«¿SÓLIDO O LÍQUIDO?»

IMG_0942Hoy nuestro compañero Lucas nos ha sorprendido con un experimento con el que nos hemos divertido muchísimo.

Los materiales son muy sencillos: Maizena (harina fina de maíz) y agua; lo único que hemos hecho ha sido mezclar los ingredientes y observar cómo reacciona esta mezcla ante diferentes presiones.

– Si la tocamos con suavidad actúa como un líquido.

– Pero si ejercemos fuerza sobre ella y la tocamos/modelamos con mayor contundencia parecerá un sólido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, las imágenes hablan por sí mismas. Todos hemos acabado con las manos embadurnadas de masa (de diferentes colores porque además hemos usado colorante alimenticio) pero lo hemos pasado fenomenal, y sobre todo hemos aprendido mucho de esta «mezcla» tan particular. Creo que a todos les ha quedado bastante claros los conceptos de líquido y sólido, preguntadles en casa.

Hemos acabado la experiencia con un gran aplauso para el «científico» y un «OZÚ QUE BIEN».

Por la tarde hemos hecho unos dibujos preciosos en los que Lucas es el protagonista.

Loli Gálvez

¡¡DÍA MUY COMPLETO!!

A primera hora nuestra actividad motriz se centra en los aros y poco a poco se van introduciendo en el juego libre.

Hoy tenemos sesión de Juego Heurístico con: ESPONJAS, GOMAS, CILINDROS DE CARTÓN Y LAS LATAS. Les han sorprendido mucho las esponjas y han imitado acciones de lavarse el cuerpo, los cilindros de cartón les dan mucho juego porque ruedan, se los pueden poner de pulsera, para hacer sonidos, las gomas más duras como baquetas que golpean en las latas…. Se lo pasan muy bien investigando con nuevos materiales. Y la recogida cada vez mejor, les gusta clasificar en los distintos sacos.

Después de la asamblea en la que reparte SERGIO ROMERO como súper del día, nos abrigamos y nos vamos a dar un paseo por el colegio: visitamos el aula de informática, el aula de música, el despacho de Isabel, la biblioteca y el despacho de Carmen. Estaban muy espectántes con todo, hemos conocido otros espacios de nuestro cole ¡QUÉ DIVERTIDO!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y después de este paseo nos aseamos, controlamos esfínter y ¡a comer! que estamos muy cansados/as.

Mañana más….

Carmen Jiménez

«Gracias por los dulces»

images (2)Ayer hice una entrada un tanto escueta en nuestro blog de clase (porque  el tiempo me apremiaba……jajajaja) y se me olvidó agradeceros sinceramente vuestra participación en la fiesta del pasado viernes.

Nuestra Fiesta de Otoño es una fiesta muy entrañable para todos nuestros alumn@s (al menos todo el equipo nos esforzamos para que así sea……) y no sería así sin la importante colaboración de las familias.

Tengo que deciros que todo estaba ¡¡riquísimo!! y creo que pasamos un agradable ratito alrededor de la mesa naranjita.

GRACIAS A TOD@S

Hoy, como cada martes, hemos tenido Proyecto de lectura. Poco a pocoimages (27) estamos cogiendo la dinámica de este taller y cada vez es más ágil y no tengo que recordar uno por uno lo que tienen que hacer. La verdad es que están bastante motivados, y en la mesa me enseñan entusiasmados sus dibujos. Os animo a continuar así (y aprovecho para recordaros que el formato del papel debe ser A4 para facilitar su archivado. Gracias).

Loli Gálvez

 

Sembramos habas

DSCN2251En nuestra Tarde Cooperativa de ayer tuvimos una actividad de huerto en la que sembramos habas. Por equipos, nuestros niños y niñas tuvieron la oportunidad de «aportar su granito», en este caso semilla, para  poder recoger en Mayo unos buenos frutos.

Las actividades de huerto siempre son actividades que les gustan 00germinar[1]especialmente, pues les permite estar en contacto directo con la tierra y los elementos básicos de la naturaleza.

Durante los próximos meses tendremos que dedicarnos a cuidar nuestras habas y a observar su crecimiento (el proceso de transformación de DSCN2252semilla a brote y a planta con frutos….), las regaremos, limpiaremos la tierra de malas hierbas……….Todavía nos queda mucho trabajo por hacer antes de poder comérnoslas.

Loli Gálvez