«LAS EMOCIONES»

Pasamos una mañana muy tranquilos/as jugando con las maderas, la cocinita y los bebés. Su juego es cada vez más en pequeños grupos aunque aún hay quien prefiere ir a su aire.

Hoy me ha venido como «anillo al dedo» un cuento muy bonito que ha traido Guillermo de su casa. Trata el tema de las emociones, cuando estamos tristes, contentos, enfadados, tenemos miedo… Y ha dado la casualidad que dentro del grupo hoy una de ellas tenía un poco de tristeza por su mamá, así que tratamos el tema a través del cuento, dando importancia a que no pasa nada que estemos tristes o enfadados….que hay que expresar lo que sentimos y si hay que llorar se llora. Cómo se nos quita la tristeza, pues con cariño, mimos, besos…. Algunos sin yo decirles nada se han acercado a darle besos, abrazos… ¡Son geniales!. Y otros se han unido a esa tristeza de añoranza por su mamá.

81IEsf4R7aL._AA1500_[1]

Estamos decorando nuestra clase con las mariposas tan bonitas que pintaron. Les encantan ver sus trabajos colgados.

¡QUÉ BONITO, QUÉ BONITO!

Reparte la fruta como súper GUILLERMO.

«La Granja»

Hoy os cuento muy poquito………Pasamos la mañana jugando a nuestra propuesta de «La granja». Hoy llegan de casa tres libros nuevos y algunos juguetes (animales, tractores y remolques…) que nos ayudan a recrear estupendamente la vida en una granja-escuela. Os pongo algunas fotos para que podáis «asomaros por un agujerillo» y ver a vuestros niñ@s jugando en clase:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

PSICOMOTRICIDAD CON PAPEL

Va pasando la semana y el grupo amarilllo propone sus juegos desde por la mañana. Primero baile y cuando ya está todo el grupo, comienzan a surgir juegos: las herramientas, la cocinita y algunos bebés. Cada vez están más mayores, los pequeños conflictos que surgen los vamos resolviendo sin problemas y su manera de enfrentarse a ellos también la estamos trabajando: se piden las cosas «por favor me lo prestas» y no se empuja o pega para conseguirlo…. y por ahora lo vamos consiguiendo.

Después del juego libre lo recogen todo y lo colocan en su lugar correspondiente. Cuando ya estaba todo despejado les preparo una actividad motriz con hojas de revista. Primero les hago un caminito por toda la clase sobre el que tienen que ir pisando pero sin romperlo, después con las hojas trabajamos el equilibrio poniéndolas sobre la cabeza, los sonidos que producen las hojas cuando las pisamos fuerte o cuando las arrugamos…. y por último hacemos bolas de papel y jugamos a lanzarlas con las manos, con los piés….¡ Lo pasan genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra asamblea cantamos canciones mientras pelamos la pera y reparte como súper LUCAS.

Nos preparamos para ir al patio: control de esfínteres, crema y gorras. Disfrutan del patio con el arenero, toboganes, casita….

Mañana más

Aprendemos cosas de la granja

dibujos-animados-de-la-granja[1]A nuestra asamblea ha empezado a llegar información sobre la granja; Blanca y Miguel han traído hoy dos libros con los que hemos aprendido el nombre de los animales de la granja (macho, hembra y crías)  y además también hemos conocido el nombre del lugar donde vive cada uno. Así…….

– Caballo, yegua y potro/potrillo (viven en el establo/cuadra)

– Cerdo, cerda y cerditos/lechones (viven en la pocilga)

– Gallo, gallina y pollitos/polluelos (viven en el gallinero)

– Conejo, conejos y conejitos (viven en la conejera)

– Carnero, oveja y cordero (viven en el corral)

– Pato, pata y patitos (viven en el estanque/charca)

Después de hablar sobre todas estas cosas comenzamos el juego en el aula; jugamos con diferentes construcciones y con los animales de la granja (que seleccionamos de nuestra caja de animales…) y les construimos una granja. Cada uno se encarga de construir una parte: el granero, el establo, el gallinero……¡tenemos de todo!

Os animo a que cada día sigan trayendo cosas relacionadas con el tema, pues así la propuesta será mucho más rica.

Felizcumpledetodos[1]Además, mientras el juego se desarrollaba en clase hemos tenido Proyecto de lectura; espero que las lecturas de esta semana sean de su agrado, ya me contarán.

Y también………hemos tenido tiempo de celebrar el cuarto cumpleaños de nuestra amiga BLANCA. Como regalo ha querido que todos sus compañeros le dibujasen una princesa, y ella nos ha invitado al rico bizcocho de chocolate que hizo ayer con su madre. Se ha aprendido tan bien la receta que ha sido capaz de enumerar todos los ingredientes: azúcar, harina, aceite, huevos, chocolate……..¡Estaba buenísimo! ¡Felicidades!