Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Salida a la naturaleza

¡Buenos días naranjitas!¿Qué tal lleváis la semana?

Es jueves y volvemos con actividades interesantes, ¡ya veréis!Vamos a ir poco a poco, podréis elegir la que más os guste:

  • Hoy quiero sorprenderos con una actividad que tuvo gran aceptación en la clase naranjita : trabajar a través de la aplicación  CODE.

Un sencillo e intuitivo programa que comenzamos a trabajar junto a nuestros compañer@s de 5º en el segundo trimestre .  A través de esta aplicación, nuestros naranjitas  han comenzado a conocer un nuevo lenguaje para la programación favoreciendo habilidades espaciales y matemáticas entre otras.

Chic@s ya sabéis que nosotros… #nos quedamos en casa# , así que deberéis sustituir a vuestro compañer@ de primaria por algún miembro de la familia, estoy  segura que estarán dispuestos a echaros una mano. Solo tenéis que pinchar en la imagen. ¡Pasadlo bien!

 

  • La segunda actividad que os propongo es una salida por la naturaleza. Si recordáis, un jueves al mes y junto a nuestros compañer@s de etapa, realizamos una salida a la VEGA, pues bien, hoy es jueves y os voy a llevar nada más y nada menos a conocer el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en Cantabria.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional. En él, la vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales que lo habitan. Salvo la alimentación (que se les facilita), el resto de las actividades están marcadas por casi total libertas e instinto.

Está concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos y es uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España. Puede ser un gran plan para hacer cuando salgamos de la cuarentena pero, de momento, lo podéis visitar en 360º. Espero que disfrutéis la visita.

Y tras la visita virtual al parque, una idea fantástica sería realizar el dibujo de lo que más os haya gustado. ¡Quedará archivado  en  vuestro Cuaderno de Campo! 

Para desarrollar vuestro potencial artístico, ¿Qué tal si utilizamos pincel y acuarelas?

Pintar ayuda a descargar tensiones y proporciona tranquilidad, placer y felicidad. Es necesario que nuestros pequeñ@s cuenten con un espacio de trabajo amplio y despejado. Ya sabéis que la técnica es lo de menos. Lo realmente importante es que les dejemos libertad para hacer volar su imaginación y que les animemos y les felicitemos por sus obras y su esfuerzo.

  • Besos de corazón para nuestra profe favorita de inglés…¡Hello teacher Débora!

  • ¿Qué emociones tienen estos personajes?
    Naranjitas podréis ver diferentes emociones en situaciones de películas. La actividad será  identificar cual es la emoción básica por la que esta pasando el personaje principal:  alegría, enojo, miedo, tristeza.

https://youtu.be/vsFERoAz448

  • Y para no perder nuestros hábitos lectores y de escucha activa, el video-cuento «EL CASCABEL DE LA GATA». ¿Encontrará la gata Benita su cascabel?

https://youtu.be/_i19ub5kPJE

¡Un fuerte abrazo equipo !

LEO, EINAR, PAULA, BLANCA, JAIME C, ALEJANDRO, MIGUEL, PAOLA, JAIME, VEGA Y NAIA.

Besos de corazón.

Silvia.

 

Descubriendo la granja

Buenos días chic@s. Hoy tenemos sesión de Zoom, estoy deseando de veros la carita,jajaja.

¿Cómo van esas propuestas de juego?

Os animo a seguir jugando e investigando a través de cuentos, libros y recursos digitales con la propuesta de La Granja.  Otra fuente de investigación que os puede servir de gran ayuda serán vuestras familias, ¡ no sabéis todo lo que saben vuestros padres sobre animales!

Al igual que hacemos en el cole, podéis organizar un espacio con animales, cuentos ,herramientas o vehículos relacionados con la propuesta, tenerlos a vuestro alcance os ayudará a manipularlos para jugar libremente cuando los necesitéis.

Los animales os pueden ayudar a realizar actividades de matemáticas, contamos, hacemos series, clasificamos…

Es importante saber que  conocimientos previos tienen nuestros pequeñ@s para, a partir de ellos, ir asentando los nuevos aprendizajes.

  • Charito se ha enterado que andamos jugando con los animales de la Granja !!!

Hola Familias, hola naranjitas:

Se que sois unos grandes jugadores con los animales, y sobre todo con los animales de la granja. Me imagino que en casa tendréis este tipo de juguetes. Yo os propongo que hagáis una selección-clasificación con todos los animales que tengáis, como hacemos en el cole. Si necesitáis ayuda pedírsela a algún familiar.

