«Densidades de líquidos» el experimento de Laura

IMG_1737

La protagonista del día ha sido Laura que nos ha traído a clase un experimento muy especial. 

 Nos ha demostrado que hay determinados líquidos (como el agua, el aceite y la miel…) que debido a que tienen diferente densidad no se mezclan entre sí.

 Además hemos «jugado a adivinar» qué pasaría si introducimos en el recipiente diferentes elementos, en este caso: un corcho, una aceituna y una moneda. Primero hemos comprobado cuales eran más ligeros y cuales más pesados, y en función de esto hemos intentado averiguarlo. 

 El resultado ha sido sorprendente, y todos han quedado encantados con el experimento. ¡Muy bien!

Por la tarde hemos dibujado a Laura «en acción».

También hoy hemos continuando trabajando en las páginas de nuestro álbum familiar, vamos poco a poco…..pero va a quedar precioso, ¡ya nos queda menos!

Loli Gálvez

MÉTODO DE PROPUESTAS

¡¡Qué bien comenzamos el día haciendo equilibrio!!, eso sí hoy un poco más difícil, sobre los bancos y al llegar al final practicamos los saltos.

Han estado un buen rato repitiendo el recorrido y saltando en la colchoneta.

En el juego surgen varias propuestas: Los bebés, leer cuentos y los coches. Con las sillas han imitado el interior de un coche con los asientos, el conductor…y me decían que se iban de viaje je, je, je….qué graciosos/as. El cuidado de los bebés es algo que les gusta mucho en el grupo tanto a los chicos como las chicas.

En la Asamblea llega la clase de inglés y la súper de hoy ha sido NOA. 

¡Qué mayores están ya! En la comida van comiendo todos solos y cuando se me olvida ponerles la servilleta, ahí están ellos para recordarmelo. Les digo que yo soy la camarera del restaurante Alquería, me pongo mi delantal, y que en este restaurante no podemos gritar, ni cantar mientras comemos….. Se comportan muy bien y son muy buenos comensales.

Por la tarde un poquito de construcciones de conejos y los nopel.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

NORMAS PARA LA SALIDA

La mañana transcurre muy tranquila. Primero con los aros y poco a poco cuando va perdiendo el interés la actividad motriz pasan al juego libre, con la cocinita y el castillo. Cada uno/a se busca su rincón de juego: unos en la mesa preparan los utensilios, otros cocinan y los demás se meten dentro del castillo.

descarga

Como quedan pocos días para nuestra salida, dedicamos un ratito de la asamblea para hablar de LAS NORMAS que tenemos que saber para nuestra primera salida y porque vamos en el autobus del cole:

  • Tenemos que ir sentados/as con el cinturón puesto
  • No gritar
  • Hacer caso a Carmen
  • Hacer bien el tren para desplazarnos por la Facultad
  • No correr

Han estado muy atentos/as a todo lo que les iba contando.

Cantamos nuestras canciones de las partes del cuerpo.

La súper de hoy ADELINA.

Por la tarde, tenemos un rato de juego con los pinchitos de colores, trabajamos la clasificación de colores y la linea recta.

Taller creativo: «Mi familia»

Hoy les he propuesto un taller plástico en el que hemos usado como materiales: papel A3 (gran formato), pinceles y acuarelas. Además, por primera vez este curso, hemos dispuesto el papel en el plano vertical en lugar del horizontal.

Por parejas han ido participando a la hora de plasmar en el papel lo que yo les pedía: dibujar a todos los miembros de su familia.

Durante el taller han estado muy motivados y han tratado de transmitir los rasgos que definen a cada uno de sus familiares (padre, madre y hermanos en caso de tener….). Me he dado cuenta que para ellos uno de los rasgos más definitorios físicamente es el pelo (tanto el color como el largo), a través de este aspecto son capaces de diferenciar a unos de otros. Ha sido muy curioso. Y otro rasgo que en muchos casos también ha influido ha sido el de la altura o el tamaño de la cabeza (normalmente han dibujado al «padre» más alto que el resto y con la cabeza más grande).

Han quedado unos «cuadros» preciosos.

Loli Gálvez