Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡Te queremos Charito!

¡Buenos días amarillitos!

Nuestro día lo vamos a dedicar hoy a la artística en su parcela plástica y creativa.

A lo largo del curso hemos tenido múltiples oportunidades de demostrar que somos unos auténticos artistas…, es una de nuestras áreas preferidas y con la que más disfrutamos, así que no hemos querido perder la oportunidad de dedicar uno de nuestros últimos días a actividades relacionadas con ella.

Familias os queremos proponer un taller de lo más divertido… Se trata de que uséis fotografías individuales de cada uno de los miembros de la familia, podéis incluir incluso a vuestra mascota, y realicéis un montaje en el que parezca que estáis buceando.

Cada vez más nos apetece estar en la playa, ¿verdad? pues con este taller tendréis la oportunidad de bucear en sus aguas sin salir de casa.

Si queréis darle otra aplicación a las pajitas…, os traemos un taller-juego. Es importante que prestéis atención y uséis la pajita para soplar, y nunca para «aspirar», ¿de acuerdo?

«Papis» lo único que tenéis que hacer es facilitar a vuestros peques un dibujo base sobre el que aportarán color con la pintura y su soplo. Puede ser una cara a la que dibujar el pelo, un circuito en el que dibujar las carreteras…, lo que más os guste. Como muestra os dejamos la idea de las fotos:

¡Qué importante es la creatividad amarillos!

Nuestros niños y niñas de manera innata son imaginativos y creativos, está en nuestra mano animarlos a realizar actividades abiertas en las que ellos sean los que decidan hacia donde quieren derivar su producción:

El pensamiento es libre, y el arte nos ofrece libertad. Debemos ser capaces de enfocarlo sin estereotipos y valorar en todos los casos el que nuestros niños y niñas sientan las artes como un medio de expresión.

Esta línea de pensamiento es la que ha practicado y ha defendido

nuestra profe Charito durante todos sus años de recorrido en Alquería. Como todos sabéis, este año se despide de nuestro cole, aunque estamos seguros que será un «hasta luego» porque vendrá a visitarnos siempre que pueda…

Compañera, todo lo que digamos va a ser poco porque te mereces lo mejor. Nos has dado muchas cosas buenas y aquí van a quedar, en tu cole.

Familias y chic@s aquí tenéis sus palabras de despedida:

«Hola chic@s, hola familias. 

En esta ocasión no os voy a proponer ningún taller de artística. Se acercan vuestras vacaciones y también las mías. Al igual que los compañeros mayores de 6º de primaria, las profes mayores como yo también nos tenemos que despedir de nuestro cole Alquería.

Tras todos estos años, llega el final de mi viaje como maestra para comenzar otra etapa. Así como vosotros pasaréis de ciclo, etapa o a primaria.

Como no hemos podido despedirnos como yo hubiera querido, os prometo que para el curso que viene os visitaré a todos y podremos compartir un buen ratito.

En estos últimos años cada uno de vosotros me habéis enseñado alguna cosa…, he aprendido:

     * A ser cariñosa
     * A ser alegre
     * A pedir perdón
     * A sonreír aunque esté triste
     * A compartir
     * A ilusionarme
     * A escuchar
     * A esforzarme
     * A ser creativa
     * A disfrutar de la lectura
     * A jugar, cantar y bailar.

Tantas y tantas cosas, que no hay espacio para enumerarlas. Habéis sido unos grandes campeones durante todo este tiempo. Os he seguido y sentido muy de cerca a través de vuestras profes y del blog. A pesar de todo habéis continuado trabajando con ilusión, por eso yo me he sentido muy feliz y orgullosa al ver vuestro gran esfuerzo.

¡Qué trabajos más chulos habéis realizado cada uno de vosotros!

Os dejo una misión muy importante, seguir cuidando de nuestro cole, de vuestros compañeros y compañeras, y sobre todo os pido que cuidéis a mis compañeros/as, vuestros «PROFES», los de ahora y los que tengáis en el futuro.

