«Lluvia de información»

Cuando he llegado a clase esta mañana me he encontrado con unaimages (1) gran respuesta por parte de los niños y niñas. Habían entendido perfectamente que había que traer al cole información y/o recursos sobre la propuesta de «La granja», y han sido muchos los que han querido compartir con el grupo las cosas que ha traído de casa.

– Han traído cuentos: Guille, Alicia, Guillermo Meca, María, Iván, Oliver, Héctor.

– Han traído juguetes: Nacho, Héctor, Oliver.

– Oliver ha traído además unas láminas de animales y un juego de sellos con el que hemos realizado un taller plástico.

¡Gracias a todos por las aportaciones!, entre todos haremos que esta images (2)propuesta sea mucho más rica y significativa para nuestro grupo. Cuando lleguemos a Huerto Alegre vamos a ser auténticos «granjeros», jajajaja.

Os pongo algunas «fotillos» para que veáis cómo lo han pasado:

Tras la recogida y nuestra clase de inglés, hemos salido a dar un paseo por la Vega. Hacía una mañana espléndida, y hemos pasado un rato muy agradable observando los cambios que se han producido en el medio natural que rodea nuestro colegio. Desde nuestra última salida todo está «mucho más verde», los campos están preciosos, hay más aves y más insectos…….Hemos visto cómo en los campos están creciendo alcachofas, habichuelas, espárragos, comprobamos cómo los arboles frutales están empezando a dar frutos (higuera, parra, ciruelo). Disfrutamos viendo las flores que crecen silvestres como las margaritas, las amapolas, los cardos…….Ha sido una explosión de colores y olores para nuestros sentidos. Y como colofón, hemos visitado la «casa de la bruja». ¡Lo han pasado genial!, y han llegado al cole hambrientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Loli Gálvez

¡¡NOS MEDIMOS!!

Comenzamos la mañana con equilibrios con las pasarelas específicas IMG_3400para ello. Después surge la propuesta de los puzzles y en una mesa se disponen los/as que quieren hacerlos. Lo pasamos muy bien.

medidors_animalsDespués de la recogida de uno en una Silvia los va midiendo y colocándoles unas pegatinas con el número correspondiente a su altura. En el gráfico que  hacemos y colocamos en la puerta de la clase, podemos ver que hemos crecido a lo largo de estos meses. ¡QUÉ MAYORES NOS ESTAMOS HACIENDO!!

La Súper de hoy ha sido NOA.

Por la tarde después de la siesta tenemos un rato de motricidad fina ensartando.

Hasta mañana 

Carmen Jiménez

«La granja»

images (2)En nuestra asamblea de la mañana hemos comenzado a manejar la primera información sobre nuestra visita a Huerto Alegre. Les comento que el próximo miércoles día 20 iremos a pasar el día a esta granja. En ella nos guiarán una serie de monitor@s que son expertos en todo lo que implica el trabajo en la granja.

En la pizarra hemos elaborado una lista con todos los animales que conocemos: vaca, gallina, cerdo, pato, pavo, oveja, caballo, poni, burro, cabra………Luego hemos estado «adivinando» cómo se llama el macho, la hembra y las crías de cada uno de estos animales. Les han sorprendido términos como: lechón, ternero o potro. Pero la anécdota más divertida ha sido cuando he preguntado cómo se llamaba la hembra del caballo, y todos al unísono han respondido: ¡caballa!, jajajaja. Ha sido graciosísimo. Después hemos aclarado que la caballa es un pez y vive en el mar, y que la hembra del caballo es la yegua. ¡Qué curioso!

Además, hemos trabajado la alfabetización fijándonos en la letra por la images (1)que empieza cada nombre, las «mandonas» (vocales) que lo componen, y empezamos a trabajar la conciencia fonológica ayudándonos de palmadas. Esta actividad ha llamado mucho su atención y han estado muy motivados durante la misma (todos han querido participar).

Tras la asamblea dedicamos el juego a iniciar esta propuesta.

A partir de mañana pueden empezar a traer material relacionado con «La granja» (juguetes, cuentos, fotos, dibujos….) todo lo que creáis que puede aportarnos algo y enriquecer la propuesta. Hoy tanto María como Alicia han traído sendos libros.

Y mientras se desarrolla el juego………….hemos tenido Proyecto de lectura. Como podéis comprobar una mañana muy atareada.

Loli Gálvez

FICHAS DE ESTIMACIÓN

IMG_20150505_123115Como ya estamos más mayores y hemos avanzado en muchos aspectos de nuestro desarrollo cognitivo, por primera vez les presento las fichas de estimación. Son un material en el que en cada lámina aparecen imágenes de  distintos objetos colocados en diferentes posiciones y ellos/as tiene que decir cuántos hay solo visualizándolas un segundo. Con ellas trabajamos la rapidez mental, rapidez visual y estimulamos el pensamiento lógico-matemático ( cantidades).

En primer lugar comenzamos desde un objeto y vamos cambiando hasta llegar al tres. La mayoría sabe responder la cantidad de dos y sólo algunos/as llegan al tres. Cuando ven más de dos ya responden «hay muchos».  Y también son capaces de visualizar la cantidad de objetos y  de qué objeto se trata. Ha sido un primer contacto con este material que es muy interesante y que seguiremos trabajando a lo largo del trimestre.

La súper de hoy ha sido ADELINA. Le damos una nueva tarea a la figura de súper: contar cuántos estamos para ver quién falta.

Por la tarde después de la siesta tenemos un rato de lectura de cuentos y trabajamos con los tapones: clasificamos, seriamos, contamos….

Carmen Jiménez