Jugar es el mejor modo de aprender. Como cada martes quiero compartir con vosotr@s diferentes actividades que nos seguirán ayudando a aprender las LETRAS de nuestro nombre. Ya sabéis que el objetivo es reconocer nuestro nombre y las letras que lo forman:
JUGANDO CON PLASTILINA
CAJA PARA TRAZOS: Con una fiambrera y azúcar, harina o sal podréis fabricar para casa una caja de trazos , letras, números…
Escribimos nuestro nombre en el CONTADOR DE LETRAS, ¿Cuántas letras tiene tu nombre…Naia, Jaime, Einar, Alejandro, Vega, Blanca, Miguel, Paola, Jaime C., Leo, Paula?
PINZAS NOMBRE: La curiosidad de los peques con este material es asombrosa. Las pinzas de madera son más fáciles de trabajar para ell@s dada su edad. Tienen muchos beneficios a nivel motriz. Otros aprendizajes pueden ser: los colores, contar, clasificar, realización de series.
Con el DEDO podréis escribir una letra en la espalda de algún miembro de vuestra familia y este deberá adivinar que letra es.
¡Cuántas ideas naranjitas! ,espero que las podáis poner en practica.
Para el momento de la fruta, importantísima en nuestra dieta, hoy personalmente os contaré un cuento, ¡qué nervios!:
Y ahora a bailar y cantar para seguir aprendiendo inglés:
Súper-naranjitas, mañana os volveré a escribir……………y colorin, colorete, yo me quedo en casa, con mis juguetes.
Buenos días familias, hoy intento dirigirme a nuestros pequeñ@s de una forma más cercana. Ahí va mi pequeño granito de arena:
Algunas sugerencias que os pueden ayudar para enriquecer la propuesta de juego entorno a «Las tiendas» son :
Organizar bien el espacio con las diferentes tiendas que deseáis crear. Los vendedores seleccionan el material que necesitan, montan sus mostradores, rotulan su tienda (zapatería, frutería, juguetería…)
Utilizar cajas registradoras, cestas de la compra, delantales, monederos….
Los clientes pueden fabricar dinero con el que pagarán sus compras, podéis utilizar tapones.
No olvidéis utilizar normas de cortesía como dar los buenos días, pedir por favor o dar las gracias.
Las cosas necesitan su tiempo y seguro que trabajando en equipo conseguiréis construir un gran centro comercial en casa, ¡ánimo! Naranjitas, tras el juego y la recogida, no olvidéis realizar el dibujo. Podréis utilizar ceras, lápices de madera, temperas, acuarelas o incluso rotuladores.
Aunque hay muchas cosas que simplemente conllevan tiempo para que se asienten en su mente, con otras podemos ayudarles a base de juegos y pequeños trucos para que las aprendan de forma natural, es por ello que….
Para el taller de la tarde os propongo una actividad en la que trabajaremos motricidad fina y coordinación óculo-manual, solo necesitaremos «pajitas de colores» y ganas de pasarlo bien .
Seguimos aprendiendo las formas geométricas con este divertido vídeo musical:
RETO ADIVINANZA:
Adivina, adivinador; cara de rana tendrás si la respuesta no me das.
Soy chiquitillo,
puedo nadar,
vivo en los ríos y
también en el mar..
¿Quién soy?
Naranjitas, nos vemos mañana con muchas más ideas para seguir aprendiendo desde casa. Besos de corazón.
¿Qué tal naranjitas? Da comienzo una nueva semana y lo hacemos desde casa. ¿Un cole naranja en casa?, ¿qué os parece la idea? ¡Ya veréis lo bien que lo vamos a pasar!
Como cada lunes os propongo empezar la mañana con una visita a la biblioteca . Estoy segura que en casa tenéis muchos libros y cuentos que os animan a descubrir historias divertidas llenas de personajes fantásticos . Tras un ratito de lectura silenciosa os invito a escuchar la historia de los diferentes colores del arcoíris :
Seguimos chic@s, ahora toca JUGAR. Hoy la propuesta de juego si os parece la decido yo ¿ jugamos con los DISFRACES? Sabía que os iba a gustar,jajaja…Podéis jugar con cualquier disfraz que tengáis en casa. Os dejo varias ideas para elaborar vuestro propio disfraz, vampiros y princesas, (vuestros favoritos) ¡Solo necesitáis un poquito de ayuda de papá y mamá!
DISFRAZ DE MURCIÉLAGO:
Con una bolsa de basura podréis hacer un simpático disfraz de murciélago.
CORONAS CON VASOS DE CARTÓN
Debéis retirar la base del vasito y cortar unos picos que den forma a la corona. Con un poco de goma elástica fijada a la base tendréis unas simpáticas coronas par usar como complementos a vuestros disfraces de príncipes y princesas.