Para vosotros familias un ¡¡GRACIAS!! enorme por vuestra implicación en el proyecto, y personalmente por el apoyo que he sentido en muchísimas ocasiones a lo largo de este y otros cursos.

Bueno chicos y familias, un abrazo muy muy fuerte, nos vemos pasado el verano.

Charito»

¡Qué bonitas tus palabras Charito!, nos han emocionado…, como representación de nuestro grupo, hemos recibido el mensaje cariñoso de Leandro y Luisa para tí.

Y para despedirnos hoy chicos y chicas, os queremos hacer un regalo. Se trata de algo pequeñito, porque solo dura dos minutos…, pero nos ha parecido algo muy preciado y que nos gustaría compartir con todos vosotros, incluida Charito. ¡Disfrutadlo!

Mañana más…¡¡y nos vamos de vacaciones!!

 

 

¡SIEMPRE EN MOVIMIENTO!

¡Hola amigos y amigas!

Familias, como veis estamos dedicando cada día de la semana a un área de aprendizaje diferente…, y hoy le toca el turno a la motricidad. Nuestro cuerpo y el movimiento van a ser los protagonistas, y a través de diferentes actividades conseguiremos trabajar las habilidades básicas en estas edades.

¿Qué os parece si para comenzar el día nos movemos al ritmo de una de las canciones más marchosas que conocemos?

Do you like move it? Seguro que sí, pulsad el play y… ¡a bailar!

Amarill@s vamos a seguir en movimiento, podéis dejar la música de fondo, pero tenéis que ir realizando las acciones que os vayan indicando los animales de las lláminas de la presentación. Ya conocéis esta actividad, pues os la hemos propuesto en alguna otra ocasión, aunque con ejercicios diferentes. Papá o mamá os tienen que ir leyendo las indicaciones de las láminas, y todos juntos deberéis realizar los movimientos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora, seguiremos trabajando la motricidad, pero a otro nivel. 

Con algunos elementos básicos que podéis conseguir en casa, os proponemos dos juegos para trabajar la coordinación, equilibrio, destreza manual, concentración y atención.

En el primer caso se trata de un juego de lanzamientos con rulos de papel de cocina y platos de papel. Con un poquito de imaginación podemos conseguir una actividad motriz de una forma sencilla y asequible.

Por otro lado, con cartulina y rollos de papel higiénico, os proponemos crear un juego de construcción en el que la habilidad motriz y el control que nuestros niños/as tengan de su cuerpo jugará un importante papel.

Chicos y chicas, ¿y si pasamos ahora por la peluquería?  😉

Familias, para esta actividad solamente vais a necesitar plastilina y tijera. Siguiendo el ejemplo de la fotografía, ofreceréis a vuestros peques una motivación extra para trabajar la motricidad fina a través del uso de la tijera. ¿No os parece divertido?

Si os apetece podéis poner una foto suya o vuestra de base sobre la mesa, y sobre esta poner el «pelo» de plastilina, así podréis haceros cambios de imagen muy simpáticos.

Y para terminar os traemos dos adivinanzas. Y nos preguntaréis…, ¿qué tienen que ver las adivinanzas con el movimiento y el trabajo motriz? Pues bien, porque lo que queremos es que primero juguéis a adivinar, y después realicéis el movimiento característico del animal en cuestión. ¡Seguro que sabéis y lo hacéis fenomenal!

Amarillitos, amarillitas, nos despedimos hasta mañana. Esperamos que hayáis disfrutado mucho con las actividades de hoy. A nosotros nos han gustado tanto que vamos a seguir bailando un ratito más, jajajaja

¡Besos de corazón!

MÚSICA MAESTRO

¡Buenos días!

¿Notáis la brisa? La primavera está acabando y se acerca el verano.

Hoy nos hemos levantado inspirados y vamos a dedicar la jornada a la música. 

