CLAUSURA DE LA SEMANA DE LA LECTURA.

¡¡Menuda semana!! No hemos parado ni un instante; hemos tenido cuentos para todos los gustos. Ha sido muy intensa cargada de grandes emociones pero ahora llega a su fin y para ello tenemos el cuento motor, en la mañana. El tan famoso cuento titulado «EL LOBO FEROZ Y LOS TRES CERDITOS» En esta ocasión tenemos la gran alegría de contar con Alberto y Charito , además de nosotras (Nuria-narradora, Nieves, la práctica y yo) para desarrollar el cuento motor. Mientras se prepara el circuito y las tres casitas de los

cerditos en el aula tenemos un momento de «lectura silenciosa». Otra actividad es la de  maquillarnos de cerditos; nos preparamos para ir a la sala de usos múltiples. Azules y Amarillos comparten ………….

Los grandes cuidan y ayudan a los peques del cole. Comparten risas y sorpresa ¡¡¡que viene el lobo!!! todo@s corren a sus casas……..Para finalizar cantamos y bailamos.

Tras la merecida siesta y la merienda clausuramos  con el teatro a cargo de familias veteranas de infantil y primaria que representan la obra “Como abrió Don Nicanor el gran circo volador”. Representación a la que acude tanto Infantil como Primaria y que todos la han disfrutado .

Felicidades a tod@ por vuestra participación y esfuerzo sin vosotros no hubiera sido posible crear este mundo de fantasía y de magia  ¡Enhorabuena!

Os deseo un buen puente a todos. Nos vemos el miércoles.

Encarna Camús

 

«CUENTO DE SOMBRAS Y TEATRO FAMILIAS CLASE VERDE»

¡¡SEGUIMOS EN NUESTRA SEMANA DE CUENTOS, IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD!!

A primera hora contamos con la participación de Silvia ( madre de Nacho) y compañera nuestra, que nos ha sorprendido con un cuento precioso representado con sombras  (con la colaboración de nuestras alumnas de prácticas Pili y Davinia).

Nos aventuramos en una historia en la que Nora emprende un gran viaje en barco para buscar un tesoro, que según la leyenda se encontraba justo en la línea que separaba el mar del cielo; la persona que encontrara ese tesoro, encontraría la felicidad. 

Toda la etapa de infantil hemos disfrutado de este cuento. Al finalizar Silvia les regala a cada niño/a unos catalejos hechos por ella. Con ellos podremos cada uno/a buscar nuestro propio tesoro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡MUCHAS GRACIAS SILVIA!!

Por la tarde, después de nuestro rato de Parque, nos aseamos y ponemos guapos/as para asistir a un teatro en la clase de usos múltiples.  Las familias de la clase verde de la compañía «Estamos muy verdes» nos representan un cuento inventado por ellos/as titulado «Misterio en la biblioteca», la historia sucede en la biblioteca del cole, en la que numerosos personajes de los cuentos más famosos recobran vida una vez que el cole se cierra. Transcurren varios sucesos que hacen que la trama sea muy divertida, CREATIVA  a la vez que emocionante. Ha sido súper divertido y lo hemos pasado fenomenal, ¡¡lo que nos hemos reído!!

Para ser la primera vez que actúan lo han hecho fenomenal y se lo han currado a lo grande con el decorado, la puesta en escena y la música.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ENHORABUENA A TODOS/AS!!

Aquí os dejamos el vídeo para que podáis disfrutar y reír un rato con esta actuación:

Carmen

ENTRE CUENTOS. LLEGANDO AL FINAL DE LA SEMANA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos disfrutando y saboreando cada instante.  Por la mañana tenemos «CUENTO DE SOMBRAS» a cargo de Silvia mamá de Nacho de la clase naranja. El cuento se titula «El viaje de Nora». Se hace el silencio en la sala y….tod@s siguen la historia de Nora sin parpadear ni un segundo. Con gran sorpresa recibimos un catalejo (igual que el que Nora tiene en su viaje).

TEATRO FAMILIAS AMATEUR. La obra representada se titula “Misterio en la biblioteca” (compuesto por familias pertenecientes al grupo verde) ¡¡¡Cómo se divierten!!! Tanto los espectadores como los actores y actrices.

Mañana…………más.

Encarna Camús.

 

 

CUENTO MULTIMEDIA Y EN BRAILLE

¡¡QUÉ BIEN LO ESTAMOS PASANDO ESTA SEMANA!!

Hoy disfrutamos desde primera hora con un cuento multimedia propuesto por Arturo (padre de Arturo). El cuento ya era conocido por ellos/as «Orejas de mariposa», pero les ha gustado mucho ya que el cuento proyectado en la pizarra digital lo iba contando una niña de la misma edad que ellos/as y les hacía mucha gracia.

