Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

MIÉRCOLES MUY COMPLETO

Tenemos un miércoles muy completito.

Comenzamos con la Asamblea de Bienvenida, en la que Mateo nos enseña todos los animales que ha traído de casa, decimos los nombres, los lugares donde viven y el sonido que producen cada uno.

Contamos un cuento muy bonito de la llegada de la primavera que trae Mateo de la Torre.

El grupo Naranja nos invita a su clase para que hagamos de compradores ya que mañana les toca vender en su vivero y están realizando el juego de poner tiendas y vender cosas. Vamos y nos encontramos con diferentes puestos: floristería, heladería, zapatería, chocolatería…..y ¡¡hasta un banco para poder conseguir el dinero!! Los amarillitos han recreado muy bien las escenas y cada uno/a ha elegido lo que quería comprar. Qué graciosos, en las fotos podéis verlos en acción:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos a la clase porque nos toca Sesión de Motricidad con Alberto que les prepara un gran circuito para poner en juego todas las habilidades corporales: distintas posturas y desplazamientos en el espacio, y también lanzamientos de pelotas entre dos equipos.

Después de una buena siesta, tenemos un rato de juego de motricidad fina ensartando.

Que tengáis buena tarde

Carmen Jiménez

 

CAJA DE LUZ: TALLER CREATIVO

El grupo amarillo pasa un buen día. 

La propuesta de juego han sido los médicos y bebés a partir de que Mateo de la Torre trae de casa un maletín con algunas cosas para curar. Han tenido un juego muy simbólico recreando escenas entre ellos/as y después con los bebés. Les proporciono algunos materiales para el juego como hamacas de bebés. Estos niños y niñas tienen un gran instinto de protección y cuidado, hemos aprendido a cambiarles el pañal, dormirlos, pasearlos….je, je, je

 

Hoy nuestro taller creativo comienza con la caja de luz. Como ya comienza la primavera Noelia nos trae distintas hojas en cuanto a forma, tamaño y color, así como algunas flores. Lo primero que hacemos es experimentar a través de la luz con ellas, por lo que surgen sus primeros comentarios acerca de las características de las hojas  y finalizamos haciendo nuestro propio cuadro primaveral. ¡Qué bonitos se ven los colores a través de la caja de luz!Disfrutan mucho con esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega la hora de Inglés y Lindley les va introduciendo nuevo vocabulario a través de imágenes, me han sorprendido lo bien que las pronuncian.

Reparte la fruta ADRIANA.

Mañana más

Carmen Jiménez

PELUQUERÍA Y COCHES

¡¡YA ES PRIMAVERA!!

A primera hora nos vamos incorporando poco a poco a la clase y nos saludamos después del fin de semana. Tenemos una pequeña asamblea en la que leemos «las  cartas» que nos han llegado y contamos lo que hemos hecho estos dos días sin cole: «en casa, en casa de los abuelos, jugando con el hermano, en la playa….»Este momento  es muy importante como comunicación y expresión verbal, aprovechan para enseñar lo que han traído de casa o recordar cosas. Leemos un cuento que trae Vega: «Alicia en el país de las maravillas».

Las propuestas de juego han sido PELUQUERÍA Y COCHES. Organizamos el espacio de juego, por un lado frente al espejo la mesa y sillas para la peluquería y en el otro lado la carretera por donde van a circular los diferentes coches y medios de transporte.

El juego ha ido evolucionando a esconderse cuando Mateo de la Torre se coloca una pinza grande del pelo en la boca ( con la que parece un cocodrilo) que los va persiguiendo y los demás se esconden debajo de las mesas. ¡Qué graciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego llega la recogida en la que trabajamos el orden, la clasificación y colaboración.

Para terminar las fases del Método de Propuestas como cada lunes, hacemos una representación gráfica a través del dibujo sobre el momento de juego, para ello antes expresamos de uno en una a lo que hemos jugado y con quién.

Lindley se incorpora cuando estamos terminando el dibujo y sigue con la Asamblea de la fruta. Cantan canciones e iniciamos el tema de la primavera. Reparte la fruta como súper GIACOMO. 

Seguimos las rutinas diarias: control de esfínteres antes de bajar al parque, juegos al aire libre, regresamos a la clase (aseo), comida, siesta y tras todo esto mini taller con los puzzles, merienda y despedida.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

 

EXPRESIÓN MUSICAL

Llegamos al final de otra semana y el grupo amarillo disfruta de un día lleno de actividades:

  1. Juego librepara este momento les pedimos prestadas a la clase naranja las cajas de cartón y  comienzan a organizar el espacio. Ponen las cajas unas detrás de otras y construyen un tren. También utilizan las cajas como su espacio para estar tranquilos/as leyendo cuentos, se imitan unas a otros.

2.Instrumentos musicales: trabajamos los distintos sonidos que producen los diferentes instrumentos que les voy presentando: tambores, panderetas, maracas, castañuelas, triángulo, armónicas, flautas y campanas. Distinguimos entre sonidos fuertes y débiles. Tras la pequeña presentación les dejo que experimenten con cada uno de  ellos y hacemos un juego de seguir el ritmo y a la voz de «ALTO» tienen que parar. Lo pasamos muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Lindley se incorpora  a la actividad y tras finalizar, reparte la fruta VEGA como súper.

Continuamos el día con nuestras rutinas diarias.

Buen fin de semana

Carmen Jiménez

EL CANGURO GASPAR

Como cada día, tenemos por la mañana nuestro rato de juego libre y los juegos que han surgido han sido los coches y la cocinita. Como es normal, durante la sesión surgen algunos conflictos por la» posesión del objeto», pero los resolvemos sin problemas. Primero intentamos que sean ellos/as las que los resuelvan por sí mismos y después intervenimos nosotras.

El momento de juego es muy importante ya que se establecen entre ellos y ellas relaciones sociales y situaciones que les hacen ir aprendiendo y conociendo todo lo que les rodea. También les propicia la comunicación verbal y el asumir diferentes papeles dentro del juego: siempre está el que inicia la propuesta, el que administra el juego, el que imita, el que organiza el espacio…y todos/as se enriquecen unos de otros/as.

Hoy tenemos un momento de Alfabetización con la lectura de un nuevo cuento por imágenes titulado «EL CANGURO GASPAR». Lo ponemos en nuestro corcho de la clase para poder leerlo siempre que nos apetezca.

Lo podéis leer con ellos/as en clase cuando vengáis a recogerlos.

Después de la Asamblea de la fruta en la que reparte ARTURO como súper, salimos un rato a tomar  el aire fresco y aprovechar que ha salido el sol. 

Y por la tarde tenemos un rato de motricidad fina con las construcciones.

P.D: Si has leído esta entrada deja un comentario, gracias.

Hasta mañana

Carmen Jiménez