Los beneficios de la música son múltiples, y han sido demostrados sobradamente desde las diferentes áreas de conocimiento. Para hacernos un poquito más conscientes de su importancia, aquí os dejamos un decálogo de lo que la música aporta a nuestros niños y niñas:

  1. Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración.
  2. Estimula su inteligencia al mejorar la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
  3. Es una manera de expresarse e incluso con la música la expresión corporal se ve más estimulada.
  4. Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras,
  5. Fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, pues por ejemplo las letras de las canciones, además de favorecer su discriminación auditiva, enriquecen su vocabulario.
  6. Les hace más sociables, ya que la música brinda la oportunidad para que los niños interactúen con los demás.
  7. Desarrolla la creatividad y estimula la imaginación infantil, puesto que estimula el área derecha del cerebro, mejorando así la capacidad para realizar cualquier otra actividad artística, como la pintura.
  8. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular, al adaptar su movimiento corporal a los ritmos, contribuyendo también de esta forma a potenciar el control rítmico de su cuerpo y mejorar su coordinación.
  9. Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
  10. Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
  11. Y finalmente, ayuda a establecer rutinas, sentando así las bases de una futura disciplina creando asociaciones entre la música y determinadas actividades.

Pues bien amigos, sin más dilación preparaos para disfrutar de nuestra primera audición del día, seguro que os gusta, se trata de un fragmento de «El Carnaval de los animales». Mirad cómo los protagonistas del vídeo se mueven al ritmo y tiempo de la música, ¿podéis imitarlos? 

Continuamos moviendo nuestro cuerpo, pero en esta ocasión nuestro movimiento no va a ser libre…, tendréis que observar los movimientos e imitar a los chicos y chicas de «Agua de Sol»:

Seguimos trabajando el ritmo, pero ahora a través de una «receta musical», no se puede comer (jajaja) pero es muy divertida, ¿nos seguís? 

Ahora, nos vamos a relajar un poquito, bajamos el ritmo y podemos aprovechar para tomar nuestra fruta de media mañana. Os proponemos un juego para este momento. Se trata de discriminar auditivamente los instrumentos de percusión que vais a escuchar, prestad mucha atención porque seguro que os sale fenomenal, ¿hay alguno que no conocíais?

Familias llegó el momento creativo. Os traemos un taller de reciclado en el que construir diferentes instrumentos musicales con materiales de los que solemos tirar a diario en casa. Activad vuestro instinto inventor y buscad: tarros, latas, botes de plástico, gomas elásticas, cuerdas…, un poco de pegamento y listo. Se trata de una actividad para distinguir los diferentes sonidos que producen los objetos que nos rodean. Para que toméis algunas ideas os dejamos algunas fotografías en nuestra galería, ¡ya nos contaréis por qué instrumentos os habéis decantado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, para terminar la jornada, os dejamos una animada canción de Cocomelon con la que aprenderemos a dar las gracias en inglés por las cosas importantes de la vida:

Amarillitos, con esto nos despedimos hasta mañana. Llegamos a la mitad de la semana con muchas ganas de compartir experiencias con vosotros.

¡Siempre juntos, os queremos!

¡ÚLTIMA SEMANA!

¡Buenos días amarillitos!

Poquito a poquito, pasito a pasito, han pasado los meses y nos estamos acercando al final del curso. Falta poquísimo para que llegue el verano y todos estamos ya disfrutando del solecito y el buen tiempo.

Que nos estemos acercando al final no quiere decir que todavía no nos queden cosas que hacer, al contrario…, estamos deseando pasar esta semana con vosotros y pasarlo fenomenal juntos. ¿Estáis preparados?, nuestra semana arranca justo ahora.

¿Qué os parece si comenzamos con una sesión de yoga con papá y mamá? Os vamos a proponer unos sencillos ejercicios con los que activar nuestro cuerpo y nuestra mente, ¡ánimo! 