Una vez los tengáis clasificados, volver a separarlos por familias; cerdos con sus lechones, vacas con sus terneros, gallinas con sus pollitos, etc. Mira en algún cuento sobre la granja, que cosas podemos poner en nuestra «MINI MAQUETA» que vamos a construir.

Busca una caja o tapa, incluso en una pequeña mesa donde puedas hacer la instalación y que puedas jugar todo el tiempo que quieras. Y un par de cajitas mas pequeñas para construirte el gallinero o los establos. Abrid ventanas y puertas para decorarlas o pintarlas.

Como veis en las imágenes, podéis utilizar,  tierra, chinos y si no disponéis de estos materiales acudid a algunos alimentos. Lentejas, garbanzos, arroz, col, lechugas. Bandejas desechables para las cercas o charcas para los patos.

Utilizar vuestra imaginación, también en una granja hacen falta algunos vehículos como tractores, camiones, etc.

Cada granja será única porque será la vuestra, ponerle nombre «GRANJA…»

¡Qué lo paséis muy bien naranjitas!

Con todo mi cariño.

Charito.

¡Chicos y chicas! Nos encantaría recibir fotos de vuestras «MAQUETAS». ¡Vaya sorpresa le daríamos a Charito! ¡Ánimooooo!!!!

  • Aquí tenéis un video para trabajar la discriminación visual mediante siluetas de  animales de la granja:

  • Y ahora, jugamos a adivinar, ¿quién es quién?:

 

  • Naranjitas hoy os propongo realizar «Laberintos». El objetivo es encontrar el camino desde la entrada hasta la salida. ¡Otra  estupenda manera de divertirnos!

Los Laberintos entrenan la capacidad de pensar de forma lógica  y de elegir varias variantes óptimas ya que estiman una y otra vez los posibles caminos que llevan a la salida. Desarrollan la atención y las habilidades de motricidad fina.

Pinchando en la imagen podréis jugar a «los laberintos» . ¿Seréis capaces de llegar al destino sin chocar con ningún obstáculo?

Juegos infantiles online. Laberinto para niños de 2, 3, 4 y 5 años: Abeja

 

  • Para la clase de inglés, practicamos los colores de estas apetitosas frutas , por cierto, ¿Qué fruta comeréis hoy? En casa hoy comemos WATERMELON.

  • Terminamos el miércoles con este simpático dúo compuesto por Chumi, y Chuma, un monstruo de un solo ojo y dos cuernos. Es un grupo de música para toda la familia. ¡Importantísimo cepillarse los dientes!!!

¡Hasta mañana pequeñ@s!

Besos de ….Silvia.

«Tina y Toto»

 

¡Ya estamos de vuelta naranjitas! Espero que hayáis disfrutado del sol y del tiempo primaveral gracias a los paseos cerquita de casa.

http://https://youtu.be/04aYDB45lyw?t=14

Yo vengo dispuesta a disfrutar y pasarlo bien, ¿os animáis?

  • Seguimos investigando  la propuesta de la granja…

  • Continuamos con nuestro Proyecto de Lectura en casa: «¡VOY A COMEDTE!». Este lobo se esconde en el bosque a esperar a que pase un buen plato de carne fresca pero tiene la mala suerte, o buena, ¡según se mire!  de toparse con un par de conejitos. ¿Pensáis que tendrá éxito?

¡Chic@s no olvidéis realizar el dibujo de esta divertida historia!

En un principio los niñ@s disfrutan con el trazo espontáneo, conforme avanzan en su desarrollo y maduración los trazos adquieren mayor complejidad.

Es a los 3 años, cuando mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano. Combina colores, es capaz de llenar una página entera y comienza a no salirse del papel. Aunque al principio no hay relación con lo que dibuja y dice, ya les da nombre.

A los 4 años, cuenta con mayor destreza, aparece la intención y el sentido de representación de lo que dibujan, comienzan a decir antes qué van a dibujar. Van incluyendo detalles, perfeccionando a medida que ellos evolucionan en áreas de su vida.

Para ayudar a un correcto desarrollo de la destreza grafomotora debemos proporcionarles actividades divertidas y entretenidas llenas de color y diversión.

Jugando a trazar naranjitas:

1.-Una sencilla plantilla de cartón, unos rotuladores (los rotuladores son grandes aliados para la grafomoticidad ya que se deslizan suavemente) y papel. Si guardáis las hojas podréis comprobar cómo evolucionáis y mejoran vuestros trazos.

