Día de ciencia

Hola amig@s, volvemos con muchas actividades y propuestas que hemos preparado con mucho corazón. ¿Nos queréis acompañar?

Para empezar, os traemos un experimento muy visual con el que vais a poder experimentar en casa de diferentes formas, todas las que os permita vuestra imaginación.

Hola también a vosotras familias, para ver el experimento lo único que tenéis que hacer es pinchar sobre la imagen de debajo. Como veréis, como siempre, solamente necesitaréis algunos elementos sencillos, pero el resultado es totalmente «magico». La magia de la ciencia eso sí, en la que todo tiene su explicación y con la que podemos trabajar con nuestros niños y niñas la relación causa-efecto.

Ya nos contaréis que tal os va y cual es su reacción.

¿Os ha gustado el experimento amarill@s?, seguro que sí. Ahora os traemos un juego de habilidad en el que tendréis que poner en práctica vuestra atención.

Familias, se trata de realizar sencillos puzles usando palillos

depresores y gomets de colores (los materiales los podéis adaptar a los que tengáis…). Con esta actividad, como ya avanzábamos a los peques, vamos a trabar la atención, los colores y las formas geométrica. Lo más importante de todo, que lo harán jugando y de

una forma motivante y divertida.

Seguimos con la programación del día, y ha llegado el momento musical de la mañana.

Chic@s mezclamos música y movimiento, y ¿qué tenemos? pues una danza africana de lo más marchosa que hará que movamos nuestro cuerpo al compás de sus notas. Esperamos que os guste:

Y para terminar…, llega el momento alfabético que centramos hoy en una sencilla adivinanza.

Tenéis que pedir a papá y mamá que os lean la adivinanza despacito, vosotros tenéis que escuchar muy bien y prestando atención a las pistas que nos dan. ¿Será un animal, un objeto, un color? Nosotros no lo sabemos, lo tendréis que adivinar, por eso es una adivinanza.

Y con esto terminamos hoy, poquito a poco se nos acaba la semana, pero no os preocupéis porque mañana estaremos aquí. Os esperamos a todos, no faltéis, que podemos veros a través de la pantalla.

Os mandamos un beso muy grande de todo corazón, hasta mañana.

Seguimos con las manos en la masa

Buenos días chic@s y familias. ¡Por fin es miércoles y tenemos nuestra sesión de zoom! ¿habéis preparado los cubitos de colores? 

Hoy en nuestro blog os proponemos continuar con nuestra propuesta de juego de «los cociner@s», así que poneros el delantal porque la mañana promete ser divertida.

Familias, ¿hay algo mejor que el contacto de la masa de harina en las manos?, justo eso es lo que os traemos para hoy. Los ingredientes son muy sencillos, seguid las instrucciones de la fotografía, después solo tenéis que mezclar los ingredientes y tendréis vuestra masa lista para darla a los niños/as para jugar.

Podéis proponerles hacer pan, bizcochos, tartas, magdalenas, galletas, pizas…, todo lo que se les ocurra, eso sí deben saber que es masa para jugar y no para comer (sí pueden darla a probar a sus bebés o peluches, jajajaja).

Con este taller, además de fomentar la imaginación y el juego

representativo en el que van a desempeñar un rol determinado (el de cocineros o panaderos) vamos a trabajar la motricidad fina al máximo y por supuesto, se trata de un taller sensorial magnífico en el que a través de nuestras manos fundamentalmente van a percibir múltiples sensaciones táctiles.

Como veis, son todo ventajas, no lo dudéis y ponedlo en práctica.

¿Lo habéis pasado bien amarill@? Ha llegado el momento de tomar nuestra fruta de media mañana, pero antes… ¡hay que lavarse las manos! 

Una vez limpitos y relajados, os vamos a contar uno de nuestros cuentos favoritos «Los chivos chivones», escuchad muy bien a ver si sabéis contarle a papá y mamá cómo termina la historia.

Y mientras continuamos en nuestra particular «asamblea en casa», os animamos a que contéis a vuestros peques cuales son las frutas y verduras de temporada. De la misma forma que es importante saber lo que comemos, también lo es saber en qué momento del año cada alimento vegetal se produce de manera natural. Debemos apostar por una alimentación saludable y en la medida de lo posible de temporada. Consultad la infografía de abajo y podréis comprobar que alimentos producen los huertos de nuestro país durante este mes:

Y por último, ya que hemos comenzado con un trabajo específico «manual», vamos a continuar trabajando la coordinación para favorecer el control del tren superior, lo cual beneficiará en gran medida a nuestros niños y niñas para desarrollar positivamente el control del trazo sobre el papel.

Para esta actividad solo vais a precisar de un papel grande, tambiénpodéis usar un cartón o simplemente trazar con cinta sobre el suelo…, y algunos coches/vehículos de juguete.

