Archivo de la etiqueta: Motricidad 0-3 años

SEMANA CORTITA

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido más cortita de lo habitual pero en la clase Amarilla aprovechamos muy bien el tiempo y nos organizamos para seguir con las actividades programadas para el trimestre.

Comenzamos el lunes recordando la Semana de la Lectura: los cuentos narrados y representados por las familias, nuestro libro viajero y vemos todos los cuentos que habéis aportado a la biblioteca del aula (gracias nuevamente). Cada día vamos a ir dando lectura a cada uno de ellos.

Después de nuestro rato de juego libre y de un poquito de canciones en inglés con Barbara, damos color a la Tortuga Clementina que nos dejaron los abuelos de Roma para la clase. Primero vemos de qué color son las tortugas para decidir qué ceras blandas utilizar. Terminamos todos bailando antes de bajar al Parque.

 

Seguimos avanzando en el control de esfínteres y se suman a la retirada del pañal con muy buena evolución en este proceso: Nabila Teresa, Mateo V., Elena y Alejandro. Ya solo quedan cuatro alumnos y alumnas con pañal que estoy segura lo van a conseguir en los próximos meses.

El martes, tenemos sesión de psicomotricidad con Alberto en la que trabajamos distintas funciones ejecutivas como la atención  y la memoria de trabajo. Uno de los juegos consistía en colocar un aro en un cono con color diferente para ver quién era capaz de hacerlo.  A algunos les costaba mucho trabajo, si el aro era rojo ellos directamente iban al cono rojo aunque Alberto dijera «llévalo al cono amarillo». 

Otro de los juegos, seguir un caminito haciendo zig zag con los conos. Primero lo intentamos sin hacer las líneas en el suelo y todavía les cuesta un poco, después les dibujamos la línea que tenían que seguir y así mucho mejor, aunque en algunos casos la impulsividad les puede.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la sesión con un circuito de bloques de goma espuma.

Hoy,  a primera hora, llevamos a cabo un juego con los coches que ha traído Mateo de casa. Dibujamos una carretera que todos y todas debemos seguir sin salirnos, lo pasamos muy bien y somos capaces de compartir los coches durante un buen rato.

Seguidamente, tras el control de esfínteres, comenzamos con otras propuestas de juego: los médicos y los teléfonos, y mientras en pequeños grupos vamos realizando el Taller Artístico de primavera para decorar el aula.

Les damos unas siluetas de flores en papel adhesivo y han tenido que ir pegando papeles de colores primaverales. Ha sido una actividad que les ha gustado mucho y que nos sirve para darle un toque primaveral a los cristales de nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos aprendiendo canciones relacionadas con la estación en la que estamos y las practicamos para memorizarlas: «La Primavera llegó», «Cucú se oye cantar», » En un bosque de álamos».

Os dejo alguna versión por aquí para que las conozcáis:

Nuestros gusanos  de seda ya están haciendo sus «capullos», están muy grandes y seguimos con mucha ilusión todo este proceso viéndolos y cuidándolos todos los días.

Comenzamos a hacer viajar El libro Viajero por cada una de vuestras casas, Alejandro ha sido el primero en poder llevárselo y tenerlo unos días para leerlo con tranquilidad en familia, la semana próxima le tocará el turno a otro compañero o compañera.

Espero que disfrutéis de estos días sin cole. Volveremos el lunes con muchas novedades.

Un abrazo.

Carmen

 

 

PRIMAVERA: GUSANOS DE SEDA

Hola familias,

Seguimos avanzando a lo largo de la semana y los amarillitos no paramos.

Ayer martes, como bien sabéis, vino Alberto para impartir su sesión de psicomotricidad. Cada semana propone diferentes juegos motrices en los que se ponen en juego cada una de las habilidades básicas que forman parte del desarrollo motórico en estas edades.

Los amarillos van creciendo no solo físicamente si no también en su coordinación de movimientos, percepción espacial, equilibrios, desplazamientos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En las Asambleas, hablamos tanto en inglés como en español de la nueva estación en la que nos encontramos en estos momentos: LA PRIMAVERA. Bárbara introduce una nueva canción sobre esta estación y seguro que pronto empezarán a tararearla en casa je, je, je.

También cantamos:

«LA PRIMAVERA LLEGÓ

DE COLORES TODO VISTIÓ,

Y A LOS ÁRBOLES DESPERTÓ.

LOS PÁJAROS EN LAS RAMAS

CANTABAN POR LA MAÑANA,

TEMPRANA, DE LA PRIMAVERA.

