Archivo de la etiqueta: SALIDA A LA VEGA

Aprendemos de la Vega

Comenzamos la mañana, tras el primer paso por el aseo, con un juego que ayudará a nuestros naranjitas a practicar de forma divertida la pronunciación de la consonante R, tanto al comienzo de las palabras como en palabras trabadas: «El juego de la rana».

Es un juego muy similar al juego de la Oca. En este caso la protagonista es una rana, y todos los objetos y animales que aparecen en el juego, incluyen la «R».

De uno en uno han ido lanzando el dado, debían identificar el número y pronunciar en alto dos veces la palabra del objeto o animal que aparecía en ella.

El objetivo del juego es incentivar a nuestros peques a pronunciar todas aquellas palabras que les cuesten más, la practica y el juego nos ayudará sin problemas a vocalizar este fonema.

Nos preparamos para el momento más deseado de la mañana, salida a la VEGA, no sin antes tomar una rica fruta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comienza la aventura, las acequias son protagonistas, el agua es muy importante para la existencia de los campos de cultivo en la Vega.

Miramos a lo lejos, hacia Sierra Nevada. Observamos los campos de cultivo, ajos y habas. Los árboles siguen sin hojas al igual que en nuestra última salida.

Vemos a lo lejos un rebaño de ovejas, intentamos alcanzarlas pero es imposible. Llegamos al río Beiro, entre ellos siguen discutiendo si es una playa o un río….

Vivenciar el aprendizaje lo hace más significativo.

 

Plasman con ceras y papel, vivencias y emociones de un gran día.

 

Hasta mañana.

Silvia.

PASEILLO POR LA VEGA

Buenas noches familias,

Iniciamos nuestra actividad «Paseillos por la Vega». Se realizarán los jueves, con carácter mensual.

El calor aún aprieta , pero para tratarse de nuestra primera salida, el grupo  ha dejado el listón bastante alto,jajaja….¡estarán cansadísimos!

¿Qué es la Vega chic@s?  Una excursión.

¡Qué graciosos! Hablamos que la Vega es todo lo que rodea a nuestro cole, saldremos a pasear por el entorno para poder investigar. Importante: debemos observar todo aquello que nos parezca importante.

Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en nuestras salidas:

  • Por el tramo de carretera siempre iremos en tren , por el filito.
  • Realizaremos varias rutas a lo largo del curso para disfrutar de diferentes escenarios.

Lo pasamos muy bien, observamos los elementos naturales que nos rodean, el árbol del final del camino aún sigue verde, el sistema de regadío de las acequias, el río Genil, y algo que les ha llamado mucho la atención, la contaminación que se genera al arrojar basuras en un entorno natural, ¡qué fatal decían!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nuestro primer acercamiento con la naturaleza ha ido genial!

Por la tarde Lucía realiza el cuaderno de campo:

En el parque hoy se divierten jugando al escondite,jajaja

1 , 3 , 7, 8 , 3 , 5, el que no se haya escondido tiempo ha tenido…

¡Mañana más!

Silvia.

Primera salida a la VEGA

Buenas tardes familias:

Hoy tenemos la primera salida a la Vega del año 2020. Realizamos un agradable paseo por el camino que nos lleva al  «gran árbol «, (referente importante para nuestros pequeños). A través del gran ÁRBOL es más fácil tomar conciencia de los cambios de las diferentes estaciones.  Observamos todos los elementos naturales que conforman el espacio disfrutando de un soleado «paseíllo por la vega».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ponemos manos a la obra y recordamos nuestras rutinas diarias: retomamos nuestro calendario, repasamos que  día es, comprobamos el día que hace y por supuesto, escogemos a nuestro súper, Blanca.

Las propuestas de juego a primera hora han sido: trenes, bebés y princesas.

Tras subir del parque realizamos el Cuaderno de Campo. Mientras un grupo construye altísimos rascacielos, el resto dibuja el árbol, «el viento de otoño lo ha dejado sin hojas…».

Nuestros naranjitas vienen muy mayores. A lo largo del segundo trimestre podremos ver con mayor claridad sus logros físicos, cognitivos  y emocionales, su desarrollo irá más rápido, ¡ya veréis!

Os recuerdo que mañana pueden traer de casa uno de sus regalos de Navidad para enseñar y compartir con sus compañer@s. Gracias.

Silvia.

 

 

¡Cuántas cosas….!

¿ Qué tal familias? ¡Cuántas cosas …qué contar!

