Vivero, Proyecto de lectura y Familia……

Ayer en nuestra tarde cooperativa tuvimos nuestra primera sesión de VIVERO; el equipo número uno de cada clase (naranja, roja y verde) participó en tareas de vivero y de huerto. Os pongo algunas «fotillos» para que veáis en qué consiste esta actividad:

Esta mañana hemos tenido nuestro habitual registro del PROYECTO DE LECTURA; esta es la semana número trece en la que hemos intercambiado nuestros libros. La próxima semana no nos llevaremos libros a casa puesto que nos vamos «de puente» y corremos el riesgo de que alguno se nos despiste. Cuando volvamos nos llevaremos el último de los libros que trajimos de casa para compartir. En el tercer trimestre comenzaremos una nueva ronda del Proyecto de lectura, pero esta vez usaremos libros sacados de nuestra biblioteca del centro.

Durante la mañana hemos continuado jugando a nuestra propuesta de LA FAMILIA; en la asamblea realizamos asociaciones entre los diferentes miembros: ¿quién es el padre de tu papá?, ¿tiene tu mamá hermanos?, ¿quienes son los hijos de tus tios?……parece sencillo, pero para ellos no lo es en absoluto. Algunos compañer@s que lo tenían un poco más claro han ayudado a los demás a descifrar estos «enigmas» tan complicados. ¡Qué graciosos! Después durante el juego han desarrollado estos roles.

Y mientras se desarrollaba el juego, algunos compañeros han estado trabajando con sus fotos de familia (ya nos quedan muy poquitos….., necesitamos vuestras fotos ya).

NOTA INFORMATIVA: os recuerdo que mañana saldremos en compañía de rojos y verdes al TEATRO. Veremos la obra «La cigarra y la hormiga» en el Centro Cívico del Zaidínla-cigarra[1] (y estaremos de vuelta a la hora del almuerzo). Mañana necesito que todos seais muy puntuales, puesto que la hora de salida en el autobús es a las 9’15h y antes tenemos que prepararnos. Ya os contaré cómo nos va………

Hasta mañana.

Loli Gálvez

SEGUIMOS DE PINTORES…..

Hoy en la clase amarilla estamos un poco nerviosos en general….¿será el tiempo? En fin, la mañana transcurre con algunos conflictos propios de la edad, por su carácter egocéntrico y que les cuesta mucho compartir, pero para eso estamos hay que trabajarlo con ellos/as.
 
Seguimos con la segunda sesión de Expresión Artística, es curioso como cada uno/a utiliza el pincel de una manera ( moviendo la mano de arriba hacia abajo, haciendo círculos, dando golpecitos…. y se expresan cada cual a su manera. Trabajamos la motricidad fina, la creatividad y la discriminación de los colores. Hoy le ha tocado a: MÓNICA,PABLO, ESTELA, DANIELA, JUAN, LARA, LUCAS Y MARTINA.

 

El Super de hoy ha sido CARLOS ANTONIO, que muy contento realiza sus responsabilidades de ayudante.
Como no salimos al patio, pintamos en el suelo una carretera y hacemos el recorrido con los coches…. y después llegó la hora del aseo y la comida….¡Qué rica!

Hasta mañana,

Carmen Jiménez

Educación Física

Estimada familia:

Tras el primer trimestre de adaptación y conocimiento mutuo, las sesiones de Educación Física de base se van ordenando y acercando a los objetivos previstos. El alumnado ya va entendiendo paulatinamente que las clases tienen unas normas y una estructura que respetar  y que aunque vean multitud de materiales (aros, pelotas, conos, globos, cuerdas, etc.)  no pueden disponer libremente de los mismos, al igual que  ocurre con la pista deportiva que nada más verla les entran ganas de correr libremente sin control.

El juego o formas jugadas sigue siendo el eje de todas las actividades ya que a través del mismo se trabajan todos los contenidos programados pero de un modo lúdico y divertido. La metodología basada en la participación de todos asegura que todos y todas se implican en las actividades y a su vez se hace de un modo flexible respetando las características individuales. El egocentrismo es patente en todas las circunstancias y a través de formar parejas, tríos, compartir materiales y realizar actividades conjuntas intentamos que sean capaces de compartir y de entender la importancia del grupo y su compañerismo.