Después de la visualización del cuento Arturo les hace algunas preguntas acerca de la historia de Mara, una chica diferente en cuanto a su aspecto, de la que se ríen los demás. Desde el nivel de comprensión que tienen los naranjitas hemos llegado a la conclusión que no hay que reírse de los demás por ser diferentes físicamente y que hay que respetarnos.  Aquí os dejo el cuento para que lo disfrutéis con ellos/as:

¡¡MUCHAS GRACIAS ARTURO POR TU PARTICIPACIÓN!!

También disfrutamos de un cuento «Caen las Hojas» leído por Rocío Sánchez una invidente amiga de Natalia (madre de Leo de la clase roja) que nos ha explicado el sistema Braille a través del cual leen las personas que no ven. Han estado muy atentos a la historia y muy observadores de cómo ella iba tocando con su mano los puntos que representan cada letra y leyendo el cuento, parece increíble.

Rocío nos cuenta también cómo se utiliza el bastón ( que parece un bastón mágico porque es plegable y se abre súper rápido) para caminar y no tropezar con los obstáculos que se puede encontrar en su vida diaria. Natalia le pone obstáculos para demostrar a los niños cómo se utiliza y después hemos podido probar todos/as cómo se usa y la sensación de no poder ver lo que nos rodea. Algunos/as no se han atrevido a cerrar los ojos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después con la colaboración de Natalia nos han preparado nuestros nombres y por la parte de atrás traducidos al Braille, por lo que al puntearlo con el lápiz y darle la vuelta, tenemos nuestro nombre escrito en este sistema tan interesante.

¡¡MUCHAS GRACIAS NATALIA Y ROCÍO!

Además de todo esto, hemos podido terminar los marcapáginas y comenzar con unas ideas previas de rimas partiendo del nombre propio.

Y mañana más……

Carmen

IMAGINAR,SENTIR Y REIR.

A primera hora tenemos el juego motor seguido del primer control de esfínteres. Una vez listos pasamos a la asamblea para…..Hoy es el día que tenemos los cuentos contados en inglés e italiano. Tras las presentaciones da comienzo el cuenta-cuentos. Con disposición escuchamos con atención y buena actitud. Para ello contamos con la colaboración de: 

  •   Elvira que nos cuenta en inglés, los siguientes cuentos: “That´s not my monkey” y “That´s not my elephant” . Atentos siguen la historia de ambos personajes. Con ellos recordamos las texturas: suave/áspero.  Identificamos partes del cuerpo de los animales.

– Cristina nos cuenta en italiano, los cuentos titulados: “PIK, PIK, PIK”  y «Un Libro» ¡¡que divertidos son!! Lo pasamos en grande riendo e

interactuando e incluso hacemos magia dando palmas con nuestras manos. Grandes y pequeños se quedan asombrados cuando de repente….cambia de tamaño el punto o….va de un lado a otro sin más. Por cierto un punto muy pintoresco de pequeño va creciendo y…….siendo enorme termina siendo….¡pequeño! 

Tenemos un momento de juego libre.

Recordamos lo importante que es respetar al compañero y si queremos o deseamos algo del amigo lo pedimos «hablando». Mientras unos juegan retomamos la actividad  de la creación del cuento que está en su última fase. Hacemos la portada. Actividad que mañana continuará.

Llega el momento de tomar la fruta, junto con Lindley observan el cartel del súper-ayudante. Le toca a…¡ Alejandro!. Toman la fruta y luego cantamos y bailamos con ella.

No hemos parado en todo, necesitan cargar las pilas  llega el momento de la comida, nos aseamos y……¡¡A COMER!!

En la tarde nos acompaña  Nuria y Alejandro, mamá y papá de Alejandro junto con su hermana Aline (colaboradores). El cuento en cuestión es «El monstruo de los colores» ¡¡¡Sorpresa!!! Están los monstruos ¡¡en vivo y directo!!! Solo para nosotros. Nuria se pone a leer y los personajes van entrando en acción.

Jugamos con las emociones  representadas cada una de ellas por los colores (alegría, enfado, ira, miedo y calma) manipulamos palitos de polo con dichos colores ( amarillo-alegría-, azul -enfadado, rojo -la ira, negro- el miedo y verde- la calma )  colocamos según el color del palito  en el vaso que acompaña a cada moción.

Para finalizar el cuento el monstruo de color rosa lleno de satisfacción y de amor se une a nosotros para felicitarles por lo bien que lo han hecho. Concluimos  la jornada  bailando con….”El Monstruo de los colores”. Aquí os dejo el video.

Mañana os esperamos con más aventuras.

Encarna Camús.