El juego consiste en seguir el recorrido de las líneas con los vehículos y conseguir llegar a la línea de meta.

¿Os apetece jugar chic@s? sabemos que vuestra respuesta será…¡SIEMPRE! Pues ánimo porque la carrera comienza en 3,2,1….¡YA!

Mañana más…

 

 

¡Un mundo lleno de color!

Buenos días naranjas, ¿Qué tal lleváis la semana? Yo dando saltos de  alegría, jajaja….¡nos vemos en un ratito!!. Hoy además de compartir  vuestras historias, jugaremos con los números.Ver las imágenes de origen

Charito esta semana nos propone un taller creativo lleno de color.  ¿Os imagináis un mundo sin color? Vaya rollo…

Los colores son los que hacen que la vida sea más alegre. En primavera se produce una gran explosión de color ….la luz y los colores que percibimos a nuestro alrededor influyen en cómo nos sentimos. ¿Cuál es vuestro color favorito? ¿Recordáis el mío? :

  • Hola naranjitas, hola familias,

Hoy quiero trabajar con vosotros  una actividad llena de color. Para este taller vamos a necesitar:

MATERIALES:

– Un plato o bandeja de cartón.

– Témperas.

– Un folio o cartulina de color clarito.

DESARROLLO:

Prepara todos los materiales en la mesa y ponte cómodo…

Por la parte de atrás del plato, pon puntitos o pegotes de pintura con los colores que más te gusten. Ahora pon la parte donde esta la pintura  sobre el papel o cartulina. Presiona con las manos, gira el plato si quieres pero no lo muevas del sitio. Cuando creas que ya está, levanta el plato con cuidado tirando hacia arriba y mira el resultado. Te aconsejo  que experimentes varias veces, con diferentes colores y diferentes formas de presionar.

Si te apetece, puedes recortar el círculo obtenido si el papel se ha manchado y pegarlo en otro folio o plato de cartón para que tenga un marco que también puedes decorar.

 Hasta la próxima semana naranjitas.

Un beso muy fuerte.

Charito.

Naranjitas, ¡subid! nos vamos a la luna!

¿Y si dejamos  nuestra huella en la superficie lunar? ¿Qué cómo….? Con un poco de imaginación y pasta de sal, jajajaja.Os cuento todo lo que necesitamos:

  1. Una medida de agua.
  2.  Una medida de sal fina.
  3.  Dos medidas de Resultado de imagen de huella lunar niños imagenharina o un poquito más.

Mezclamos la sal y el harina, y agregamos el agua poco a poco.

Si os apetece que la masa tanga color podéis utilizar colorantes alimentarios o temperas, o acrílicos, etc.  disolviendo el color en el agua antes de preparar la masa. También podemos prepararla blanca y pintarla luego, una vez seca.
Extendemos la masa y ya está preparada nuestra superficie lunar para dejar nuestra huella de astronauta.
Si queréis conservar vuestra huella, después de unas 15 horas podéis cocerla en el horno a 100º (hasta que se quede dura).

 

 

 

  • ¡Mirad qué  cuento traigo hoy! «BARNYARD DANCE». Débora me ha contado lo mucho que disfrutáis cuando os narra esta divertida historia. Por cierto,os manda muchiiiiiisimos besos, ¡de los del corazón!

Chic@s a zapatear con los pies y  aplaudir con las manos,¡es hora de bailar!

  • Me despido con las maravillosas creaciones artísticas de Alejandro y Paula. ¡Gracias por compartir vuestro trabajo con nosotros! C O M P A R T I R   E S   V I V I R.
¡Nos vemos ahora naranjitas!

Resultado de imagen de imagen infantil gif aplauso

¡Hasta mañana naranjitas!

Besos de corazón. Silvia.

¡Siempre te querré pequeñin!

¡Buenos días naranjitas! ¿Qué tal estáis? Continuamos con la semana y lo hacemos cargados de actividades para seguir trabajando a vuestro lado. ¡Aprender! Fascinante aventura de la clase naranja.

 

 

  • Los martes le toca el turno al trabajo de Alfabetización:

Comenzamos con nuestro Proyecto de Lectura en casa: «SIEMPRE TE QUERRÉ PEQUEÑIN». Una bonita historia tanto par niños como adultos para  entender el amor incondicional. El cariño de nuestra familia, nunca se apaga, es duradero….

  • En la primera etapa nuestros peques aprenden a identificar los sonidos de las letras en lugar de los nombres de estas. De manera paralela vamos aprendiendo a trazar cada letra correctamente. Naranjitas, hoy os propongo dos actividades para hacer  con plastilina y ayudaros a aprender las letras de vuestro nombre:

 

  1. Dibujo de formas. Simplemente tendréis que coger un lápiz o un palito y realizar diferentes patrones, aquí os dejo una idea:

Debemos intentar incluir formas que se usan al formas las letras: líneas verticales, horizontales, curvas, zigzags….

