Hemos realizado hoy un taller creativo en el que cada niño y cada niña ha tenido que realizar un autorretrato de sí mismo . En primer lugar, tenemos un momento de reflexión (sin hablar) y cada un@ piensa en las partes básicas de su cuerpo que quiere plasmar en su dibujo. Una vez realizado este ejercicio mental, nuestro taller se divide en dos fases:
1º. Damos color al fondo de nuestra producción usando acuarelas de colores variados. La única consigna que les doy es que deben cubrir el máximo de superficie posible (todo el fondo de la cartulina debe tener color).
2º. Usando como soporte en el que dibujar papel de periódico, cada uno/a realiza un dibujo de sí mismo utilizando rotulador negro.
Una vez han concluido los dibujos, yo soy la encargada de recortar las siluetas, y ellos me ayudan a pegarlas sobre su cartulina.
Se han esforzado mucho para que el resultado fuese bonito, y lo han conseguido. Han mantenido la atención, han sido cuidadosos con el pincel, han sido capaces de plasmar su idea de «yo» sobre el papel…..¿qué más se puede pedir?.
Fenomenal el resultado, pero el proceso……..¡mejor!
Como ya os vengo anunciando durante estas dos últimas semanas, hemos tenido varias sesiones de preparación de material (básicamente pintar rollos de papel higiénico) que íbamos a emplear en la construcción de una estructura plástica entre todos/as.
Esta mañana les he propuesto practicar diferentes tipos de construcción con las piezas de lego; han construido de forma individual y también en grupos, de manera que han ensayado cómo podía ser la forma definitiva que le daríamos a nuestra «estructura».
Por la tarde, y con el material preparado con antelación, hemos comenzado con la construcción de nuestra singular «figura», en la que todos han participado y a la que todos han dado su toque personal (jajajajaa).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pero con lo que más nos hemos divertido ha sido cuando, una vez acabada la estructura, y todos sentados alrededor observándola, les he preguntado qué les parecía a ellos. Hemos tenido un turno de palabra en el que cada un@, después de pensarlo detenidamente, ha dicho a los demás qué le parecía a él.
A MÍ ME PARECE QUE ES………
BEATRIZ: un extraterrestre
MARCELO: una nave
LUÍS: un cohete
OLIVER: un camello
LEO P.: un coche
CANDELA: un castillo
MARCO: un caballo
CLARA: una mochila
VIOLETA: unos números
SOFÍA: una princesa
ALINE: una flor
MARÍA: un ascensor
ALEX: un robot
LUNA: una tortuga
PAULA: unas escaleras
Con este taller hemos trabajado el trabajo en equipo, la creatividad, la motricidad fina y por supuesto…….¡la imaginación!
Hemos realizado un taller de pintura con témpera usando como instrumento bastoncillos de algodón. La única consigna dada era que tenía que tener muchosssss árboles, y creo que todos ellos/as la han cumplido.
Podéis ver sus creaciones en el tablón de clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hoy no me extiendo más porque creo que esta semana os estoy dando mucha tarea «de lectura» con el blog, jajaja.
Comenzamos la mañana haciendo un balance de nuestro fin de semana, cada uno/a cuenta lo más significativo del suyo:
PAULA: el sábado y el domingo ha sido el cumple de Miguel, y ha venido la tita Moni. Y hemos hecho una fiesta y hemos comprado una tarta y un globo de Mickey que ya se ha desinflado.
CANDELA: he estado todos los días en mi casa y he jugado y pintado con mi hermana.
MARCELO: me he quedado mucho rato en mi casa y jugaba al escondite con mis padres y mi hermano, y también al pilla-pilla.
LEO P.: era el cumple de mi amigo Miguel, y tenia una piscina y coches para meterlos en el agua.
OLIVER: me he quedado en la casa.
LUÍS: le he contado a mi papá cositas, y le he dicho que le quería muchísimo.
ANDREA: me he quedado en casa y he jugado a los disfraces con papá y mamá. Yo era Elsa y mi papá Anna.
SOFÍA: me he quedado todo el rato en casa, pero también he ido al médico porque tenía granillos y me ha dicho que tome un jarabe.
ALINE: he ido al parque con papá y mamá y he jugado con mis primos Álvaro y Luís.
LEO S.: me he quedado en casa…y ya no me acuerdo (ja).
MARCO: he salido a la calle y he paseado un poco con la moto.
CLARA: estaba en mi casa y yo he pintado un dibujo de «Luna».