2.-Ya que estáis aprendiendo las letras, con este juego podréis controlar  sus trazos. Una manera divertida de escribir, solo necesitaréis un bastoncillo y tempera.

 

3.- En un papel grande, con unas piezas que sirvan de obstáculo y unos rotuladores….debéis ir dibujando trazos según un patrón.

 

 

  • En primavera sube la temperatura y despiertan las plantas y las flores, pero, además también van apareciendo a nuestro alrededor muchos bichitos. Es interesante ir conociéndolos :

  • Hoy os propongo para la clase de música, juegos de discriminación auditiva que es la capacidad que tenemos de diferenciar unos sonidos de otros. Si cerráis los ojos ahora mismo seguro que puedes diferenciar hasta 3 sonidos diferentes. Yo lo acabo de hacer y estoy escuchando, el sonido del ordenador, pajaritos cantando y un perro, ¿Qué escucháis vosotros?

Os dejo un video para jugar a discriminar algunos instrumentos musicales y sonidos de casa. ¡A ver cuántos acertáis!

  • ¡No debéis  olvidaros de bailar naranjitas! Hoy os invito a escoger vuestra música favorita y crear una coreografía…o simplemente disfrutarla, cuando el baile es libre y alocado nos divertimos un montón. Si os grabáis haciendo vuestro baile, seguro que conseguiréis un video musical «re-chulo», pero para que salga fenomenal tendréis que ensayar un poco antes, ¡ánimo!
Por hoy me despido, mañana estoy segura que compartiremos un montón de actividades. No olvidéis nuestra cita, 11:30 sesión de ZOOM.

Besos de corazón.

Silvia, Tina y Toto.

¿Cuántas letras tiene mi nombre?

¡Hola naranjitas! Hoy termina nuestra semana, no habrá «cole en casa» hasta el próximo martes, así que  disfrutemos el día.

Me gustaría comenzar el jueves  enseñando dos preciosos dibujos que nos ha enviado Naia desde casa; también podréis ver la receta del taller de » Galletas de coco» escrita por nada más y nada menos que Jaime C. ¡Enhorabuena chic@s ¡Qué bonitos! ¿Quién se anima? Estoy deseando  recibir más dibujos y poder mostrarlos en nuestro rinconcito del blog,  nuestro corcho del cole en casa.

  • ¿Sabéis qué pasa si mezclamos el color azul con el amarillo?

Naranjitas en el siguiente video podréis  aprender  los colores primarios, azul, rojo y amarillo y los colores que resultan de mezclar varios colores, verde, naranja y morado.

  • ¿CUÁNTAS LETRAS TIENE MI NOMBRE?

Aprender a escribir vuestro nombre es una de las primeras actividades que os acercará a la lecto-escritura. Vuestro nombre os acompañará toda la vida, así que  imaginaros lo importante que es. Muchos de vosotros ya sabéis escribirlo, otros habéis empezado a trazarlo y a organizar sus letras. Aquí os traigo una actividad que os ayudará a saber y ver con claridad las diferentes letras que lo forman.

Una vez que lo tengáis escrito, podremos contar, a través de la serie numérica, el número de letras que componen vuestro nombre, ¡el mío tiene 6! S  I  L   V  I  A, ¿Y el vuestro?

Y para seguir practicando en casa varias ideas:

  • Todos habéis leído este cuento ya que fue uno de los ejemplares de nuestro Proyecto de Lectura, «ASÍ ES MI CORAZÓN». Es un precioso álbum de las emociones y los sentimientos que  los niñ@s sienten en momentos determinados . Visualmente me habéis transmitido que os encanta:

  • ¿Qué os parece si después de este bonito cuento nos ponemos a mover el cuerpo con estos divertidos animales?

  • Y para seguir moviendo el cuerpo , déjate llevar por este grupo de chicos y chicas con muchas ganas de pasarlo bien….

Familias la televisión y el cine, siempre que estén controlados y supervisados los contenidos, ayudan a fomentar la imaginación y la fantasía de nuestros pequeños. Os recomendamos para estos días «EL NIÑO Y EL MUNDO», una historia maravillosa que no deja a nadie indiferente, disfrutareis con la música, las formas y los colores. Aquí os dejo el tráiler:

  • Y para terminar juegos musicales para  adivinar, cantar y bailar a lo largo del puente:

Adivina que sonaba y….a bailar!