Las sesiones son globalizadas y se plantean de modo que en cada actividad intervengan varios contenidos, aunque en ocasiones incidamos más en unos sobre otros:

  • Esquema Corporal
  • Percepción Espacial y Temporal
  • Equilibrio Estático y Dinámico
  • Habilidades Básicas

Un buen ejemplo de cómo se puede implicar y captar la atención de nuestro alumnado es la realización de “circuitos” de habilidades en las que por medio de una historia o cuento los  introducimos en un viaje o aventura en el que motrizmente han tenido que saltar (en carrera, desde parado, diversos obstáculos, de aro a aro, disociar a que color podían saltar y a cual no, etc.), han tenido que reptar (imitando diversos animales o situaciones), han tenido que girar, han tenido que lanzar (todo tipo pelotas, frisbees, aros, etc.) han tenido que recepcionar (con el trabajo de estructuración espacio-tiempo que conlleva), han tenido que realizar equilibrios, han tenido que realizar ejercicios sencillos de coordinación y también se han realizado  muchos juegos sencillos con reglas básicas. Por último mencionar que en casi todos los juegos es importante utilizar recursos de “animación” e implicarse personalmente en los mismos para dinamizar y encauzarlos, y para que la motivación y participación de todos los niños y niñas sea satisfactoria.

En general las sesiones realizadas han resultado provechosas y el grupo se ha mostrado muy participativo y motivado durante el desarrollo de la actividad educativa.

Un cordial saludo.    Alberto Castro. Maestro de Educación Física.

Seguimos jugando a las familias….

Empezamos una nueva semana y nuestros «naranjitas» están entusiasmados (casi no me dejaban quitarme la chaqueta y ya me estaban contando lo que habían hecho el fin de semana…..). Por lo que me han contado lo han pasado muy bien el sábado y el domingo y hoy venían especialmente habladores.

En nuestra asamblea continuamos hablando de nuestras familias y de lo importantes que son para nosotros. El juego de la mañana ha girado en torno a esta temática……

261987_10152132918285468_148406420_n[1]

Nuestro taller creativo también ha estado relacionado con esto. Hoy les propongo hacer un retrato de algún familiar, el que cada uno escoja (en algunos casos tienen dificil la elección, no saben si dibujar a mamá, a papá o al hermano…, es como cuando les preguntan ¿a quién quieres más?. Yo les he tranquilizado y les he aclarado que es solamente un dibujo y que otro día podemos hacer otro, no debía ser una decisión dificil.).

Hemos utilizado rotulador para dibujar el contorno y acuarela de colores para las diferentes partes del cuerpo de nuestro dibujo. La verdad es que han quedado preciosos.

Estos son los familiares que han dibujado:

– GABRIELA: mi hermano Samu.

– ENRIQUE: mi hermana Celia.

– BLANCA: mi mamá.

– CLARA: mi mamá.

– RAFA: mi papá.

– RAQUEL: mi mamá.

– CANDELA: mi abuela María.

– MIGUEL: mi mamá.

– JOSE: mi papá.

– SELMA: mi mamá.

– FRANCIS: mi papá.

– MAR: mi tita Belén.

– HELENA: mi hermana Marina.

¡Todos están geniales! (podeis verlos en el tablón).

En la tarde cooperativa estarán con Mati porque esta tarde yo tengo reunión. Os veo mañana.

Loli Gálvez

PINTAMOS CON PINCEL SOBRE TELA

Tras el fin de semana llegamos a la clase con muchas ganas de jugar y compartir cada momento con los compañeros/as. Comenzamos el juego libre con la cocinita, animales y los cuentos. Han pasado una mañana muy tranquilos.
 
 Relizamos una «actividad artística», en la que utilizamos tela, pincel y pinturas de varios colores. Trabajamos en el plano vertical y lo hacemos de uno en uno para que cada cual tenga su momento creativo. Hoy participan: ELISABETH, ELIO, GUILLERMO, JULEN, CARLOS ANTONIO Y CARMEN. Mañana continuaremos la sesión con el resto.
 
En la asamblea como cada lunes, recordamos lo que hemos hecho el fin de semana:
a la playa, a la nieve, a casa del abuelo que fué su cumple, con Antón, al campo…
Reparte como super JUAN.
Y mañana más….
 
Carmen Jiménez