Mítica clase de 5º EPO

Estimadas familias de quinto.

¡Reto superado! Concluimos un curso un tanto especial y peculiar en el que hemos desarrollado casi todo lo que teníamos programado desde el inicio de curso, y además, llevado a cabo algunas propuestas o proyectos que surgieron en estos meses atrás y que inicialmente no contábamos con ellos… es decir, hemos conseguido  sacar el máximo rendimiento a esas pequeñas cabezas pensantes dando respuesta a cada una de sus inquietudes, niveles, ritmos o intereses.

Siempre hay que sacar el lado positivo a las adversidades, y desde mi punto de vista, el grupo en general ha conseguido una serie de actitudes o rutinas para avanzar (claro está que de manera presencial hubiera sido aún mejor):

  • Responsabilidad ante su propio aprendizaje y guiado y/u orientado por las familias o por mí.
  • Autonomía para llevar a cabo las propuestas.
  • Gestión del tiempo para organizarse.
  • Capacidad de escucha, mayor atención y turno de palabra en una reunión.
  • Compromiso con el grupo para desarrollar una tarea o proyecto.
  • Crecer personalmente, crecer en una época digital en la que hemos podido compartir cada día tareas, risas, juegos, amistades… fomentando una cercanía a través de las pantallas.
  • Atender las emociones, preocupaciones, frustraciones acompañándolos para guiarlos y sentirse orgullosos de sus logros y aprendizajes en todos los aspectos.

Está claro que cada familia, niña o niño ha sabido sacar el lado positivo a estos meses adaptándose a la situación actual. Los menores a esta edad tienen la gran capacidad de adaptarse mucho más rápido que los adultos. Obviamente, lo ideal hubiera sido in situ, el contacto, el ver las facciones o muecas que tanto dicen.

De entre todos los recuerdos que les pedíamos para despedir esta semana y compartir con el grupo, a modo resumen, aportaron estas ideas:

  1. Elena: el proyecto de «9 meses 9 causas».
  2. Raquel: proyecto «nueve meses nueve causas».
  3. Miguel: recuerdo que me agobié en un trabajo porque no sabía cómo hacer los ejercicios pero Jorge me lo explicó y resultó ser muy fácil. También recuerdo el último día antes del confinamiento en el que trabajé/jugué en el cole por ultima vez en mucho tiempo, aunque claro, yo no sabía que no iba a volver hasta el próximo año.
  4. Irene: Mi mejor recuerdo de quinto fue cuando toda la clase salió al estanque para escoger los peces para el acuario y uno se nos escapó. Después en clase Maya y yo les pusimos sus nombres.
  5. Jose U: en la semana cultural hicimos experimentos muy guays con la tierra.
  6. Nico: recuerdo un día que estábamos en la pista jugando al baloncesto cuando Mateo iba solo para encestar y de repente se cayó para atrás. Él estaba bien, pero fue muy gracioso
  7. Pedro: la clase de artística cuando dibujamos los ojos, boca, nariz y rostro.
  8. Sami: carnaval porque me lo paso bien con la clase y con las familias.
  9. Mateo: Carnaval porque estamos todos disfrazados y también porque la merienda es muy buena, tomamos torta de carnaval.
  10. Rafa: mi recuerdo de quinto es cuando nos fuimos a la almazara y comimos pan con aceite que estaba muy rico.
  11. Francis: me acuerdo de cuando volví a ver a mi clase después de verano porque quería volver al colegio y reunirme con mis amigos.
  12. Blanca: la conferencia online con Raquel me gustó porque fue un tema muy interesante, aprendí cosas nuevas y me divertí mucho haciendo la presentación.
  13. Mar: recuerdo con risa el carnaval por el bote de ketchup grande que hicimos en cartón y pintamos entre varios- Al final, después de avisarnos Jorge que tuviéramos cuidado con los pinceles y ropa, terminamos manchamos de pintura roja.
  14. Lucía: el día de carnaval porque me gusta ver los disfraces de los demás.
  15. Helena: mi recuerdo es cuando fuimos a dar un paseo con los naranjitas a la vega.
  16. Mario: lo que más me gusta de quinto es ¡Alquería!
  17. Maya: el carnaval por el gran bote de ketchup que hicimos entre todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya podéis ver que los recuerdos son muy variados. Hemos llevado a cabo una serie de ideas y proyectos partiendo de las necesidades e intereses del grupo y del momento. A algunas de ellas intentaremos darle continuidad en el curso próximo.