Y como parte de esta estación, tenemos en la clase unos pequeños gusanos de seda que acaban de salir de los huevos, y que la compañera Eva nos ha dado para que los cuidemos y podamos vivenciar las diferentes fases por las que pasa el gusano hasta convertirse en mariposa.

Para que ellos lo entiendan mejor, contamos el cuento por imágenes de «LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA» que expondremos en nuestra Asamblea para aprenderlo.

Como los gusanos de seda comen hojas de morera y nosotros tenemos en nuestro jardín, decidimos ir a coger algunas para alimentar a nuestros baby caterpillar, y de paso jugar un rato en este paraje tan bonito que a ellos les encanta y que a partir de ahora vamos a visitar más a menudo.

De regreso a nuestro Parque, nos encontramos una sorpresa que Eva tenía con los naranjitas, una máquina de hacer pompas de jabón que la familia de Quin ha regalado al cole. Así que nosotros  también disfrutamos rompiendo pompas.

Como taller artístico de hoy, damos color con ceras blandas a las cabezas de unos caballos para hacer una marioneta con palo que pueden utilizar para jugar.

Tengo que deciros que el juego de los caballos les está gustando mucho y para imitarlos les ponemos unas colas con pañuelos enganchadas en los pantalones. Ellos y ellas trotan por la clase, se dan de comer unos a otros y hasta tenemos los que ponen las herraduras a los caballos ja, ja, ja.

Seguimos aprendiendo a través del juego y de las experiencias del día a día.

Buenas noches.

Carmen

 

                                             

MOTRICIDAD Y PRIMER TALLER DE COCINA

Hola familias,

Estamos contando los días que nos faltan para la llegada del Sr. y Sra. Otoño. Están emocionados, expectantes y nerviosos por la incertidumbre del momento. Algunas y algunos han verbalizado que les da susto y en todas las asambleas estamos hablando del tema y tranquilizándolos de que no pasa nada porque son dos abuelitos que van a venir a pasar un buen rato con nosotros y que nos van a traer una lluvia de hojas para poder jugar.

MARTES DE PSICOMOTRICIDAD CON ALBERTO

El grupo se está adaptando cada vez mejor  a los ritmos y horarios, y comienzan a cumplir las normas como grupo social que somos. Son capaces de sentarse en asamblea, escuchar todo lo que les contamos, estar atentos y esperar a que Alberto prepare el circuito de motricidad. 

Primero comienzan de uno en una y esperan el turno para explorar el recorrido que se compone de bloques de goma eva, colchonetas, túneles, aros y equilibrio.

Después de repetir el circuito varias veces sin parar, recogemos con la ayuda de todos y hacemos juegos con las pelotas. Alberto les propone ir colocando la pelota en contacto con diferentes partes del cuerpo para trabajar el esquema corporal. ¡¡Lo pasan fenomenal!!

Estamos disfrutando de unos días de sol y buena temperatura en nuestro Parque, aprovechamos para preparar nuestras jardineras quitando malas hierbas y piedras para la siembra de semillas de habas.

MIÉRCOLES: «GALLETAS DE COCO»

Hoy tenemos el primer taller de cocina del curso, coincidiendo con la fiesta del Otoño. Como es tradición en el cole, elaboramos una receta típica en estas fechas «Galletas de coco».

INGREDIENTES:

  • Galletas María de las gordas
  • Mantequilla
  • Leche
  • Azúcar
  • Canela
  • Coco

Lo primero, prepararnos con los delantales y lavarnos las manos para cocinar. 

Presentamos los ingredientes, después los probamos para identificar sabores y por último cada cual ha podido elaborar sus propias galletas.

1º Untamos la mantequilla en la galleta y la tapamos con otra.

2º La bañamos en leche

3º La emborrizamos en coco, azúcar y canela.

¡¡UMMMM QUÉ RICAS!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Tengo que decir que han trabajado muy bien la memoria de trabajo a la hora de seguir los pasos, el tiempo de espera ( para no comérselas antes de tiempo) y el autocontrol.

La degustación ha llegado en el momento de la Asamblea que han podido saborearlas. Es una receta fácil que podéis hacer en casa y quitar o añadir algunos ingredientes.

Mañana toca el montaje del muñeco del Sr. Otoño, que presidirá el cole el viernes y os dará la bienvenida. Es una actividad cooperativa de todo el ciclo 0-3 años.

Os esperamos el viernes a las cuatro para recogerlos en la clase y bajar al patio central donde disfrutaremos de una rica merienda con todas las familias.

Hasta el viernes

Carmen