No olvidéis hacer vuestro dibujo después del juego. Me gustaría que desarrollaseis toda vuestra capacidad creativa y plástica. En esta ocasión podéis utilizar pintura de dedos, collage, acuarelas o cualquier material que tengáis en casa. Ya sabéis que cada uno de vosotros tenéis una gran habilidad creativa para hacer vuestros dibujos y que lo importante es el esfuerzo, ilusión y motivación que ponéis en el trabajo.
¡ATENCIÓN! ¡tengo una sorpresa del profe Alberto para vosotr@s!
Hola a todos los alumnos, alumnas y familias de Alquería Educación.
Ante las medida adoptadas por el Gobierno, como sabéis, es permanecer en casa con el lema de “quédate en casa”, espero que lo estéis llevando lo mejor posible y podamos acabar con éste virus que nos ha trastocado nuestras rutinas del día a día.
A continuación os voy algunas actividades podéis realizar en casa con vuestros hijos e hijas para así ellos y ellas puedan realizar ejercicio sin tener que salir de casa.
La importancia del movimiento y por medio de éste, los niños desarrollan su capacidad para pensar y su comunicación al interactuar con el mundo. Este movimiento también promueve la confianza en sí mismos y con ello mayor autoestima. Los pequeños usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas.
Por éste motivo recomiendo las siguientes actividades:
Circuitos de equilibrio: Les podemos contar un cuento motor en el cual con cinta aislante podemos dibujar unas carreteras por el suelo de casa (si tenemos estructuras de madera o cajas podemos ponerle obstáculos de equilibrio siempre acompañándolos para evitar un accidente) e imaginándonos que somos conductores o motoristas seguimos las líneas sin salirnos de encima de ella. Con ellos podemos trabajar las nociones topológicas: encima de…, al lado de… detrás de… (salida) y delante de… (a la llegada a la meta), es muy importante la historia o cuento que contéis. Yo suelo imaginarnos a que somos motoristas y nos vestimos imitando mis gestos, pantalones, chaqueta, rodilleras, coderas, casco y guantes y empezamos la carrera, a ver quien tarda menos en realizar el circuito, jejeje. Nos lo pasamos genial y además repasamos las partes del cuerpo y articulaciones, objetivo muy importante en el conocimiento y desarrollo de su esquema corporal.
Juegos con Pelota: Podemos jugar con pelotas pequeñas (peltas colores de piscina) y un cubo o coja. Trazamos una línea con cinta aislante en el suelo y jugamos a encestar, con ello practicamos los lanzamientos una habilidad motriz básica muy importante en su desarrollo motriz.
También podemos poner dos o más sillas alejadas una de la otra y una cuerda entre ellas atada. Los peques deberán de pasar por encima o por debajo y llevar las pelotas de una caja a otra, para que adquiera una motivación especial sería bueno que mamá y/o papá jugaseis con él o ella.
Utilizando 1 globo, podemos practicar los golpeos con numerosas partes del cuerpo: cabeza, manos, pie, rodilla, dedos de la mano…, para ello, sería aconsejable habilitar un espacio donde practicar, también podemos jugar papa y/o mamá anunciándole que parte del cuerpo tiene que utilizar.
Música de canta juegos; En las cuales damos rienda suelta a nuestra expresión corporal y movemos nuestro cuerpo: Aquí os dejo el enlace.
Un saludo cordial y esperemos que nos veamos pronto por el cole.
Alberto
¡Vaya sorpresa! Gracias Alberto
Y después de tanto movimiento y actividad llega el momento de descansar. Os dejo dos cuentos muy relacionados con los personajes de nuestra propuesta de juego, ¡ya me contaréis que os han parecido!
Para el taller de motricidad fina os propongo manualidades con plastilina. Se lo que os gusta crear figuras y personajes combinando plastilina con otros materiales. Espero que paséis una tarde maravillosa dando rienda suelta a vuestra imaginación.
Y para mañana, dejad una pared entera libre para crear el mayor tobogán de Granada. Solo necesitaréis rollos de papel higiénico y celo. ¡Canica, diversión asegurada!
Naranjitas, me despido hasta el miércoles, espero que os gusten y pongáis en practica todas las actividades que he pensado para vosotros. Disfrutad mucho del «cole naranja en casa» , seguro que lo estáis pasando genial.
Os echo muchísimo de menos, escribiros a través del blog me hace sentirme cerca de vosotros. Alejandro, Jaime, Vega, Naia, Jaime C., Miguel, Einar, Paula, Leo, Blanca y Paola besos desde el corazón.
NOTA: ¡Espero que también me estéis echando de menos ! En el próxima entrada del blog espero muchos besos que me pongan el corazón contento y rojo como un tomate,jajaja. Os tengo preparadas muchas más sorpresas.
