Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Hoy va a ser un gran día

¡Buenos días amarill@s!, hoy es un buen día para jugar. ¿Cómo os encontráis, estáis animados? Seguro que sí….

Antes de empezar, como cada día, muchos besos para todos y todas. Nos acordamos muchíiiiiiisimo de vosotros.

Hoy os proponemos un juego chulísimo que podéis montar en el pasillo de casa, aunque necesitaréis la ayuda de un adulto.

A ver, papás y/o mamás, como podéis ver en la foto es muy sencillo, solamente necesitáis folios de papel (pueden ser de color o no, los que tengáis en casa) y un poquito de fixo para fijarlo al suelo formando pequeños «puentes». Con esta actividad tenéis el juego asegurado durante un buen rato, podéis incluso hacer campeonatos para ver quién consigue hacer pasar más veces la pelota por los «puentes». Solo es cuestión de coordinación y puntería, para nuestros niños y niñas todo un reto.

Después de este juego tan divertido, nos lavamos las manos, pero muy bien, muy bien, es importante tenerlas bien limpias antes de tomar la fruta.

Papás y mamás, mientras coméis con vuestros pequeños una rica fruta, podéis leerles la historia de «Manolito el caracol», una poesía que nos acerca a la tan ansiada primavera. ¡Seguro que les gusta y tenéis que volverlo a leer!

Para terminar con nuestras actividades de hoy, os traemos un taller con el que podréis trabajar la motricidad fina («hacemos la pinza») y también la coordinación óculo-manual de nuestros pequeños. A colación de la poesía del caracol, podéis animaros a representar cómo es el caparazón de «Manolito». En el ejemplo que os ponemos lo realizan con piedrecitas, pero vosotros en casa podéis usar cualquier legumbre que tengáis a mano: lentejas o alubias.

Amarillit@s, con esto acabamos por hoy, estad atentos porque mañana volveremos para proporcionaros ideas para que no os aburráis durante el fin de semana.

¡Hasta mañana!

 

 

¿Desayunamos?

Buenos días chic@s, ¿Desayunamos?

Naranjitas hoy os propongo JUEGOS DE LÓGICA CON PALOS DE MADERA.

 

Estos palitos de colores permiten una gran variedad de juegos. Una de las actividades que podréis hacer son ejercicios de lógica creando series atendiendo:
  • al color
  • la posición
  • y la cantidad.
  • también podréis jugar libremente, ¡imaginación al poder!

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO mañana volveré con un nuevo video para despedir la semana…..mientras tanto os dejo la divertida historia de la vaca Macarena….  ¡acusar sin tener pruebas no vale!¡ehhh!

¡Familias! Seguimos en pie ….con mi mayor deseo que estos días  estéis pasándolos de una forma agradable y, lo que es más importante con salud,  y con el gran deseo de volver a ver jugar  a nuestros peques en el  parque  de Alquería.

Un fuerte abrazo. Silvia.

 

¡Un nuevo reto naranjitas!

Buenos días chic@s:
Continuamos  con gran  ilusión «nuestro cole desde casa». Espero que vuestras propuestas de juego  sigan realizándose a diario. Ya sabéis que con cualquier material podéis crear una historia.
Jugar al restaurante,  a los médicos, a mamás y papás, a arreglar los desperfectos de casa, a los profesiones, ¿quién quiere ser profe? o a disfrazaros inventando nuevos personajes.

El juego simbólico es una oportunidad divertidísima para jugar con nuestros pequeños, ¿no os parece familias? En la medida de lo posible aprovechad cualquier ocasión y sumergiros en el mundo de la fantasía que crean vuestros hij@s. Sentaros a tomar el té  o a jugar con ellos a los médicos. Es una forma de ayudarle a aprender.

  • Algunas ideas para seguir practicando los números:
  • Naranjitas en este documento planetario certificado podréis rellenar todo lo que hacéis y aprendéis en casa, ¿quién se atreve?

  • Aquí tenéis la propuesta creativa de Charito, ¡qué ganas de ver vuestros trabajos!

¡¡¡Hola familias, hola naranjitas!!!

Me sigo inspirando en esta recién estrenada primavera. En esta ocasión al ver mi pequeño cerezo cargado de flores he pensado en vosotros. Por lo que os propongo que hagamos un bonito taller de un «ÁRBOL FRUTAL»

MATERIALES:

.- Una botella de plástico de cualquier bebida.

.- Pinturas: témperas, acuarelas, ceras o rotulador.

.- Un recipiente para la pintura.

.- Un soporte que puede ser un folio, cartón o cartulina.

Realización :

Lo primero de todo naranjitas, busca todos los materiales que necesitas y prepárate sentadito cómodamente. Pídele  a tus padres que te pongan una bonita música.

