CARTA DE LOS DESEOS

 images (7)Hoy por fín hemos acabado nuestra carta de los deseos; hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración pues cada niñ@ además de «escribir» y decorar su carta, ha tenido que hacer un esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta, y además ser capaces de decidir cuál iba a ser su deseo……¡¡Todo un reto!! Yo estoy muy contenta con el resultado, ya me diréis vosotros….

CARTA DE LOS DESEOS  

MARÍA: “QUE MI FAMILIA SEA FELIZ”

GUILLERMO MECA: “QUE MI MAMÁ ME QUIERA”

MARTÍN: “QUE MI FAMILIA SEA GUAPA”

ALICIA: “QUE MIS PAPÁS ESTÉN CONTENTOS”

NACHO: “QUE MIS AMIGOS SEAN FELICES”

LUCAS: “QUE TODOS SEAN GUAPOS”

JUANJO: “PONER EL ÁRBOL DE NAVIDAD CON MI MAMÁ”

BEATRÍZ: “QUE MI MAMÁ ME QUIERA”

GUILLERMO: “QUE LUCAS SEA MI AMIGO”

LAURA: “QUE MI FAMILIA SEA FELIZ”

ÁLVARO GARCÍA: “TENER MUCHOS AMIGOS”

OLIVER: “QUE MIS PAPÁS SEAN FELICES”

RAMÓN: “QUE ME QUIERA MUCHO MI MAMÁ”

MARTINA: “QUE MI MAMÁ Y MI PAPÁ ME QUIERAN”

ALEJANDRO: “QUE MIS PAPÁS ME LEAN CUENTOS”

GUILLE: “TENER MUCHOS AMIGOS”

DANA: “EL CARIÑO DE MAMÁ”

HÉCTOR: “UN CORAZÓN”

DANIELA: “QUE MI FAMILIA SEA MUY FELIZ”

IVÁN: “QUE GUILLERMO SEA MI AMIGO”

Nuestras cartas están expuestas en el tablón de la clase, la semana que viene las colgaremos en la subida de la escalera para que todos podáis verlas cuando subáis y bajéis cada día. Así nuestros deseos «volarán» sobre nuestras cabezas para que se hagan realidad.

Loli Gálvez

 

ALFABETIZACIÓN: ESCRIBIMOS LA FELICITACIÓN DE NAVIDAD

La mañana empieza con juegos de equilibrio y seguidamente el juego libre. Surge la propuesta del castillo, «la casa de los huevos» (como ellos/as les llaman)…. y el parque de los animales.

Al mismo tiempo por parejas van pasando por las mesas de trabajo para «escribir a su manera» FELIZ NAVIDAD, para mamá, papá y los hermanos. Ya hay algunos/as que van haciendo culebrilla….qué mayores.

Esta es la segunda sesión de la felicitación de Navidad, mañana la terminaremos de decorar.

La súper de hoy ha sido IRENE que reparte la fruta en Ingles. Con Lindlei trabajan la estación del Invierno y comienzan a hacer unas manoplas, «mitten» que terminarán el viernes.

Hoy recibimos más decoraciones  de Navidad, están preciosas cada una de ellas. Y lo más bonito la ilusión de cada uno/a al ver su adorno.

Por la tarde un ratito de puzzles antes de la merienda.

Mañana más…..

Carmen Jiménez

Nos visita la Bisabuela de Guille

abuelita[1]Esta mañana nuestra asamblea ha sido «toda bullicio»: algunos han traído adornos navideños, los libros del proyecto de lectura, alimentos para nuestra aportación al Banco de alimentos, algunas fotos que todavía estaban «despistadillas»…………..más todos los juguetes que normalmente traen a clase. ¡La clase parecía un auténtico mercadillo, jajaja!

IMG_20141209_163005Durante la mañana hemos estado trabajando sobre nuestras cartas de los deseos, que como ya os conté la semana pasada están siendo muy laboriosas. Mañana podréis verlas expuestas en nuestro tablón y en el blog os escribiré cual ha sido el deseo de cada uno de nuestros naranjitas.

Por la tarde hemos tenido una visita muy especial…….ha venido a nuestra clase la bisabuela de nuestro compañero Guille, Cloti. Se ha ofrecido gustosamente a contarnos el cuento de «Los siete cabritillos y el lobo» (¡uno de nuestros preferidos!). Durante el cuento todos han permanecido atentos y ensimismados con la historia………..¡les ha encantado!. Desde aquí me gustaría dar las gracias a Cloti y enviarle un gran beso de parte de todos los naranjitas. ¡¡Muchísimas gracias!!, ha sido un momento muy especial para todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez

MOTRICIDAD FINA

Comenzamos esta semana que es algo más corta, con vuestras decoraciones tan bonitas. Las hemos ido colgando en el corcho para que las podáis ver y después nos servirán de decoración para nuestra clase.

En nuestro taller trabajamos la psicomotricidad fina con los punzones. Esta actividad requiere precisión y presión a la hora de punzar. A algunos/as todavía les cuesta…pero en general para ser su primera vez muy bien.

Es la primera sesión para hacer la felicitación de Navidad. La trabajaremos en diferentes sesiones ya que requiere más tiempo.

En la Asamblea hablamos del frío que hace y la ropa que nos ponemos ahora en invierno. Reparte la fruta como Súper VEGA. 

images (3)

A partir de hoy comenzamos la campaña de recogida de alimentos. En la clase pondremos una caja para que depositéis vuestra pequeña aportación. Recordad que no deben ser alimentos perecederos, ni envasados en cristal, tener en cuenta las fechas de caducidad ya que algunos alimentos no llegarán a su destino de inmediato, la leche que sea en polvo….

Por la tarde seguimos con la lectura de cuentos por parte de los mayores de tercero de primaria

Hasta mañana

Carmen Jiménez

¿Qué es un deseo?

images (5)Hoy en nuestra asamblea he planteado a nuestros niños y niñas un taller que vamos a ir realizando poco a poco a lo largo de la próxima semana, se trata de una «CARTA DE LOS DESEOS». Se trata de una especie de felicitación navideña en la que vamos a plasmar que  nos gustaría que pasara o mejorara el año próximo.

Para ellos esto es un concepto un poco ambiguo, pues en general suelen entenderla como una carta a los reyes magos en la que pueden pedir regalos………He tratado de aclararles esta cuestión con tres afirmaciones básicas:

– No podemos pedir cosas que se puedan comprar.

– Podemos desear cosas que nos afecten a nosotros o a otras personas.

– Tienen que ser deseos relacionados con los sentimientos y las emociones.

Hemos puesto algunos ejemplos y parece que lo han entendido.images (2)

Este va a ser un taller muy completo, pues en su desarrollo tiene una parte creativa, otra de trabajo alfabético y por último una parte de trabajo emocional.

Nuestras cartas de los deseos estarán colgadas en nuestro pasillo de infantil (en la subida de la escalera….) para que nuestros deseos llenen el colegio, y el último día del trimestre las llevaremos a casa para que nuestro deseo esté con nosotros toda la navidad.

IMPORTANTE, tenemos deberes para el puente, podéis aprovechar estos días para………

1º. – Preparar una decoración creativa para adornar nuestra clase y llenarla del más puro ambiente navideño.

2º.- Comprar algunos alimentos básicos para que los niñ@s traigan a clase para colaborar con el BANCO DE ALIMENTOS. Es una labor muy importante que debemos ir trabajando con nuestros niños desde muy pequeños. La importancia de colaborar y solidarizarse con los demás.

Espero que disfrutéis de un buen puente, nos vemos el martes.

images (1)

Loli Gálvez