Hola naranjitas, ¡vaya suerte la nuestra! seguimos conectados a través del blog y eso hace que me sienta muy cerquita vuestra. Los días pasan muy rápido…
¡Comenzamos!
Juego de manos:
Percusiones corporales:
Muy atentos a lo que nos dicen:
Y para terminar… ¡un twist!¡tod@s arriba!!!!!
Hoy en clase de Educación Física, movimiento y mucho ritmo: «El baile del cuerpo» , ¡todos a bailar!
Un ejercicio para volver a la calma que podéis practicar en familia: EL BOSQUE TRANQUILO
Imaginaros que somos árboles. Situados de cuclillas sobre el suelo simulamos su crecimiento….lentamente subiremos hasta llegar a las nubes. Ahora que estáis de pie, estiramos los brazos intentando tocar el cielo, todo lo que permita vuestro cuerpo.
Nuestro árbol ha florecido, el viento nos mece y las hojas caen hacia el suelo, bajamos poco a poco los brazos…..ahora imitaremos el movimiento de los árboles movido por el viento…..
Para los momentos de tranquilidad os dejo un enlace de actividades tics muy divertidas :
Este fin de semana será diferente a lo que solemos hacer pero no por ello menos divertido .Os propongo JUEGOS OLIMPICOS en CASA : carreras a 4 patas, escondite inglés, voleibol con globos, guerra de almohadas….
Naranjitas me despido hasta el lunes y os mando besos infinitos que os llenen de energía y alegría.
ARRIBA MI EQUIPO¡1,2,3, NARANJITAS OÉ!
Familias, necesitamos calma, y de momento llenar nuestra vida con todos los ratitos positivos que podamos. Eso implica distraerse, soñar, querer mucho a los nuestros, hacer videollamadas y poner toda la casa patas arriba,jajaja.
Os recuerdo que en los blogs de inglés y música están dejando actividades de su área.
ALEJANDRO,JAIME,BLANCA,MIGUEL,EINAR,LEO,PAULA,JAIME CASTILLO,NAIA,VEGA Y PAOLA.
A lo largo de estas semanas mantendremos la comunicación a través del blog, ¡ya veréis que divertido! Os propondremos algunas actividades e intentaremos no perder nuestras rutinas diarias de clase, ahora vosotr@s son los protagonistas en casa.
Como cada día, reuniros en asamblea, tendréis que elegir la propuesta de juego. No olvidéis elegir el súper-ayudante de casa, jajaja. Chic@s jugar en familia va a fortalecer las relaciones entre todos los miembros del hogar ya que deberéis trasladar todas las normas y reglas establecidas en la clase naranja.
Como hacemos en clase , después de jugar es muy importante «guardar cada cosa en su lugar…».
No olvidéis la importancia de seguir tomando fruta a media mañana: pera, manzana, plátano…
Al igual que hacemos en clase, después de jugar, os invito a hacer un dibujo de lo que más os haya gustado del juego,¡ sin olvidar escribir nuestro nombre! ¡ sabéis hacerlo fenomenal! ¡Ya estoy deseando de volver al cole para poder ver vuestros dibujos!
Os dejo varios cuentos relacionados con nuestro Proyecto de Lectura:
https://youtu.be/qhLG_OSOgu8
Aprender a reírse en familia:
Os propongo un taller sensorial divertidísimo:
Bandejas con pan rallado, azúcar, harina o arroz….Podréis dibujar, hacer líneas, círculos e incluso escribir vuestro nombre. Para borrar solo tendréis que mover la bandeja ¡pintáis y desaparece! Cuando os canséis, podéis añadir mantequilla, se deshace y se pega.
Ahora, a bailar y mover nuestro cuerpo al ritmo de la música que más nos gusta:
Un clásico en la clase naranjita:
¡Naranjitas!Por hoy me despido, volveré en unos días con más ideas para que lo paséis bien en casa. Me acuerdo muchísimo de vosotr@s .
¡Recordad que somos un gran EQUIPO!
A vosotros, familias, os dejo la lectura de un artículo que desde Alquería Educación nos ha parecido muy interesante :
Es muy importante que organicéis con los niños horarios en los que ell@s participen y puedan tomar algunas decisiones. Realizar juegos, ¿a qué jugabais vosotros? chapas, por ejemplo. Manualidades, juegos de mesa tradicionales, bailes, coreografías , momentos de lectura, video llamadas con familiares y amigos….
¡Seguro que se os ocurren muchísimas más cosas! si os apetece compartirlas con el resto podréis hacerlo a través del blog.
Mucho ánimo familias. ¡Todo va a salir bien!
Muchos besos de amor verdadero para nuestros pequeños.