Archivo de la categoría: CUENTA CUENTOS

¡ UNA SEMANA DE RUTINAS!

Ya pasó nuestra interesante y divertida Semana de la Lectura en la que hemos disfrutado de multitud de actividades, la mayoría de ellas gracias a la colaboración de muchas de las familias del ciclo…                  ¡ Muchas gracias a todos y todas!

Y como en estos pasados días de teatros, narraciones, cuentos y más cuentos…con movimiento, en otros idiomas, con imágenes, con música… se han alterado un poco las rutinas de la clase hoy ha tocado ir retomando nuestros horarios, espacios y tiempos para seguir disfrutando en clase con los compañeros.

El lunes, tras un primer rato de juego y el primer control de esfínteres de la jornada, llega Eusebio con su sesión de motricidad que tanto nos gusta a los más pequeños del cole. Bloques, colchonetas, pelotas y piezas de equilibrio para mover el cuerpo…       ¡ Nos encanta!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y tras ella un rato de lectura de las interesantes páginas del Libro Viajero . Se muestran muy atentos a las diferentes historias y sobre todo a las imágenes y fotos.

El parque está muy mojado y decidimos quedarnos en la terraza y disfrutar al aire libre de un tímido sol de primavera.

Hemos disfrutado de las motos y correpasillos y casi sin darnos cuenta llega la hora de un nuevo control de esfínteres y aseo antes de la comida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el trasiego de espacios de la semana pasada el haber pasado toda la jornada en el espacio de la clase nos ha dado mucha tranquilidad y sosiego.

El martes ya retomamos la actividad con una nueva sesión de Juego Heurístico en donde hoy investigamos con cadenas, tapaderas de clik, perchas y latas contenedoras.

Una estupenda sesión en la que investigamos con las posibilidades de los objetos y que, junto con la observación del juego del compañero, nos hacen llegar a multitud de nuevas experiencias.

Hoy nos acompaña Bárbara y su inglés y con canciones y muchas palabras nos ayuda en la recogida y clasificación de los diferentes materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta en donde leemos uno de los libros aportados a la biblioteca : «El Libro de la Selva» y tras esta sesión de lectura nos sentamos a pintar con ceras sobre folio para hacer un bonito regalo a nuestra compañera Celia que cumplió dos preciosos años la semana pasada…¡ Lo debíamos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un buen rato en la soleada terraza hasta la hora de la comida ¡ Ha refrescado y apetece un poquito de sol !

Para terminar informaros que, como este curso el Día de la Cruz es festivo y no hay cole lo celebraremos el día 2 jueves en el jardín. 

Nos centramos en la fiesta a nivel de folclore y tradición por lo que el baile, la música, la ambientación a través de los colores, los trajes flamencos… comeremos habas y salaíllas…¡ Lo pasaremos fenomenal!.

Los niños y niñas pueden traer trajes flamencos o algún complemento ( flor, sombrero, pulseras, mantoncillo…) y seguro con ello, y todos juntos, disfrutaremos  de un buen ambiente festivo.

Os deseamos un buen «Dia del Trabajo» pero descansando.

Un abrazo

Estefanía y Nuria

 

SEMANA DE LA LECTURA. JUEVES

Ya estamos en la cuarta jornada de esta interesante semana repleta de libros, cuentos, historias y en la que participan las familias con gran entusiasmo.

Hoy ha sido el día en que algunas abuelas nos han deleitado con un interesante cuenta-cuentos sentados en el árbol reunión del parque.

 

Comenzamos la mañana con la lectura del cuento: “San Jorge y el dragón” a cargo de Gabi, abuela de Leo, compañero de la clase amarilla . Escuchamos esta tradicional leyenda en catalán, a la par, la mamá de Leo, Marta,  la va traduciendo al castellano. Finalizado el mismo nos invitan a completar un crucigrama con algunas de las palabras usadas en el cuento. Para finalizar se han repartido unas coloridas pegatinas de dragones, castillos ….¡ Muchas gracias por tan bonita historia !

Continuamos con » Esto no es una selva» a cargo de Isabel, abuela de Eva y Daniela ( Clase Amarilla y Celeste) en donde nos deleita con una preciosa historia en donde se enseña a los más pequeños lo importante que es no decir siempre «NO»…lo importante de decir «SI»…la importancia del orden…¡ Preciosa historia!

