Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

YOGA EN LA CLASE NARANJA

Seguimos contando los días que nos quedan para que llegue la fiesta de Carnaval. Espero que se recuperen los que están malitos para ese día.

En la Asamblea contamos un cuento que trae Nacho titulado: » Mickey y las habichuelas mágicas», ensayamos nuestra chirigota ( las posiciones que vamos a tener en el escenario, los movimientos, gestos….)

Hoy tenemos la gran suerte de disfrutar de media hora de Yoga con Sonia. Primero nos quitamos las zapatillas para estar cómodos/as y pasamos a escuchar un cuento de un «hada madrina»con el que Sonia los ha tranquilizado y con una barita mágica con poderes se han ido convirtiendo en diferentes animales ( representando con el cuerpo las posturas propias de yoga). Acabamos la sesión muy relajados sintiendo nuestra respiración.

Muchas gracias Sonia por este ratito de relajación. «NÁMASTE»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En inglés con Débora aprendemos vocabulario sobre las formas geométricas a través de canciones y juegan en el arenero a dibujarlas.

Mañana más…..

Carmen 

PROYECTO DE LECTURA

Ya estamos de vuelta del fin de semana y en nuestra Asamblea cada uno/a cuenta aquellos más significativo de estos dos días en casa:

  • NACHO: «he estado con la abuela porque mamá y papá tenían que trabajar, había unos coches para jugar. Fuí con papá en la bici a un campo»
  • HERNÁN: «he ido a un parque, a uno que hay cerca de casa, tiene toboganes, columpios y ollas que se balancean. En mi casa papá ha descargado Peter Pan»
  • SILVIA: «no me acuerdo»
  • MATEO: «he ido al cumple de Candela Román donde iba mi hermano para patinar y comimos al lado con Hernán y ví a Antonio cuando nos íbamos»
  • SOFÍA: «tito Javi ha venido a  mi casa de Madrid y he pasado los días con él jugando en la boardilla, ha quedado un supermercado superguay»
  • VEGA: «he estado con Mara durmiendo, hemos visto una peli de Mérida y me dormia con la tita Azucena. Mara tiene un perro que se llama Aire y es muy grande»
  • MARTÍN: «en casa de papá y mamá y he estado jugando con los coches»
  • ANTONIO: «he salido a la montaña, a la nieve, me he tirado en trineo solo y Máximo también. He hecho bolas de nieve y se las tiraba a papá y mamá»
  • ADRIANA: «he visto la peli de Gru 3, también he dormido con papá, mamá y Blanca en la misma cama. He estado con Clau que me hace el desayuno.
  • MATÍAS: «he ido al parque que hay al lado de casa con papá, mamá y Mario»

Contamos los días que nos quedan para nuestra fiesta de Carnaval y ensayamos nuestra chirigota.

Seguimos hoy jugando a las tribus, hacemos las cabañas, nos maquillamos y sacamos los animales de la selva. Lo pasan muy bien y su juego es muy creativo.

Completamos el Método de Propuestas haciendo un bonito dibujo del momento de juego.

Mientras se desarrolla el juego llevamos a cabo el registro del Proyecto de Lectura, en el que ellos/as van enseñándome el dibujo y explicando lo que han representado de manera gráfica en él. Elegimos nuevos ejemplares para llevarnos a casa.

Por la tarde trabajamos un pequeño taller de construcciones con piezas de lego y geométricas de triángulo que ensamblan unas con otras. Cada cual inventa lo que va a construir utilizando su imaginación y su habilidad motriz.

QUÉ PASÉIS BUENA TARDE

Carmen

 

¡¡VIERNES MUY COOPERATIVO!!

Este viernes ha sido sin duda un viernes muy cooperativo.

Comenzamos la mañana con un poquito de conteo utilizando nuestra recta numérica en el suelo antes de ir con Elena al aula de música.

Están muy motivados/as con la clase y la chirigota se la saben muy bien, veremos a ver qué pasa el día de la fiesta.

Después de música, pasan al aula de usos múltiples con Alberto para trabajar con el material de psicomotricidad. Estos días no están bajando a la pista porque hay  bajas temperaturas y tenemos que protegerlos de este frío.

