Archivo de la categoría: ADAPTACIÓN

SALIDA AL EXTERIOR

La importancia de las salidas al exterior en la etapa de Educación Infantil.

Las salidas son un recurso enriquecedor que permite la observación, la experimentación y el acercamiento al entorno más cercano del niño. Para ello, es necesario un proceso previo de adaptación.
Una vez que ya conocen el entorno escolar, se sienten seguros y están adaptados es hora de salir al exterior.
Primero comenzamos saliendo a la terraza, un espacio nuevo al aire donde disfrutar de un entorno seguro y divertido, con tobogán y transportes en los que montarse y practicar el control y el equilibrio.
Tras conocer este espacio, iniciamos toda una aventura aprendiendo a bajar y a subir las escaleras.

Atravesamos el patio para llegar a nuestro parque, donde tenemos muchas posibilidades motóricas de juego, desarrollando así, nuestra Motricidad gruesa
Cada vez estamos más preparados, en el segundo trimestre (según el grupo de edad y desarrollo motor), vamos expandiendo el terreno a explorar, pronto saldremos al jardín, donde nos adentramos en una nueva aventura  para jugar con las hojas.

Tras conocer e investigar los sitios que podemos disfrutar en el cole, tocará salir al exterior de Alquería.
Por primera vez nos subiremos a un autobús escolar que nos conducirá hasta la próxima aventura ¡Excursión a la Vaquería!

Las salidas escolares son una herramienta más de trabajo elemental y motivadora en esta gran etapa.
A través de ellas, los niños se acercan a la vida cotidiana, dónde podrán tener un aprendizaje significativo sobre las Ciencias-Sociales.
Estas excusiones están cargadas de un valor educativo, didáctico y social.

¡Nos encanta pasear al aire libre y disfrutar de sus caras de emoción!

Hasta mañana familias,

Nuria y Estefanía

Un abrazo

DISFRUTANDO DEL SOLECITO

Estimadas familias:

Este Lunes comenzamos la semana, a primera hora del día hacemos ruido con los sonajeros y despertamos la curiosidad de la pequeña Daniela mostrándole algunos mientras fuerza el  tono muscular. haciendo un poquito de Motricidad gruesa con Alberto. Jugamos haciendo equilibrio con los churros y los diversos módulos que tenemos en el cole, también nos divertimos pasando el túnel jugando a cucú.

Martes…eso significa que nos toca ¡Juego heurístico!. En esta sesión investigamos con cilindros de diversos tamaños, latas contenedoras de forma diferente, distintas maderas de formas y perchas de colores.

¡Por fin podemos salir al exterior! Los más pequeños del cole, pueden disfrutar del parque, retomamos la bajada y subida de escaleras, en la que hacemos motricidad gruesa , observamos cómo han crecido las plantas en el huerto, jugamos en el arenero y con los globos de nuestros amigos de la clase amarilla.

Hoy Miércoles empezamos la mañana jugando con los bebes, y  escuchando algunos conceptos: vestido/desvestido.

Además observamos cómo libremente inventan juegos nuevos, en esta  ocasión se agachaban con los brazos hacia atrás como si fueran pájaros y hacían un grito animal.

Nos toca realizar una actividad de artística, en ella usamos folios y rotuladores de colores. Pintamos libremente con varios colores. Podemos observar cómo algunos ya se inician en la lecto-escritura, este dato podemos encontrarlo en sus dibujos, vemos como tachan su nombre y la fecha.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta vez hacemos Motricidad gruesa y  nos relajamos de una forma muy especial, tenemos clase de Yoga con Sonia. Al principio, algunos estábamos un poco nerviosos al salir de nuestra rutina, pero poco a poco nos hemos ido dejando envolver por la voz de Sonia y la música relajante la cuál nos invitaba a sentir nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos mucha suerte de tener este grupo tan bonito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hasta mañana familias!

Un abrazo

Nuria y Estefanía

EL SUEÑO EN INFANTIL

En la etapa de infantil es de suma importancia tener un sueño de calidad, ya que en él se da la aceleración de los procesos de desarrollo como la maduración del sistema nervioso o el crecimiento de los órganos entre otros. Por ello, es tan necesario  para ellos dormir bien, aunque de hecho está demostrado que es necesario para toda la población.

Desde Alquería también trabajamos el sueño como hábito, es un objetivo principal para afrontar un buen día.

Durante el Periodo de  adaptación en el colegio intentamos adaptarnos a las rutinas que tienen en casa.Teniendo en cuenta sus objetos de apego(chupete,mantita, peluche…).Normalmente suelen echar dos siestas, una a media mañana y otra tras la comida ( hasta los dos años).

Tras la llegada al colegio tienen que ir asimilando los cambios que supone la entrada en el cole (más ruido, otros espacios, duermen en grupo…) pero en pocas semanas se acaban acostumbrado.