Después de la demostración desde casa, vamos a profundizar un poco más con algunas posturas basadas en los animales marinos. Así será como si estuviésemos en la playa, jajaja, ¿os tiráis de cabeza al agua con nosotros?

Y para seguir con las actividades acuáticas, nada mejor que seguir divirtiéndonos juntos, esta vez con las pompas de jabón.

Todos sabemos que el juego con burbujas es uno de los favoritos de nuestros niños y niñas, ¿verdad?

Pues bien, hoy os traemos la receta definitiva con la que

conseguiréis unas pompas consistentes con las que jugar horas y horas. Es tan sencillo como seguir la receta que os proponemos, solamente necesitaréis: agua, miel y detergente líquido.

¡Una receta al alcance de cualquiera!

Y si queréis que el taller sea todavía más divertido y «resultón» lo único que tenéis que hacer es agregar un poquito  de color a la mezcla anterior. Podéis conseguirlo con témpera líquida disuelta o simplemente con unas gotitas de colorante alimentario.

Para hacer las pompas podéis usar sencillamente una pajita o un «arito» de alambre, pero si lo que queréis es maximizar la diversión, aquí os dejamos un súper-pompero que podéis construir en casa de la forma más sencilla. Solo hace falta un poquito de maña, pero el resultado será sorprendente para los peques.

Amarill@s y para seguir practicando el soplo…, os traemos otro juego en el que la habilidad juega un papel importante.

Familias, debéis tener en cuenta que soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas. El soplo además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas. El lenguaje y la pronunciación son funciones muy relacionadas con la respiración, por lo que es necesario facilitar ésta para mejorarlas. Al ayudar a controlar la respiración en el habla, puede ayudar en aquellos casos que los niños hagan muchas pausas al hablar por faltarles el aire, o incluso a aquellos que hablen muy bajo o muy alto.

Chicos y chicas, con un poquito de plastilina podéis realizar vuestro propio circuito sobre una mesa o sobre el suelo. La plastilina evitará que la pelota que uséis salga del recorrido. Después, lo único que tendréis que hacer es «ayudarla» a pasar por el camino con la única ayuda de una pajita y del aire que sopláis a través de ella. ¡Veréis que divertido!

Y para despedirnos…, qué mejor forma que con una divertida imagen de nuestra compañera Rebeca en la que podemos verla vestida con sus «galas circenses». Esperamos que la semana pasada lo pasaseis tan bien como nosotras, porque todas las actividades que preparamos tenían un único objetivo, que lo pasásemos bien juntos y haceros sonreir.

¡Besos para tod@s!

 

¡Qué comience la FIESTA!

¡Hola chicos y chicas del CIRCUS ALQUERÍA!Ver las imágenes de origen

¡Por fin llegó el día de celebrar la gran fiesta en vuestras casas!

Naranjitas nos encantó veros disfrazados en la reunión de ciclo. Pasamos un ratito muy agradable, ¡qué bien cantasteis tod@s!

A lo largo de la semana os hemos dado ideas sobre todo lo que se necesita para la celebración de una gran fiesta: disfraz, decoración merienda, juegos. Hoy os queremos hacer llegar una selección de canciones que «vuestras profes» bailaban y cantaban cuando eran pequeñas ……¡qué sería de las fiestas sin música! Ahí van chic@s:

¡AMARILLITOS Y  NARANJITAS PASADLO «CHUPI» EN LA FIESTA!

Por cierto, no podíamos dejarlo pasar…, en casa de Paula lo van a pasar en grande, ¿Queréis saber por qué? P A U L A cumple 4 años, ¡Enhorabuena!¡Qué mayor! Desde la lejanía, pero con todo nuestro amor, te dedicamos esta canción:

Y para terminar, os dejamos una sorpresa que las profes de infantil han preparado para toooodos los niños de la ETAPA 0-6 años. Esperamos os guste, está hecho con toda la ternura y el afecto del mundo.

¡Os queremos pequeñines!