Hemos tenido una mañana de lo más animada. Tras la incorporación al
grupo por la mañana, algunos compañer@s se mostraban ansiosos por mostrar al resto lo que habían traído de casa:
- Un libro del mago de Oz (de Violeta)
- Un libro de diferentes historias (de Aline)
- Y una entrada del teatro de Peter Pan (de Sofía)
Todo esto ha derivado en hablar del mundo de la fantasía y de los cuentos, y esto, unido a que el viernes recibimos una bolsa llena de accesorios para nuestro baúl de los disfraces….ha motivado que una de las propuestas de la mañana fuese la de los disfraces (la más secundada…).
Lo han pasado fenomenal con tules, bolsos, sombreros y vestidos. La gran mayoría ha querido participar de este juego tan colorido.
Alternativamente al juego hemos tenido un TALLER CREATIVO en el que realizamos una composición otoñal basándonos en los colores propios de esta estación. Para ello empleamos diferentes técnicas como la estampación con esponja, con rodillos y la pintura con diferentes tipos de pincel. La motivación ha sido muy alta durante el taller y puedo decir que han usado los diferentes instrumentos con bastante cuidado y precisión. ¡Muy bien naranjitas!
Y por la tarde…….tenemos nuestra primera TARDE COOPERATIVA del curso. Tras la recogida de jueguetes del patio, nos aseamos un poquito y nos reunimos en una gran asamblea con el propósito de hablar sobre los «trabajos» y tareas que realizaremos de forma conjunta los tres grupos durante el curso. Realizamos la merienda conjunta y leemos el libro «Una pizca de pimienta». En breve colgaremos en el tablón general del pasillo la programación de nuestras tardes cooperativas.
Loli Gálvez

r la tarde realizaremos un taller de cocina en el que elaboraremos un rico BATIDO DE PLÁTANO Y CANELA que tomaremos para merendar. Tod@s lo han recibido muy contentos.
P.D.- La próxima semana realizaré una entrada en el blog dando las indicaciones necesarias para que podamos dar comienzo a nuestro Proyecto de lectura (del que ya ayer dimos un avance en la reunión de familias). También sacaré al tablón expositor la lista de editoriales que yo considero «de calidad» para que tratéis de escoger los títulos lo antes posible.
Esta semana hemos tenido un gran descubrimiento: ¡la maceta que trajo Leo P. ha brotado! Cuando hemos llegado a clase hemos observado que ya está fuera el tallo y han comenzado a abrirse las primeras hojas; pero cual ha sido nuestra sorpresa cuando hemos visto que en esa primero hoja hay una sorpresa….¡un corazón grabado! ¡Nos encanta! y hemos concluido que tenemos una planta «amorosa», jajaja.
también se tiran pedos» que como podéis imaginar ha causado muchas risas entre nuestros naranjitas.
Las propuestas de juego de la mañana han sido: animales (de nuevo, ¡ja!), los coches y las herramientas. Luís ha traído una máquina excavadora que ha fascinado a muchos, y esto ha generado una gran motivación por la construcción en general. Han estado muy graciosos durante el juego.
ver a «las amigas de Manuelita»; lo primero que observamos es que son mucho más grandes que nuestra mascota, esto me sirve para informarles que tienen dientes, y es por esto que no deben meter la mano, ni los dedos, a través de la rejilla. Esta información les ha sorprendido pues no podían imaginar una tortuga con dientes, jajajaja.
Por otro lado, a nuestra asamblea «mañanera» ha llegado una visita inesperada….y sorprendente, una pequeña culebrita que se había colado en nuestro cole. La hemos observado un buen rato antes de devolverla a su hábitat.
P.D. – Mañana os espero a todos y todas en la
Manuelita; comprobamos que ha pasado bien la noche, está contenta en su casita, y le damos de comer sus 5 bolitas de pescado. Una responsabilidad más para nuestro súper, y aprovechamos para contar hasta cinco: uno, dos, tres, cuatro y cinco, ¡muy bien!.
una de las propuestas de la mañana ha sido la de los lobos. Ante la ambigüedad de este personaje, y que a estas edades puede causar algún miedo….., leemos esta simpática historia en la que el lobo acaba compartiendo cena con caperucita, los cerditos, los siete cabritillos y el conejo. Os recomiendo este cuento como lectura familiar para casa, es muy divertido.
Hoy recibimos las primeras hojas de otoño en clase así que hemos pensado que sería un buen momento para cantar nuestras canciones dedicadas a esta estación. Poco a poco las recordaremos y seguro que os las cantarán en casa.