Comenzamos una nueva semana en la que vamos a dedicar especial atención al JUEGO como base del aprendizaje de estos niños/as y a las propuestas planteadas por el grupo.
A primera hora, esperamos a que llegue la mayoría para realizar nuestra ASAMBLEA matinal. Como cada Lunes recordamos lo que hemos hecho el fin de semana y lo compartimos en grupo. Es un momento muy especial en el que cada uno/a se expresa y los demás escuchan con atención. Seguimos recordando qué día es, la fecha para identificar los números, el tiempo que hace, cuántos compañeros/as han faltado y como no, elegimos al SUPER del día.
Para empezar a jugar, primero ponemos en la pizarra las propuestas que surgen de ellos/as. Seguidamente se elige mediante votación las dos propuestas más votadas y comienza el juego.
Cada uno/a busca los materiales que le hacen falta para desarrollar ese juego y organizan espacios y objetos. Yo también les proporciono ciertos materiales para enriquecer las propuestas.
Es muy interesante observar cómo asumen diferentes papeles, «roles» en el desarrollo del juego, cómo se relacionan, con quién se relacionan, cómo resuelven sus propios conflictos, quién tiene iniciativa….
Tras el juego tenemos la ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN, donde van expresando a lo que han jugado, el papel que han desempeñado y con quién han jugado.
La última parte y no menos importante es la representación gráfica de su propio juego, hoy hemos utilizado lápiz y acuarelas.
A las tres llega el momento de compartir con Rojos y Verdes la TARDE COOPERATIVA, donde seguimos trabajando en el vivero y tenemos juegos en nuestro jardín, éste nos da muchas posibilidades para escondernos, investigar, buscar bichitos… El equipo 1 participa con Esther en la plantación.
Hemos pasado un Lunes de lo más completo
Carmen Jiménez
A primera hora hemos estado trabajando con la Pizarra digital, hoy realizamos juegos de memoria y de identificación de números. Seguimos siendo un poco impaciente cuando no nos toca el turno, pero poco a poco lo conseguiremos. Aquí os pongo el enlace:
SIEMBRA. Hemos seleccionado dos tipos de semillas que se adecuaban a la época del año en que nos encontramos, y que además nos permitían introducirlas en nuestra ensalada cuando hayan crecido (pensamos que llegada la primavera). Estas verduras son las ZANAHORIAS y las REMOLACHAS. También hemos aprovechado para trasplantar a nuestra jardinera un poquito de ORÉGANO que también veremos crecer junto a nuestras hortalizas. Aquí os dejamos algunas fotos del momento de la siembra:


Ya cuando estamos la mayoría,