Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Seguimos siendo peluqueros….

Hoy en nuestra asamblea ha vuelto a surgir la propuesta de la peluquería como propuesta principal. Luego hemos tenido que realizar varias votaciones hasta aclarar a qué íbamos a jugar hoy. Cuando por fin nos hemos puesto de acuerdo, hemos consensuado que jugaríamos a : la peluquería (que estaba claro), a los coches y a las construcciones de madera. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego se ha desarrollado con total normalidad sin que ninguno de los miembros del grupo haya entrado en conflicto. Normalmente es un grupo muy tranquilo en lo que se refiere a sus relaciones, pero esta semana que además saben que los estoy observando continuamente mientras juegan…….más.

P.D. — Hoy es el último día de nuestro Proyecto de lectura de este 8486269475191810[1]trimestre. Han sido 18 semanas en las que nuestros niñ@s han tenido la oportunidad de llevarse a casa los libros que habían aportado entre todos para esta actividad. Creo que han disfrutado bastante con las lecturas, pues entre todos hemos conseguido que fuesen muy variadas e interesantes. Hoy os lleváis a casa el libro que trajisteis cada uno de forma personal. Os doy las gracias por haber participado con vuestros libros en esta actividad, como podréis comprobar todos los libros se encuentran en buen estado a pesar de haber pasado por «muchas manos». ¡Muy bien!

El próximo trimestre retomaremos esta actividad alfabetizadora con libros que yo misma he seleccionado de nuestra biblioteca del centro. Así pues, el Proyecto de lectura no acaba aquí…………solamente descansamos hasta después de Semana Santa.

Mañana más………….

Loli Gálvez

MÉTODO DE PROPUESTAS

timthumb[1]Durante toda esta semana voy a realizar el registro y evaluación del Método de propuestas en el aula. Con este análisis se trata de realizar una valoración del nivel de juego existente en el aula. Voy a valorar los siguientes aspectos relativos al juego:

– Tipo de propuestas.

– Intervención de los niños y niñas: quién propone, quién administra durante el desarrollo de la propuesta, quién es constante durante el juego.

– Tipos de agrupaciones sociales.

– Resolución de conflictos.

– Trabajo en valores: ¿hay colaboración entre compañeros? ¿comparten?

Cuando acabe la semana tendré datos suficientes para saber cómo es el juego en la clase naranja, qué aspectos necesitan de una actuación específica por mi parte y cómo son las relaciones sociales dentro del grupo.

Cada día intentaré colgaros en el blog algunas fotografías de diferentesimagesCA76ETHR momentos del juego de la mañana de forma que podáis compartir con nosotros un poquito de nuestro día a día. Además podréis ver en el tablón cómo reflejan en sus dibujos el juego de toda la semana. Así pues, estos días el protagonista será EL JUEGO.

Las propuestas de hoy han sido: la peluquería, la cocinita y los bebés. Podéis imaginar cual ha sido la preferida por todos, ¿verdad?……..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa hemos continuado con nuestros trabajos de VIVERO. Ya nos queda poquito, pues cuando pase la Semana Santa tenemos que tenerlo todo preparado.

Hasta mañana

Loli Gálvez

 

¡Felicidades Martín!

TartaConCuatroVelas[1]Hoy hemos celebrado el cuarto cumpleaños de nuestro amigo MARTÍN. Ha traído a clase una estupenda tarta de chocolate que ha hecho con la colaboración de sus hermanos (a los que por supuesto, hemos invitado a probarla).

Les he propuesto hacer una fiesta de disfraces, y les ha parecido estupendo. Mientras ellos iban escogiendo los complementos que más les gustaban images (22)de nuestro baúl de disfraces, Laura y yo los hemos ido maquillando de lo que han querido. Hemos tenido: spiderman, superman y batman (como super-héroes), un caballero, un rey, princesas, una flor…………………….¡de lo más variado!

Como sabéis, cuando tenemos cumpleaños hacemos un dibujo como regalo para el cumpleañero; hoy Martín ha querido que le dibujasen una pelota y una mariposa, y todos se han esforzado por satisfacerlo con sus dibujos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de ir a comer hemos celebrado un baile amenizado con nuestras canciones favoritas, aquí os pongo algunas:

 

PD. Os recuerdo que todavía estamos realizando tareas de VIVERO, si queréis aún estáis a tiempo de traer planteles y semillas.

Buen fin de semana.

Loli Gálvez

Método de propuestas

La actividad central del día ha sido el método de propuestas. Esta mañana tuvimos una mini-asamblea en la que los más «madrugadores» escogieron como propuestas de juego: los coches, las herramientas, la cocinita y los bebés. Tengo que deciros que me han sorprendido…………..

imagesCA2YD9RG

Una buena parte del grupo ha dedicado la mañana a «arreglar la clase», entre martilleos y sonidos de sierras hemos estado en el aula mientras nuestros «manitas» han puesto todo el mobiliario en orden (no solo los coches): mesas, sillas, puertas, paredes……….¡lo han dejado todo como nuevo!, jajajaja.

Por su parte, el resto del grupo ha decidido que no quería cocina ni bebés (cosa rara sobre todo entre las chicas), han preferido montar un teatro con las sillas de la clase y por turnos hacer conciertos musicales. Lo de cantar les sale de dentro, y la verdad es que no lo hacen nada mal. Su favorita: «libre soy…..».images (11)

Por la tarde hemos hecho un dibujo precioso sobre el juego de la mañana, y después nos relajamos con los juegos de construcción.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

TRABAJAMOS EL COLOR: JOAN MIRÓ

Esta mañana en nuestra asamblea hemos estado recordando nuestra salida de ayer al museo. Vimos obras que nos llamaron mucho la atención, pero para nuestros naranjitas fueron especialmente llamativas las obras de Joan Miró y José Guerrero, por tratarse de pinturas muy coloridas y de formas facilmente reconocibles (y reproducibles) para ellos.

Hoy les he propuesto visualizar algunas de las obras de Joan Miró en el ordenador de la clase. Hemos estado observando las formas, los colores que emplea, las figuras que se repiten……..Luego hemos estado jugando a imaginar «qué vemos», qué nos parecen a cada uno las figuras que Miró representa en sus obras, y os puedo asegurar que han surgido propuestas la mar de divertidas (señores, señoras, tortugas, naves espaciales, el sol, la luna, una bailarina, una guitarra o quizás un violín……..). Lo hemos pasado muy bien.

Después hemos pasado a la fase creativa en la que cada un@ ha plasmado sobre el papel su visión de la obra de este artista. Podéis ver las producciones en nuestro tablón.

Para esta fase hemos necesitado el taller de la mañana y también el de la tarde, pues nuestros «artístas» han estado muy inspirados y han necesitado bastante tiempo para desarrollar sus obras. Espero que las disfrutéis, para ellos ha sido una actividad muy motivadora.

Loli Gálvez