Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

«FELIZ CUMPLEAÑOS MARIO»

Buenas tardes, esta mañana a primera hora Alejandro nos enseña un cuento que ha traído a clase y que a sus compañeros les ha encantado.

 

 

 

 

Como cada martes Alberto nos acompaña con su materiales para montarnos un circuito que siempre tiene retos nuevos y el placer de poder repetir y disfrutar de lo que saben hacer.

Mario llega con una bolsa preparado para invitar a sus amigos con bizcocho sin gluten ¡BIENNN! ¡FELICIDADES MARIO!

Les preparo una hoja con su nombre y fecha para que le hagan un dibujo de regalo. Blanca dibuja una vaca, Alejandro «a tiger», Diego un pececito, Paula «un así» (un circulo, creo), Lola una mariquita, Paola una vaca, una cola, Jaime C. a Jack, Greta una vaca, Jaime D una cueva, Vega un tractor rojo y Mario se ha pintado muchas vacas; la clase azul también le hacen dibujos pero en este caso sin título.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos juntamos la clase azul y amarilla para  cantarle y observar bien cómo sopla la velita. Bailamos sentados en la silla mientras Mario reparte a todos sus compañeros, con la cabeza, los hombros, la lengua, los brazos, los dedos y nos vamos calentado para bailar con todo el cuerpo mientras suena la canción de cumpleaños.

En el patio nos acompaña Lindley, hasta hay que quitarse algún jersey del calor que hace.

Cuando llega la hora de la siesta se duermen pronto y disfrutan del descanso.

A la tarde me piden leer el cuento de «Caperucita roja» que tiene pictogramas y participan leyendo las imágenes.

Un saludo, hasta mañana.

Matilde Hidalgo.

Vestimos nuestra SILUETA

Comenzamos una nueva semana con el espacio comunicativo. La ASAMBLEA se convierte en la piedra angular de nuestra actuación diaria.  Durante la asamblea nuestros naranjitas aprenden nuevo vocabulario y expresiones, comprenden conductas, trabajan resolución de conflictos, capacidad de escucha….Es un crecimiento individual y colectivo….y lo más importante expresan sus sentimientos e ideas .  Hoy los invito a dibujar el fin de semana, es un ejercicio donde desarrollan la memoria, no se pretende calidad sino que representen detalles.

Recordamos que el viernes 15, el ciclo 3-6 visitaremos el centro José Guerrero. La exposición que veremos es sobre el cómic.

Llevamos a cabo la 2ªsesión del taller creativo que comenzamos el miércoles pasado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dejamos que utilicen el material de trabajo libremente, deciden dar color para vestirlos o pintarlos de acuerdo a su gusto, diferentes colores y formas para dibujarse a sí mismos. El miércoles daremos los últimos retoques y los expondremos….¡nos encantan!

Hoy Nacho trae de casa algunos esquejes de «Crasas», así  que antes de  nuestro tiempo de parque aprovechamos para plantarlas. GRACIAS a Nacho y  a todos los que colaboráis con las diferentes actividades.

Mañana os comentaré organización sobre la Semana de la Lectura.

Silvia.

 

UN DÍA SOLEADO

Disfrutamos de la clase de Música y Educación Física como cada viernes. En Educación Física practican coordinación, saltos, desplazamientos, lateralidad a través de juegos en  equipo.

A las tres da comienzo nuestra tarde cooperativa en el «Árbol Sabio». Seguimos con nuestras tareas de plantación ya que el «VIVERO» está muy cerquita y necesitamos conseguir muchas plantas para ponerlas a la venta,jajaja. Plantamos un árbol de olivo que el papá de Antonio (clase roja) y Máximo regaló al colegio tras su paso por la actividad que se lleva a cabo en la clase roja sobre «Las profesiones»,¡ lo cuidaremos muchísimo! GRACIAS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exprimimos al máximo el espacio exterior que nos proporciona ALQUERÍA. Nuestros pequeños ganan confianza en sí mismos gracias al ejercicio físico, juegan con total libertad sintiendo  gran  interés por el entorno que les rodea.

Desearos un  estupendo y feliz fin de semana.

Salida a la Vega

Hoy Vega trae a clase una pequeña «THERMOMIX» que centra el interés de la gran mayoría del grupo, deciden jugar a la cocinita antes de nuestra salida a la Vega. En la asamblea leemos «El monstruo de los colores»(edición op-up). Antes de leerlo enumeran las emociones que conocen. Un objetivo importante en esta etapa es que nuestros niñ@s aprendan a identificar, expresar y canalizar sus emociones: tristeza, miedo, alegría, rabia, calma, vergüenza, amor (sonreían….jajaja).

Disfrutamos de un magnifico paseo por la Vega:

Observamos los campos sembrados, un tractor que ara y surca la tierra, Sierra Nevada a lo lejos, árboles sin hojas y otros con flores que acaban de salir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos el «Cuaderno de campo». En lugar de papel blanco reciclamos una viaja guía de teléfonos (Páginas amarillas) y pintamos con ceras sobre este papel.

Mañana  más.

Silvia.

«Las huellas de una pequeña pelota»

Hola, empezamos una mañana dinámica jugando con los aros, Loli Gálvez nos visita y se pone a jugar con nosotros dándonos diferentes restos: andar de un aro a otro, saltar con los pies juntos, todos a los aros rojos, verdes, naranjas … Participan muy atentos para conseguir el reto.

Les cuento la historia de una pelota que busca a su  hija pelotita por las «huellas» de pintura que va dejando.

Nos vamos al aseo y a la vuelta Charito ya nos tiene preparado el material para el taller de hoy: cajas, pelotas y temperas de diferentes colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La experiencia les ha interesado mucho y cada uno buscaba una forma diferente de mover su caja y observar el efecto.

Tomamos la fruta y nos vamos al parque, pero como algunas partes estaban algo húmedas por la lluvia de ayer, ha sido un día ideal para jugar con los coches, balancines, carretillas, pelotas y practicar el compartir.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta tarde cantamos la cancioncilla «……….se ha hecho pis en el saco de dormir», podéis ir practicando en el coche, que es muy divertida.

También podéis  preguntarle por los día de la semana que los cantamos en otra canción, a ver qué van recordando.

Gracias, hasta mañana.

Matilde Hidalgo