MARÍA: he ido al parque de las ciencias y me hice una pupa.
BEATRÍZ: me he quedado en casa, y he jugado al pilla-pilla con papá y mamá, y hemos pintado con acuarelas.
Después iniciamos nuestra rutina diaria en este momento del día: comprobamos que hoy es lunes (primer día de la semana), hace un día soleado, continuamos en el mes de enero, sigue siendo invierno…..y nuestra súper de hoy va a ser PAULA. ¡Cuántas cosas!
Una vez realizado todo este trabajo cognitivo, pasamos a hacer recuento de todos los tetrabriks que hoy han traído de casa (muchas gracias a todos los que os habéis acordado de hacer los deberes 😉 , concluimos que hay 28 (muchos….según ellos, jajaja). Para agruparlos trabajamos la recta numérica hasta el diez y los vamos colocando en la asamblea en «trenes» de 10 en 10:
Tras el recuento, pasamos a la votación de nuestras propuestas de juego de la mañana; tenemos cuatro propuestas diferenciadas, y así han quedado las votaciones:
COCINITA: IIIII (5)
COCHES: IIII (4)
DISFRACES: IIIII (5)
ANIMALES: II (2)
Así pues, las propuestas de juego que han ganado por mayoría han sido la cocinita y los disfraces, ¡muy bien!
De forma simultánea al desarrollo del juego, hemos llevado a cabo un taller creativo en el que les propongo realizar un GRABADO. Ha sido una técnica que ha requerido de varios pasos, pero en todos los casos han sido pacientes a la hora de realizarlos, han prestado la atención necesaria y han quedado muy satisfechos con el resultado. Podéis ver nuestros grabados en el tablón de clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por en la tarde cooperativa hemos empezado nuestras tareas de vivero con los planteles y semillas que ya hoy han llegado a clase. ¡Muchas gracias familias!, seguiremos trabajando en futuras sesiones para tenerlo todo preparado para nuestra semana de vivero.
Como veis no os he engañado con el título de la entrada de nuestro blog, ha sido un día de lo más completo.
Nuestro día en la clase naranja puede resumirse en las siguientes actividades:
Cálculo matemático: a primera hora, para despertarnos un poquito, jugamos con nuestras láminas de estimación, manejando cantidades del 1 al 3. Después les planteo algunos problemas de cálculo global (muy sencillos, como podéis imaginar) que les hacen pensar y plantearse situaciones imaginarias en las que los protagonistas son ellos mismos. Por la tarde, y continuando con el trabajo de cálculo iniciado por la mañana, realizamos un taller de conteo con cantidades entre el 1 y el 5; con este tipo de actividades nos estamos haciendo cada vez más conscientes del valor de cantidad y poco a poco iremos interiorizando que va asociado a una representación gráfica (simbólica) del mismo. Tras el taller grupal, cada uno/a en la mesa, debía contar 10 bolitas y formar con ellas «un tren de bolitas». Aquí os dejo algunas fotos del taller:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
2. Acabamos nuestro taller de «Pintura con volumen»: como os conté ayer, habíamos tenido una primera sesión en la que los niñ@s realizaron el trazo de su dibujo con cola y habían cubierto este con sal, de manera que el dibujo había adquirido un cierto volumen. Pues bien, hoy con los dibujos «ya completamente secos», hemos tenido la segunda sesión de trabajo en la que hemos dado color con acuarela a nuestras producciones. Durante el taller aprovechamos para trabajar los colores en inglés con Cathy:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
3. Las propuestas de juego de la mañana se han centrado en el juego con animales (incluida la «patrulla canina», ¡les encanta») y los Chivos chivones (incluida la cocinita).
4. Tenemos nuestra segunda sesión de Proyecto de lectura de este trimestre, ¡no olvidéis llevaros a casa los libros!
NOTA INFORMATIVA: a partir del próximo lunes, comenzaremos a trabajar durante las tardes cooperativas la actividad de «El vivero» (de la cual os contaré más cosas en el blog del lunes). Para ello necesitamos que traigáis de casa tetrabriks reciclados (tamaño litro como mínimo) limpitos y recortados, podéis tomar como modelo los que yo he colgado en el tablón de clase. Los tetrabriks los usaremos a modo de tiesto/maceta. También podéis colaborar en la actividad trayendo esquejes, semillas o planteles que aquí podamos trasplantar con ellos. Gracias por adelantado.