El momento de juego libre lo compartimos con la clase roja, jugamos con ellos/as e investigamos nuevos espacios y rincones.

En la TARDE COOPERATIVA, ensayamos las tres clases nuestras chirigotas en el Árbol reunión, en el huerto sembramos Aloe Vera y colocamos el cartel de la fiesta de carnaval que hemos hecho entre toda la etapa de Infantil:

  •  Clases azul y amarilla: el fondo
  • Clase verde: las letras y decoración con gorros
  •  Clases roja y naranja: decoración con  máscaras

Ha quedado un cartel muy bonito que podéis ver en el pasillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes seguiremos con nuestros preparativos para la fiesta que será el viernes 16 de febrero, las familias están citadas a las cuatro de la tarde ya que comienzan las chirigotas de las clases. Una vez que finalicen las chirigotas podremos disfrutar de una merienda con torta de carnaval, chocolate calentito y los dulces que previamente elaboraremos en las clases.

PD: Aquí os dejo un enlace de un vídeo de la Universidad de Granada para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el próximo domingo 11 de febrero, en el que ha participado el cole y algunas de las alumnas entre ellas Sofia. Espero que os guste.

 

 

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen

SALIDA A LA VEGA

Hoy tenemos un día la mar de completo.

Comenzamos con la ASAMBLEA MATINAL en la que seguimos hablando de las tribus africanas: dónde viven, qué comen, cómo bailan…. y aprendemos una nueva canción:

Seguimos los ritmos con nuestro propio cuerpo y descubrimos que podemos hacer muchos sonidos con las diferentes partes.

Nos maquillamos y hacemos unas cabañas para jugar.

Trabajamos la alfabetización a través del NOMBRE PROPIO, lo identificamos y  lo vamos punteando siguiendo las diferentes letras. Ya vamos teniendo más precisión y presión a la hora de utilizar el punzón, y nuestra atención y constancia va aumentando, se nota que ya somos más mayores je, je, je

Después de la asamblea de la fruta nos preparamos para ir a dar un paseo por la VEGA, estaban muy emocionados/as y lo hemos pasado muy bien.

Hemos ido hasta la casa de la bruja, que tanto les gusta y por el camino hemos observado los cambios que se han producido en este entorno que  nos rodea: los árboles ya no tienen hojas, han cambiado su color, el campo está abonado y sembrado (descubrimos el olor a estiércol y las cacas de caballo) y vemos la sierra muy nevada. Disfrutamos de este paseo al sol.

Todo lo vivenciado lo plasmamos por la tarde en un dibujo para nuestro cuaderno de campo, los dibujos están en el corcho de la clase y podéis ver unas creaciones muy bonitas.

Hasta mañana

Carmen

MÁSCARAS AFRICANAS

La clase naranjita tiene hoy su taller creativo en el que hacemos unas máscaras africanas  de carnaval. Para la realización de esta actividad primero visualizamos en el ordenador diferentes ejemplos de máscaras, hablamos de las tribus africanas y vemos algunas danzas. Les propongo maquillarnos como dichas máscaras e imitar los bailes propios de las danzas africanas siguiendo los ritmos. Se nos ocurren diferentes tipos de tambores o timbales con las cajas de cartón y botes de plástico así como los cubiertos de la cocina como baquetas. ¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!

Cuando llega Charito comenzamos por grupos a componer cada uno/a  su máscara. Eligen los ojos, boca, nariz y decoraciones, y con gran precisión van pegando cada parte. Trabajamos no solo la atención sino la percepción espacial de las diferentes partes de la cara así como la simetría. Podéis ver como han quedado en el corcho de la clase.

Por la tarde, que tenemos inglés con Débora terminamos las máscaras poniéndoles los pelos con papel de seda, aprovechamos para recordar los colores en este idioma.

En la merienda leemos los cuentos que aportan a clase Hernán: «Cirilo el cocodrilo» y Matías: «El gran libro de los vehículos de Nacho».

Con todo esto me despido hasta mañana

Carmen