Deseo de corazón que disfrutéis de los paseos al aire libre que tenéis cerca de casa, aprovechad para saltar, correr, montar en bici o jugar al balón.

Me despido con un fuerte abrazo para tod@s.

Silvia.

Arena de playa

Hola a todos mis chicos y chicas de la clase naranjita, ¿Qué tal lleváis la semana? Bueno, ya sabéis las ganas que tengo de poder daros un abrazo, pero como ahora toca quedarse en casa, nos conformamos con poder hablar de cara a cara un ratito. ¡ Tengo muchas, muchas pero que muchas ganas de veros!

  •  Comenzamos la mañana del miércoles con las series de cálculo estimado. Hoy le toca el turno a las verduras…¡vamos a darle al coco!
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

  • Charito nos trae un taller sensorial para   experimentar y  jugar, ¡Disfrutad chic@s!

Hola familias, hola naranjitas:

Ya que no podemos ir a la playa y jugar con la arena, con este taller podréis jugar como si pasáramos un día playero. Así que poneros manos a la «masa».

Buscar como siempre todos los materiales que vais a utilizar. Va a ser divertido tanto en su elaboración como los juegos que vais a hacer con esta arena creada.

P.D.La arena mágica casera es una actividad que se puede adaptar a niños de todas las edades. Tanto de primaria como de infantil. Jugaran encantados, y dando rienda suelta a la imaginación y a la creatividad.

MATERIALES:

  • Harina.
  • Aceite de girasol (también puedes usar aceite vegetal o aceite de bebé).
  • Colorantes, una cuchara sopera.
  • Un bol.
  • Una caja reciclada de otra cosa o similar, que la utilizaremos como recipiente para guardar la arena.

ELABORACIÓN:

1.-En un bol, echamos 8 cucharadas soperas de harina y 2 de aceite de girasol. Después, removemos con la cuchara hasta que se mezcle todo bien. Pero, si ha quedado un poco seca, añadiremos un chorrito de aceite y volveremos a mezclar. Si por el contrario, ha quedado aceitosa, echaremos un poco más de harina.

2.-¿Cómo sabremos cuándo está lista? Pues, una vez que nos de la sensación de que tenemos arena de playa húmeda en las manos significa que nuestra mezcla ha llegado a su momento óptimo. Ya está lista. En definitiva, debemos observar que al manipularla se forma una masa compacta. Pero, que se deshace con facilidad al tocarla un poco con los dedos.

3.-Ya esta lista la arena mágica casera. Pero, si queremos darle diferentes colores, debemos ir mezclándola por separado con los diferentes tonos de colorante.

4.-Podéis utilizar los materiales que utilizáis para jugar con la plastilica, me refiero a los moldes, también cubitos y otros materiales que se os ocurran.

Bueno naranjitas, que lo paséis muy bien, un besito muy fuerte.

Charito

  • Tras nuestro taller creativo, un video para seguir aprendiendo inglés  con vocabulario de la granja . ¿Te apuntas? 

Parece que estos divertidos monstruos nos quieren enseñar cuántos dedos tienen, ¿10,9,8,7,6,5,4,3,2,1….?

En cuanto escuchan una rima o canción en inglés unas cuantas veces, los niñ@s empiezan a tararearla o a cantarla enseguida, y si cuentan con un apoyo visual, como éstos vídeos animados, entienden la letra mucho mejor.

  • Y para nuestro tiempo de fruta, os traigo varias retahílas  para sortear juegos. Solo tendréis que colocaros formando un corro en familia y entonar la cantinela señalando  por orden a todos los participantes. La última persona señalada será el que se queda. ¿Quién pondrá la mesa hoy….jajaja?
  • No podíamos terminar el día sin un poco de movimiento, ya se lo que os gusta bailar, ¿queréis bailar con YOKO?

El baile es una reacción innata en los niños. Son movimientos que les provocan placer y que suelen venir acompañados de una sonrisa , con la ventaja que no les suele dar vergüenza y se dejan llevar,jajaja. El baile también es aprendizaje.

¡Nos volvemos a ver mañana  pequeñ@s!

RETO ADIVINANZA SUPER-HÉROES CORONAVIRUS

LARGO,LARGO,SU CUELLO ES

Y TIENE MANCHAS EN LA PIEL.

SI TE DIGO MÁS,

SABRÁS QUIÉN ES.

Silvia.