 

 

Para terminar una historia de dinosaurios «Los niños no se comen» que de la mano de Charo , abuela de Alejandro ( Clase Azul) aprendemos que hay que cuidar a los compañeros en el cole para conseguir  buenos amigos. ¡ Encantadora historia!

Muchas gracias a todas estas abuelas que nos hacen disfrutar de estas preciosas historias.¡ Y qué orgullosas  ellas con sus nietos!

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde,  Isaura, María, Vega, Inés, Milo y Mateo (alumnado de 4º de primaria) nos acompañan antes de la merienda y nos leen por parejas los siguientes cuentos: «Los besos del lobo feroz», «Marcelina en la cocina» y «El Dragón Zog»

Un lobo, un dragón y una jirafa… son los personajes de tres preciosas historias que escuchamos sentados en asamblea en la Clase Amarilla mientras llega la hora de la merienda.

¡ Muchas gracias amigos mayores!

Y para hacer esta jornada aún más especial hoy celebramos el cumpleaños de Celia…¡FELICIDADES!…¡Dos preciosos años!

Con este día tan ajetreado de actividades no hemos podido hacerle un dibujo como regalo (prometemos hacérselo en breve) pero si hemos disfrutado con ella cantando «Cumpleaños Feliz» . Celia sopla con soltura su vela y por la tarde, en la merienda, nos reparte su rico bizcocho…¡ Gracias Celia!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la merienda, salimos a la terraza y acabamos la fiesta al son de la música.

Una estupenda jornada.

Un abrazo

Estefanía y Nuria

SEMANA DE LA LECTURA: MIÉRCOLES

Estimadas familias:

Comenzamos la mañana con la gran suerte de contar con la participación de Alba y Rafa ( madre y el padre de Luca de la clase Amarilla). Esta familia se ha caracterizado de granjeros para hacernos reír y sumergirnos en una divertida historia sobre la vida en la granja. El  cuento motor creado por ellos mismos se llamaba «La  fiesta de los animales». 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo un enlace por aquí para que veáis unos segundos lo bien que nos lo hemos pasado bailando. ¡Muchísimas gracias familia!

Tras tanto movimiento con el cuento motor, recibimos a  Miguel (papá de Diego de la clase Amarilla), un periodista que nos cuenta todo sobre el periódico, ¿Qué es una noticia?, nos relata como todas las preguntas las tenemos que anotar en nuestra libreta y hacerle fotos como buen periodista. Muchos amarillitos se encuentran en la fase del <<¿Por qué?>>  y los azules van observando su futuro venir…Finalmente Eva ha repartido unos ejemplares de periódicos llamados «The Alqueria times» realizados por Miguel donde encontrábamos noticias e ilustraciones muy bonitas. ¡Muchas gracias por todo!

 

Finalizando el día tras la siesta, nuestros alumnos de 1º de Primaria nos deleitan con un cuento narrado y representado llamado ¿A qué sabe la luna?. Este cuento ha sido traído por Roma hoy para que lo contemos en clase. En sus caras podemos ver la ilusión y vemos el gran trabajo que realmente han hecho junto con su profe Ana (área de artística) y su tutora Daria, ¡Muchas gracias por el esfuerzo!. Todos los niños han participado llamando a los animales  que iban apareciendo para ver si alguno llegaba por fin a la luna.

Nos ha hecho especial ilusión ver como nuestros pequeños se fundían en un abrazo con su hermanos mayores tras la actuación.

Y ahora sí de nuevo daros ¡ MIL GRACIAS!  a todos por vuestra colaboración, originalidad y esfuerzo para crear una bonita semana de la lectura. ¡Mañana más!

Un abrazo

Nuria y Estefanía

SEMANA DE LA LECTURA. MARTES

Estamos inmersos en una semana muy interesante y de la que vamos a extraer muchas nuevas experiencias y sensaciones ¡Y hoy es San Jordi…»EL DÍA DEL LIBRO»

Tras el juego de primera hora  y el primer control de esfínteres, afrontamos una mañana llena de lenguajes muy variados y y sorprendentes a la vez. Llega la actividad en ciclo de «Cuentos Multilingues».