-. Sobre la base que has elegido dibuja un tronco y ramas de árbol con tempera, rotulador, ceras etc . Parecerá un árbol de otoño pues no tiene ni hojas.

-. Con el recipiente lleno de pintura (Preferentemente roja, roja o blanca) empapa de pintura el culo de la botella y estampa con ella en el soporte que hayas elegido. Has tantas flores como te apetezca y sobre todo disfruta de este taller.

Leo vuestro blog y veo que estáis realizando muchas cosas y que también disfrutéis pintando y dibujando. Os echo mucho de menos a todos chic@s y familias.

Un fuerte abrazo de Charito

  • Os dejo un divertido juego para potenciar la concentración visual y la atención, ¡preparados, listos, yaaaa!

OS PROPONGO  un RETO en  FAMILIA chic@s:

DÍA DEL COLOR: Para mañana naranjitas el color predominante durante todo el día será el naranja.¡ Atentos! En casa todos debéis  elegir la ropa de ese color y buscar todos los objetos de ese color que tengáis en casa. ¡Ya me contaréis súper-naranjitas!

Hasta mañana. Besos de corazón.

Silvia.

 

«El planeta de los mimos»

Buenos días NARANJITAS:
Jugar es el mejor modo de aprender. Como cada martes quiero compartir con vosotr@s  diferentes actividades que nos seguirán ayudando a aprender las LETRAS de nuestro nombre. Ya sabéis que  el objetivo es reconocer nuestro nombre y las letras que lo forman:
  • JUGANDO CON PLASTILINA
  • CAJA PARA TRAZOS: Con una fiambrera y azúcar, harina o sal podréis fabricar para casa una caja de trazos , letras, números…

 

  • Escribimos nuestro nombre en el CONTADOR DE LETRAS, ¿Cuántas letras tiene tu nombre…Naia, Jaime, Einar, Alejandro, Vega, Blanca, Miguel, Paola, Jaime C., Leo, Paula?
  • PINZAS NOMBRE: La curiosidad de los peques con este material es asombrosa. Las pinzas de madera son más fáciles de trabajar para ell@s dada su edad. Tienen muchos beneficios a nivel motriz. Otros aprendizajes  pueden ser: los colores, contar, clasificar, realización de series.

 

  • Con el DEDO podréis escribir una letra en la espalda de algún miembro de vuestra familia y  este deberá adivinar que letra es.

 

¡Cuántas ideas naranjitas! ,espero que las podáis poner en practica.

Para el momento de la fruta, importantísima en nuestra dieta, hoy  personalmente os contaré un cuento, ¡qué nervios!:

Y ahora a bailar y cantar para seguir aprendiendo inglés:

Súper-naranjitas,  mañana  os volveré a escribir……………y colorin, colorete, yo  me quedo en casa, con mis juguetes.
Besos a montones para tod@s.
Silvia.

¡Despertando nuestra imaginación!

Buenos días familias, hoy intento dirigirme a nuestros pequeñ@s de una forma más cercana. Ahí va mi pequeño granito de arena:

Algunas sugerencias que os pueden ayudar para enriquecer la propuesta de juego entorno a «Las tiendas» son :
  • Organizar bien el espacio con las diferentes tiendas que deseáis crear. Los vendedores seleccionan el material que necesitan, montan sus mostradores, rotulan su tienda (zapatería, frutería, juguetería…)
  • Utilizar cajas registradoras, cestas de la compra,  delantales, monederos….
  • Los clientes pueden fabricar dinero con el que pagarán sus compras, podéis utilizar tapones.
  • No olvidéis utilizar normas de cortesía como dar los buenos días, pedir por favor o dar las gracias.
Las cosas necesitan su tiempo y seguro que trabajando en equipo conseguiréis construir un gran centro comercial en casa, ¡ánimo!          Naranjitas,  tras el juego y la recogida, no olvidéis realizar el dibujo. Podréis utilizar ceras, lápices de madera, temperas, acuarelas o incluso rotuladores.

 

 

Aunque hay muchas cosas que simplemente conllevan tiempo para que se asienten en su mente, con otras podemos ayudarles a base de juegos y pequeños trucos para que las aprendan de forma natural, es por ello que….

Para el taller de la tarde  os propongo una  actividad  en la  que trabajaremos  motricidad fina y coordinación óculo-manual, solo necesitaremos «pajitas de colores» y ganas de pasarlo bien .

 

Seguimos aprendiendo  las formas geométricas con este divertido vídeo musical:

RETO ADIVINANZA:
Adivina, adivinador; cara de rana tendrás si la respuesta no me das.

Soy chiquitillo,

puedo nadar,

vivo en los ríos y

también en el mar..

¿Quién soy?

Naranjitas, nos vemos mañana con muchas más ideas para seguir aprendiendo desde casa. Besos de corazón.