobre el tema por parte de los mayores y en la que los más pequeños pudieron participar y compartir experiencias. Os dejo este pequeño vídeo para que podáis ver cómo se vivió el día en todo el colegio.

El viernes, seguimos disfrutando de nuestras experiencias motrices a primera hora de la mañana para estimular las habilidades motóricas, para ello hacemos un pequeño circuito con equilibrio y diferentes desplazamientos.

Después del juego libre, adelantamos un poquito nuestra Asamblea de la fruta y les anticipamos que vamos a hacer una «pequeña excursión» para visitar por primera vez la biblioteca del centro. Para ello recordamos algunas normas que hay que tener en cuenta cuando visitamos una biblioteca: estar en silencio y hablar bajito para poder leer cuentos, libros…

Antes de subir a la biblioteca, visitamos el despacho donde trabajan Carmen y Verónica. Les encantó ver sus ordenadores, sus mesas grandes y lo que más les gustó fue la fotocopiadora, en la que pudimos ver cómo hacía una copia de la portada del libro «Nos tratamos bien» que Martín trajo  para leer en clase.

Una vez allí, nos portamos muy bien, vimos todos los libros y cuentos que están en sus estanterías y pudimos tener un ratito de lectura silenciosa ja, ja, ja

Y escuchamos muy atentos la lectura que les hice del cuento «Nos tratamos bien».

Terminamos la visita a la biblioteca y  bajamos a disfrutar de nuestro estupendo jardín, donde la libertad de poder correr por este gran espacio los llena de alegría y felicidad.

Estos amarillitos son muy disfrutones de todas las experiencias de aprendizaje y tengo que decir que cada vez me demuestran más autonomía y avances en su desarrollo. Os dejo algunas fotillos del momento de la comida, todos y todas tan formales sin babero.

Para terminar el viernes, antes de la merienda, tuvimos la visita de dos alumnas de sexto (Candela y Paula), que vinieron a leernos un cuento inventado por ellas, en Inglés. Muchas gracias chicas por este momento.

Espero que me leáis, es importante estar informados de todo lo que hacemos en la clase y de los avances de estos peques.

Un abrazo, Carmen.