Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

ARTÍSTICA. CERAS BLANDAS

Seguimos disfrutando de unos estupendos días soleados…¡ Aunque parece que va a volver el frío!…Por si acaso nosotros seguiremos saliendo al parque mientras podamos.

Comenzamos la mañana con un circuito de motricidad con los bloques de goma-espuma mientras poco a poco se incorporan los compañeros a la clase.

Tras el primer control de esfínteres de la mañana nos sentamos a trabajar en un taller en donde pintamos sobre folio con ceras blandas. Elegimos diferentes colores que vamos cambiando a nuestro antojo aunque teniendo en cuenta que estamos aprendiendo a compartir las ceras con el compañero.¡ Mucho color en nuestros trabajos!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y nos preparamos para salir al parque a disfrutar de estos días primaverales.

Hoy nos bajamos al parque nuestras pelotas y con ellas disfrutamos de lo lindo. El juego con las pelotas en un espacio exterior y amplio da lugar a un juego mucho más dinámico y atractivo para nuestros niños y niñas.

De vuelta a la clase continuamos con un rato de juego libre hasta la hora de la comida. Coches, animales, cocinita, lectura de cuentos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tras la siesta un rato de encajables y puzles hasta la hora de la merienda.

Un estupendo martes.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

Un excelente día soleado

Disfrutamos de un día lleno de luz  y cargado de actividades:

PROYECTO DE LECTURA: Hoy  narro y escenifico  «Por cuatro esquinitas de nada».

Los protagonistas de este cuento son figuras geométricas, la mayoría de ellas círculos y un pequeño cuadrado al que le gusta jugar con su grupo de amigos «redonditos». El problema que da lugar a la historia es que «cuadradito» no puede entrar en la casa grande porque la puerta de la casa es redonda.  Es una historia que habla de la aceptación, de superación y de autoestima. Nos adaptamos a la capacidad de comprensión de nuestros pequeños y nos centramos en los sentimientos que surgen en la historia, tristeza, empatía de todos los compañeros que tratan de ayudar a «cuadradito», la frustración, el miedo…En definitiva, todos somos diferentes, rubios, morenos, altos, bajos, pero todos tenemos los mismos derechos de aprender, de ser queridos y de ser respetados. ¡Disfrutan muchísimo con los cuentos!

MÉTODO DE PROPUESTAS: Animales

Lucía nos sorprende con un cercano y divertido video sobre  RENOS.  Javi y Lucía dan color a un simpático reno hecho en 3D a la vez que nos van narrando las características esenciales del reno. 

¿Sabías qué a los renos se le caen los cuernos en verano? Pero vuelven a salirle en invierno, ¡cómo el pelo! explicaba Lucía con gran ilusión. Descubrimos que se alimentan de hierba y que son excelentes nadadores. ¡Los renos braman chicos!¿Bramamos?

Ya podéis imaginar la propuesta de juego del día. Distribuimos y recreamos el espacio y el reparto de roles (renos y Papá Noel). Nos caracterizamos con maquillaje  y algún que otro «trapo» del baúl de los disfraces. Las imágenes no muestran la realidad del juego vivido, pero  os aseguro que se lo han pasado en grande. Gracias a Lucía y a su familia por el acompañamiento y esfuerzo  realizado.

 

SALIDA A LA VEGA:  Podemos observar los distintos cambios  que están sucediendo en nuestro entorno cercano con la llegada de la Primavera. 

Naranjitas: «Gafas de investigador». Descubrimos el crecimiento de algunas flores , la plantación de alfalfa para los conejos, las habas, los ajos y que en el árbol del final del camino comienzan a brotar las hojas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Así da gusto disfrutar del inicio de la Primavera!

Tras el parque y el aseo, sesión de puzles y cuaderno de campo, pintamos con acuarela lo más significativo del paseo por la Vega.

Mañana más. Un beso familias.

Silvia.

¡Bienvenida Alba!

Comenzamos una nueva semana dando la bienvenida a  ALBA, nuestra nueva compañera.Ver las imágenes de origen

El grupo la recibe con mucha alegría e ilusión, ansiosos se presentan y le muestran los diferentes espacios y materiales del aula. ¿ A qué quieres jugar Alba?  Con los médicos decide.

Alba disfruta del material de juego, de los compañeros y compañeras y de su primer día en Alquería.

¡Estamos encantados de dar la bienvenida a Alba y a su familia!

Deseamos de corazón que tenga una buena adaptación. 

Mañana nos vamos a la VEGA, parece que un estupendo día nos acompañará.

Silvia.

Actividades motrices

Llega al último día de la semana y lo pasan extraordinariamente bien en las sesiones de Música y Educación Física. 

El grupo al completo  conectan de manera sensacional con  Tatiana. En la pista deportiva adquieren mayor soltura en la motricidad general. Tatiana propone juegos que contienen tareas de equilibrio, acciones cooperativas entre un niño y otro y actividades de orientación espacial. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseo un feliz fin de semana.

Silvia.

Cleopatra

Seguimos con la propuesta de juego sobre animales. Rebeca hoy nos habla sobre su mascota CLEOPATRA, Ver las imágenes de origen una cobaya que vive  en casa.  ¡Parece un conejo!-decían. Buscamos las diferencias y encontramos algo muy curioso, las cobayas tienen un lenguaje  muy particular para comunicarse, cui-cui, chillidos, gimoteo…les encanta la lechuga y el pimiento rojo. 

Una foto de Rebeca en el Parque de las Ciencias frente al acuario  les lleva a jugar con los animales marinos. Rebeca los anima a  visitar el acuario: «tranquilos, no hay ballenas, sólo tiburones»,jajaja.

 

En la segunda sesión del taller creativo trabajamos el círculo y los tamaños. Con ayuda de un bastoncillo han pintado un círculo blanco «dentro» del círculo grande. Finalizamos nuestra creación pegando la figura humana que previamente había recortado yo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Son unos artistas!

Imagino que habéis comprobado que hoy nos ha tocado ARENERO, jajaja. En lugar de cubos y palas hoy experimentamos con conos.

En la sesión de la tarde, alfabetización, juegos de memoria y una maravillosa sesión de cuentos interpretados por dos grandes artistas, Luisa y Lucía.

Hasta mañana. 

Silvia.