En primer lugar pediros disculpas por no publicar el blog estos dos últimos días. Es cierto que hablo con  la mayoría de las familias a diario y ello me da tranquilidad. A diario suceden muchas historias y anécdotas, sería difícil poder transmitiros todo lo que acontece a lo largo de tooooda la jornada, (conversaciones individuales o de grupo, cuentos, juegos, risas, llantos  y tantas ocurrencias….jajaja).  A través del blog intento haceros participes de nuestro día a día contando lo más significativo, así que, ahí voy:

  • El jueves, Leo  comparte con nosotros  unas deliciosas galletas que cocina junto a sus padres para celebrar  el Día de Acción de Gracias.  Hablamos que es un día muy especial en Estados Unidos, él lo celebra junto a toda su familia ya que son de allí. Leo nos cuenta que viajará en avión dentro de poco para visitar a sus abuelos. Creo que es una buena ocasión para trabajar con ell@s el valor de la «gratitud». Enseñarles la importancia de agradecer no solo lo material sino lo afortunados que somos de tener familia (besos, abrazos, mimos……).

¡¡¡¡Las galletas deliciosas!!!!!Algunos le decían a Leo que no querían galleta  con sabor a pavo,jajaja ¡qué ocurrentes son!¡Gracias familia!

  • Realizamos nuestra salida mensual a la vega. Visitamos por primera vez «la casa de la Bruja Maruja». Previo a nuestra salida, hablamos que la bruja vivió allí hace mucho, mucho tiempo.  Toda una aventura ya que la acequia iba llena de agua y no podíamos salir del caminito.  El campo donde solemos jugar estaba sembrado de ajos así que no podemos quedarnos y decidimos cantar un popurrí de villancicos a la bruja antes de marcharnos…jajaja
  • Tras subir del parque, dibujamos lo que nos ha parecido más significativo de la salida, brujas, casas, árboles…..Identificamos y manipulamos las letras que componen nuestro nombre con palos de polo, las tarjetas nos sirven de gran ayuda.

También tenemos  muchos momentos de tertulia literaria:

Utilizamos la propuesta de juego (coches) para trabajar conceptos de  lógica-matemática :

La clase verde nos regala un bote con aceitunas aliñadas por ell@s, ¡cómo han trabajado! tendremos que esperar diez días para poder probarlas. El lunes tacharemos cuantos días faltan ¡qué fácil es aprender matemáticas así! ¡Gracias clase verde!

  • Los viernes son días especiales  por la variedad de actividades que les rodean, «Educación Física, Música, tiempo de pista con el ciclo y Tarde Cooperativa».
  • En la tarde cooperativa del pasado viernes algunos alumnos de la clase de 5º EPO vienen a contarnos un proyecto que están trabajando en clase «Nueve meses, nueve causas» . Han pintado y etiquetado diferentes contenedores del patio del cole (azul, amarillo y verde) para clasificar los residuos que se desechan de las meriendas, de la fruta o del papel. Nos hablan de lo importante que es reducir  el uso de plástico. ¡qué bien chic@s!
  • Actividad medioambiental para la tarde del viernes : sembrar zanahorias. Vemos que han crecido los primeros brotes de las habas que sembramos, ¡qué ilusión! Esther y Carmen nos explican que vamos a sembrar ajos  alrededor de las habas para que no vengan unos bichillos llamados pulgones a comérselas, ohhhh!
  • Terminamos la semana con la lectura de un simpático cuento sobre la igualdad de género y el respeto a las diferencias » Las chicas y los chicos también ….¡pueden!»Merendamos junto a los compañer@s de ciclo yogur y bizcocho casero de nuestras cocineras Charo y Loli.

¡Cuántas cosas…QUÉ CONTAR!

Buenas noches. Silvia.

Primeras HOJAS DE OTOÑO

Damos la noticia a primera hora de que tendremos nuestra primera salida a la VEGA. Hablamos que será un paseo por el entorno cercano del colegio y que debemos observar todo aquello que nos parezca interesante.

Antes de salir repasamos todas las normas que debemos tener en cuenta en nuestras salidas:

  • Los primeros en abrir camino serán la clase verde, después la clase naranja y por último, cerrando el tren, la clase roja.
  • Por el tramo de carretera siempre iremos en tren, andando por el filito.
  • A lo largo del curso realizaremos diferentes rutas en las que podremos disfrutar de distintos escenarios.
  • Hoy nos hemos dirigido dirección río Beiro, un recorrido cortito para que se vayan habituando. Observamos que los árboles aún siguen verdes, una excavadora, dos caballos paseando, Sierra Nevada a lo lejos, las acequias llenas de agua, una compuerta de riego….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea me preguntaban si necesitábamos  «GPS» que nos indicara el camino para llegar,jajaja otros decían, ¿cuánto  queda para llegar a la Vega..? Como veis, mucha información para el primer día, poco a poco iremos interiorizando normas  y contenidos. La verdad que nuestro primer acercamiento ha ido genial, ¡estarán cansadísimos!

Por la tarde realizamos un taller con las primeras HOJAS DE OTOÑO que han recogido a lo largo del paseo. Podréis ver el trabajo mañana por la tarde en el tablón expositor.

Buenas tardes. Silvia.