ENSARTES

Comenzamos la mañana jugando con los aros mientras poco a poco se incorporan los compañeros.

Aros de muchos colores y de varios tamaños y con los que trabajamos conceptos como «dentro»…» fuera»…los encestamos , los hacemos girar, y al recogerlos nombramos los colores y los clasificamos en grandes y pequeños.

Continuamos la mañana sentándonos un rato en un taller en donde trabajamos la motricidad fina ensartando piezas de colores en macarrones y cordeles…Ha sido un taller muy corto pero a la vez muy interesante ya que todos han puesto mucho empeño e interés aunque se han cansado pronto.¡ Seguiremos practicando!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea compartimos la rica fruta, cantamos canciones y nos preparamos para salir a disfrutar del parque. Hoy jugamos en el arenero con cubos y palas  y como no en el tobogán, la casita, el césped…

De vuelta a la clase lectura de cuentos, cocinita, bebés, coches, animales, encajables…

Llega la hora de la comida y disfrutamos de un rico menú en donde sobresale un plato que nos encanta…¡ Arroz amarillo!…Cantamos su canción y damos buena cuenta de nuestra ración.

Una buena siesta y tras ella jugamos con las construcciones mientras se van levantando todos los compañeros.

Un estupendo miércoles.

Un abrazo

Nuria García Pallás. 

La pequeña oruga glotona

Buenas tardes,

Hoy les presentamos para divertirnos con juegos matemáticos «La pequeña oruga glotona». Es un cuento que les encanta, pero además, es genial para iniciar el conteo del 1 al 5 . Su protagonista, una oruga que tiene mucha hambre, come 1-2-3-4 y 5 alimentos. Es un cuento muy visual y motivador para ellos y ellas. Ver las imágenes de origen

Mientras narramos la historia , vamos contando con nuestros dedos: 1 manzana, 2 peras, 3 ciruelas, 4 fresas, 5 naranjas. Ahora contamos tapones:

 

La actividad creativa requería de máxima concentración. Utilizamos  plastilina,  el acto de separar, amasar, ablandar y unir las diferentes piezas de plastilina para formar «nuestra propia oruga glotona» les ayuda a concentrarse. Jugar con plastilina es una manera divertida para que nuestros pequeños  vayan aprendiendo a sincronizar movimientos más finos y complejos.

En el parque seguimos acogiendo con mucho cariño a nuestra compañera Alba. Nuestros naranjitas fortalecen la musculatura de las piernas deslizándose una y otra vez por el tobogán y las montañas del parque.

Os recuerdo que mañana tenemos una cita, 18:00 h. 

Hasta mañana.

Silvia.

ARTÍSTICA. CERAS BLANDAS

Seguimos disfrutando de unos estupendos días soleados…¡ Aunque parece que va a volver el frío!…Por si acaso nosotros seguiremos saliendo al parque mientras podamos.

Comenzamos la mañana con un circuito de motricidad con los bloques de goma-espuma mientras poco a poco se incorporan los compañeros a la clase.

Tras el primer control de esfínteres de la mañana nos sentamos a trabajar en un taller en donde pintamos sobre folio con ceras blandas. Elegimos diferentes colores que vamos cambiando a nuestro antojo aunque teniendo en cuenta que estamos aprendiendo a compartir las ceras con el compañero.¡ Mucho color en nuestros trabajos!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y nos preparamos para salir al parque a disfrutar de estos días primaverales.

Hoy nos bajamos al parque nuestras pelotas y con ellas disfrutamos de lo lindo. El juego con las pelotas en un espacio exterior y amplio da lugar a un juego mucho más dinámico y atractivo para nuestros niños y niñas.

De vuelta a la clase continuamos con un rato de juego libre hasta la hora de la comida. Coches, animales, cocinita, lectura de cuentos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tras la siesta un rato de encajables y puzles hasta la hora de la merienda.