Para propiciar esta adaptación del sueño pasan de hamaquitas o en brazos a dormir en la cuna, donde ya sienten que es una espacio seguro. Los niños de 2 a 3 años duermen autónomamente hamacas.

Poco a poco y ya integrados en la dinámica de la clase, la primera siesta del día la van dejando atrás. Ya que es más interesante las actividades propuestas con los compañeros.

Un saludo

Nuria y Estefanía.

COMENZAMOS SEGUNDO TRIMESTRE

Estimadas familias:

Empezamos el segundo trimestre con una incorporación nueva en la clase azul, es ¡Daniela! la nueva integrante que se convierte en la más pequeña del grupo por ahora. A partir de ahora, el resto nos convertimos en los mayores del grupo, y tendremos que cuidarla entre todos.

Estos días están siendo muy fríos y lluviosos, por ello no hemos podido salir ni a la terraza, ni al parque, pero hemos realizado algunas actividades motrices en el aula.

Comenzamos el Lunes muy emocionados, conocemos a Daniela, y le enseñamos un poco de nuestra rutina. En la asamblea hemos recuperado la rutina del super-ayudante después de tantos días, donde Máximo ha repartido hoy la fruta a sus compañeros.

Alberto ha venido para hacer una sesión de Motricidad, hemos jugado creado un caminito para pasar por encima y así, desarrollar nuestro equilibrio. También hemos jugado con las pelotas tirando a canasta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este Martes  hemos hecho Motricidad a primera hora de la mañana, hemos preparado un camino con aros donde Estefanía nos enseñaba como se salta de un aro a otro aro. Ellos aún no saben desplazarse dando saltos de un aro a otro pero algunos lo han intentado jiji.

Siguiendo la mañana, hemos experimentado con una nueva sesión de juego heurístico. En esta sesión hemos usado: latas contenedoras, carretes, tubos de cartón y tapones. Donde encontramos muchas posibilidades de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A demás Bárbara, nuestra teacher de Inglés, nos ha dado indicaciones para clasificar una vez terminado el juego.

Hoy Miércoles empezamos jugando con los peluches y alguna marioneta con la que  creábamos diálogos.

Aprovechando estos días, hemos representado la lluvia pintando en un folio gotas, usando un bastoncillo y pintura azul, iniciándonos así en el puntillismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo no hemos salido al patio, hemos sacado un cesto con alimentos y la vajilla para jugar iniciándonos así en el juego simbólico.

Bárbara nos nombrado frutas y verduras cuando hemos recogido.

 

Como solemos durar poco ratito con la misma actividad, y teníamos mas tiempo, hemos sacado los puzles para desarrollar nuestra lógica-matemática entre otras.

 

Antes de comer, y después de lavarnos las manos nos sentamos a beber agua esperando que venga Ana Mari con la comida.

Daniela ya es una más del grupo ,esta muy mimada, le traen juguetes, le dan caricias, están muy contentos y pendientes de ella.

¡Mañana más!

Un abrazo

Nuria y Estefanía.

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional se entiende como la habilidad de identificar nuestras emociones y de entender las de las demás, sabiendo realizar un correcto manejo de las mismas.

Desde temprana edad trabajamos las emociones con ellos, ya que la comprensión de estos sentimientos es de suma importancia para llevar a cabo una buena socialización.

Entre los 3 y 5 años los niños toman más conciencia de su «yo» en el mundo, esto no quiere decir que por ello no se trabaje previamente, pues desde el nacimiento inconscientemente le transmitimos nuestras emociones (miedo, alegría, tristeza…)

La etapa de 0 – 3 años puede convertirse en una etapa difícil para el manejo de las emociones, se ciñe por el deseo de la autonomía e independencia enfrentada con su actual dependencia. Esto les genera conflicto y frustración, y de ahí las nombradas » rabietas». Esta etapa está fuertemente ligada con el egocentrismo.

La familia y la escuela tienen que estar preparados para llevar este proceso de la mejor forma posible  y  dotarnos de  gran paciencia en este periodo. A demás es importante estar conectados y cohesionados familia y escuela.

Desde Alquería trabajamos las emociones con ellos desde la más temprana edad a través de talleres, cuentos, teatros, actividades y en nuestro día a día, donde nos van surgiendo nuevas situaciones que dan lugar  a nuevos aprendizajes.

En el día día con ellos verbalizamos como nos encontramos, haciéndolos partícipes y  conscientes de como se encuentran ellos y cómo se encuentran los demás, dejando expresar libremente si necesitan llorar, estar enfadado, o reír de alegría. Y analizando siempre, conductas que puedan molestar al resto y  así, poder modificarlas.

Como labor docente  continuamente seguimos formándonos en este área que consideramos tan importante  como es la Inteligencia emocional.

Nuria y Estefanía