2.  Escribir nuestro nombre. Debemos escribir sobre un cartón  y     con  trazos amplios el nombre de nuestro pequeño.

 

Chic@s os aconsejo ir haciendo bolitas, con esas bolas podréis hacer  «churritos» finos para dar forma a vuestras letras.

Cuando los niños moldean, amasan o dan forma a la plastilina están adquiriendo destreza y fuerza en las manos y en los dedos determinante para el correcto desarrollo de la lectoescritura. El objetivo es reconocer su nombre y las letras que lo forman….no existe mejor aprendizaje que divertirse jugando, así que ¡a moldear se ha dicho!

  • ¿Qué tal las propuestas de juego sobre el espacio?¡Vamos a seguir explorando y descubriendo el mundo chic@s!¡Viajamos al espacio!
  • Para la clase de inglés, seguimos reforzando saludos y rutinas. Este tipo de canciones presentan palabras y frases de la vida diaria de lo más pequeños de un modo juguetón y fácil de entender.

Y relacionado con nuestra propuesta de juego , «Sun, Moon, and Stars»:

  • Finalizamos el martes chic@s, vamos a bailar como astronautas, aunque como nosotros tenemos los pies en la tierra, vamos a bailar un poco más rápido,jajaja

Para nuestra próxima sesión de zoom, os envío al correo el juego de números que llevaremos a cabo. Gracias.

Un fuerte abrazo.

Silvia.

Arcoiris de colores

Buenos días compañeros/as, ¿cómo os habéis levantado hoy? seguro que de buen humor.

Hoy se nos plantea una jornada muy positiva y colorida, pues vamos a plantearos diferentes actividades que van a girar en torno a los colores.

La primavera está llena de color, el cielo, el sol, las flores… observad a vuestro alrededor y podréis comprobar cómo ha cambiado nuestro entorno en las últimas semanas. Incluso si tenéis alguna planta en casa podréis advertir los cambios que ha experimentado con el cambio de estación.

Queremos proponeros en primer lugar que visionéis un pequeño vídeo interactivo en el que podréis pasear por uno de los cuadros más famosos del pintor Claude Monet. Pedid a papá y mamá que os acompañen en vuestro paseo, pues con las teclas/ratón del ordenador podréis moveros por este colorido escenario como si de un verdadero paisaje natural se tratase. Esperamos que lo disfrutéis:

Una vez hemos observado la importancia que tiene el color en una obra pictórica, llega el momento de que seamos nosotros los que entremos en acción y formemos parte de la obra. De la mano de Charito os vamos a proponer el taller creativo de la semana.

«Hola Amarillitos,

Hoy vamos a hacer una obra artística de una forma divertida.

MATERIALES:

– Un envase redondo y hondo; puede ser una cacerola, tapper, tapadera…

– Canicas o bolitas de algún juego que tengáis.

– Pintura de dedos (témpera preferiblemente)

– Algunos pequeños envases para las pinturas y unas cucharitas.

DESARROLLO:

Ponemos las pinturas con los colores elegidos en los envases y en cada una de ellas depositamos las bolitas para que se mezclen bien de pintura (una por cada color).

Dentro del envase grande ponemos un papel o cartulina en el fondo (redondo claro).

Con una cucharadita vamos poniendo las bolitas sobre el papel. Con cuidado movemos el envase de una lado hacia el otro o en círculo. Las bolitas irán haciendo los dibujos por nosotros. Dejarlas secar antes de tocarlas. Os quedaran unos bonitos dibujos redondos de muchos colores, como las pelotas que tanto os gustan.

Un besillo redondillo,

Charito «

Y como siempre, a media mañana vamos a hacer nuestra parada para tomar nuestra rica fruta y disfrutar de un poquito de música. En este caso aprenderemos cosas muy interesantes sobre las familias de instrumentos que componen una orquesta. Prestad mucha atención para ver cuál es vuestra preferida. ¡Y que aproveche la fruta!  😉

https://youtu.be/jDcfT7D4aOY

Familias, para terminar la jornada os dejamos una poesía de primavera, como no…, para que la leáis a vuestros peques. La poesía es literatura llena de música, es importante que eduquemos el oído de nuestros niños y niñas y lo preparemos para escuchar poesía. Es una forma de expresión de emociones, de sentimientos, y si somos capaces de transmitirles el amor por la poesía seguro que serán personas sensibles a la belleza y al arte en general.

Amarillos y amarillas, niños y niñas, os animamos a jugar con las palabras. Seguro que con papá y mamá podéis jugar a hacer vuestros propios pareados y a buscar palabras que rimen con vuestro nombre, por ejemplo, es una buena forma de iniciaros en la poesía creativa.

Y con esto y un bizcocho…¡hasta mañana a las ocho!