Ha sido una mañana muy entretenida en la que de manera presencial hemos contado con la colaboración de dos familias de la Clase Amarilla. De forma presencial Alizzé ( madre de Robin), que nos ha contado «Robin des Bois» en francés  y  Marta(madre de Leo) que nos relata «Es busca culpable» en catalán. También escuchamos a Patrick que nos cuenta «El pollo Pepe» en lengua criollo» a través de un audio y  en Italiano con Ana que de manera online nos ha leído «El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza», ambos tíos de Leo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los más pequeños del cole han asistido a todos los relatos con curiosidad y con el grupo amarillo han disfrutado de tan grata experiencia.

Experiencias de otros lenguajes, diferentes formas de expresarse, exponemos el oído a otras lenguas que apoyan las imágenes de un libro.

¡ Muchas gracias familias!…¡ Una experiencia preciosa para todos y todas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos tan entretenida mañana con un rato de baile todos juntos en ciclo.

Asamblea dela fruta y un buen rato de terraza hasta la hora de la comida.

Por la tarde, Maëlys y Candela (alumnas de 5º de Primaria), nos acompañan para contarnos dos cuentos: «Les trois cochenets» en francés y «El caballero en busca de un beso» en español Nos  ha encantado y todos hemos disfrutado de unos relatos en boca de unas niñas de primaria con una especial experiencia de colaboración entre grupos .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una rica merienda y termina la jornada con juegos en la terraza mientras esperamos a las familias.

¡ Un estupendo martes literario!

Un abrazo

Estefanía y Nuria

 

 

 

PARTICIPACIÓN SEMANA DE LA LECTURA

Estimadas familias:

Os vamos a contar de que trata la gran SEMANA DE LA LECTURA en el primer ciclo, concretamente en     0 – 3 años. Y de que forma podéis participar activamente está semana tan importante.

Esta semana es desde el 22 de Abril a 26 de Abril y coincide con el DIA DEL LIBRO que es el día 23 de Abril.

Es una semana en las que se organizan y programan actividades relacionadas con la lectura de cuentos, historias o relatos. Los objetivos principales son:

  • Iniciarse en aspectos de la cultura, en concreto de la literatura
  • Fomentar el interés por la lectura y la relación afectiva con las personas que los rodean a través de ella.

Las actividades se organizan contando con la colaboración de las familias ( abuelos, tíos…) y para ello pedimos vuestra participación.

¿Cómo podéis participar activamente esta semana? 

Pasos a seguir:

Disponibilidad-Ideas-Comunicación a la tutoras-Organización

Fechamos día y hora para esa semana que mejor os encaje en vuestra jornada.

Formas de contar un cuento:

  •  Narrado, audiovisual, laminado, musical, de marionetas, motor, en otro idioma etc.

Os animamos a que participéis ya que es una bonita experiencia para todos. No os preocupéis, si lo necesitáis nosotras disponemos de recursos en el aula para la realización de la actividad.

Por otro lado una de las actividades previas que haremos a estos días será EL LIBRO VIAJERO ¿En qué consiste?

La clase Celeste-Azul creará este libro entre todos. En este libro cada familia aportará escribiendo (sus experiencias, las preferencias del niño/a, vivencias, recuerdos, anécdotas…) En definitiva, plasmaremos cosas significativas para ellos. Podemos añadir dibujos, fotografías, pegatinas…A cada familia le repartiremos un hoja para hacer en casa con su hijo/a. Lo importante es que este presente y pueda participar. Este libro viajero estará en nuestro aula para que ellos lo puedan ver y se lo podamos leer. Más adelante, os mostraremos ejemplos de hojas hechas por nuestras familias.

Por otro lado, para  el día del libro os damos la posibilidad de aportar un libro para la biblioteca de clase. Este podrá ser (reciclado o nuevo)con el lema «Un libro, una flor». Nosotros realizaremos alguna flor como taller creativo  que se podrán llevar a casa ese día. También podréis dejar una dedicatoria en el libro.

En consecución a estos días  dedicados a fomentar la lectura contaremos con la feria del libro que tendrá lugar (martes, miércoles, jueves) de esa misma semana, donde si queréis podéis adquirir algún libro deseado. Este espacio estará disponible en el patio.

Si lo necesitáis de cara a comprar algún cuento os podemos listar por aquí algunas propuestas o temáticas sobre cuentos que podrían interesar para esta etapa.

Un abrazo familias

Nuria y Estefanía.