Un estupendo martes.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

Un excelente día soleado

Disfrutamos de un día lleno de luz  y cargado de actividades:

PROYECTO DE LECTURA: Hoy  narro y escenifico  «Por cuatro esquinitas de nada».

Los protagonistas de este cuento son figuras geométricas, la mayoría de ellas círculos y un pequeño cuadrado al que le gusta jugar con su grupo de amigos «redonditos». El problema que da lugar a la historia es que «cuadradito» no puede entrar en la casa grande porque la puerta de la casa es redonda.  Es una historia que habla de la aceptación, de superación y de autoestima. Nos adaptamos a la capacidad de comprensión de nuestros pequeños y nos centramos en los sentimientos que surgen en la historia, tristeza, empatía de todos los compañeros que tratan de ayudar a «cuadradito», la frustración, el miedo…En definitiva, todos somos diferentes, rubios, morenos, altos, bajos, pero todos tenemos los mismos derechos de aprender, de ser queridos y de ser respetados. ¡Disfrutan muchísimo con los cuentos!

MÉTODO DE PROPUESTAS: Animales

Lucía nos sorprende con un cercano y divertido video sobre  RENOS.  Javi y Lucía dan color a un simpático reno hecho en 3D a la vez que nos van narrando las características esenciales del reno. 

¿Sabías qué a los renos se le caen los cuernos en verano? Pero vuelven a salirle en invierno, ¡cómo el pelo! explicaba Lucía con gran ilusión. Descubrimos que se alimentan de hierba y que son excelentes nadadores. ¡Los renos braman chicos!¿Bramamos?

Ya podéis imaginar la propuesta de juego del día. Distribuimos y recreamos el espacio y el reparto de roles (renos y Papá Noel). Nos caracterizamos con maquillaje  y algún que otro «trapo» del baúl de los disfraces. Las imágenes no muestran la realidad del juego vivido, pero  os aseguro que se lo han pasado en grande. Gracias a Lucía y a su familia por el acompañamiento y esfuerzo  realizado.

 

SALIDA A LA VEGA:  Podemos observar los distintos cambios  que están sucediendo en nuestro entorno cercano con la llegada de la Primavera. 

Naranjitas: «Gafas de investigador». Descubrimos el crecimiento de algunas flores , la plantación de alfalfa para los conejos, las habas, los ajos y que en el árbol del final del camino comienzan a brotar las hojas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Así da gusto disfrutar del inicio de la Primavera!

Tras el parque y el aseo, sesión de puzles y cuaderno de campo, pintamos con acuarela lo más significativo del paseo por la Vega.

Mañana más. Un beso familias.

Silvia.

JUEGO HEURÍSTICO.

Comenzamos una nueva semana y lo hacemos con un estupendo día soleado que queremos aprovechar por lo que programamos las actividades de la mañana en función de nuestro esperado juego en el parque.

A primera hora hoy no hemos propuesto un juego motor sino que tras un rato de juego libre y haber dado la bienvenida a los compañeros nos ponemos a investigar en una nueva sesión de Juego Heurístico por bandejas.

Los materiales elegidos son lentejas, botes, cacitos y tapones y chapas.

Todos sentados y por parejas o tríos trabajamos en nuestra bandeja repleta de materiales que compartimos con el compañero.¡ Una interesante sesión!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta en donde leemos «Las Cartas de Fin de Semana» y degustamos una ricas peras y un poco de plátano.

Con rapidez nos vamos al parque a disfrutar del buen tiempo. Visitamos a los animales, jugamos en el arenero con cubos y palas  y sobre todo corremos, saltamos, «nadamos»…¡ Si hasta tenemos una piscina con tiburón y todo! JAJAJA…¡ Me encantan sus juegos llenos de imaginación!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a la clase jugamos con los coches, la cocinita, los bebés…hasta que llega la esperada hora de la comida.

Por la tarde, tras la siesta puzles, construcciones, cuentos y un buen rato de terraza tras la merienda.

Un estupendo lunes.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

.