  • El proyecto de «9 meses, 9 causas».
  • Visita a la almazara de Ventas de Huelma.
  • El diseño del disfraz de cocinero de carnaval.
  • Charla sobre los plásticos.
  • La programación con CODE e infantil.
  • El cuento colaborativo con la clase de primero que escenificamos en la fiesta del otoño.
  • Las lecturas del libro de Greta «Cambiemos el mundo».
  • El mercado de ropa.
  • Experimentación con placas Petri tras la conferencia de Marian y Sonia haciendo uso de diferentes tipos y calidades de tierra.
  • La charla del policía y uso adecuado de Internet.
  • La salida a la vega para concienciar, limpiar, y adecuar nuestro entorno cercano.
  • El teatro musical en «Isabel la Católica».
  • Los bizcochos y galletas que hicimos en el taller de cocina para la fiesta del otoño.
  • La radio online.
  • Las cartas a los autores y escritores de nuestros libros favoritos.

Paro de contar porque hay momentos que se me escapan de la memoria y que son inexplicables o que se vivieron de manera presencial en equipo. Una clase peculiar que se entiende, valora y respeta en el que el mensaje de «somos 18 y vamos todos a una, somos un gran equipo», se comentaba de vez en cuando entre todos los miembros y para motivarnos. Han sabido resolver las pocas diferencias que pudieron surgir entre ellos y de manera respetuosa haciendo uso de la empatía.

En fin, que ha sido todo un lujo y placer poder compartir este curso con este grupo de quinto y sus familias. Gracias por el esfuerzo y confianza mostrada desde el inicio y más aún en este último periodo. Hemos aprendido,  avanzado y compartido una serie de vivencias que tan importantes son a esta edad. De cada uno de ellos puedo dejar un mensaje pero es preferible hacerlo en la última conexión.

 

Por último, un homenaje a nuestra cocinera Charo que con tanta dedicación nos ha preparado cada día el almuerzo junto Loli y sus ayudantes; y a Charito, por su trayectoria en infantil, cariño y energía que ha transmitido a cada uno de nuestros niños y compañeros. ¡Se nos jubilan! Os echaremos de menos.

Un abrazo enorme. Toca descansar y disfrutar de las merecidas vacaciones para comenzar en septiembre nuestras clases en Alquería que retomaremos con más ansias que nunca.

Nos vemos pronto.

Jorge Torrente

Tercer ciclo «interconectado»

Estimadas familias de quinto y sexto.

Comenzamos una semana especial en la que conectaremos ambas clases en diferentes momentos para llevar a cabo una serie de actividades y compartir algunas vivencias del curso, de cada uno de ellos, juegos y otras cosas por descubrir. Son muchos los momentos que estos dos grupos han compartido en el colegio: proyectos de investigación, salidas, viajes, juegos de patio y pista, comedor, profesorado… y espacio en Alquería.

La estructura semanal tendrá una parte de conexión individual y otra compartida en la que elaboraremos las actividades los primeros días de la semana.

LUNES 15 DE JUNIO

5º EPO:

  • Finalizar las conferencias de la Historia en Powtoon o PowerPoint.
  • Acabar el análisis sintáctico de oraciones y aclarar dudas.
  • Planificar con tiempo la semana con el grupo y así poder participar en todas las propuestas.

6º EPO:

  • Finalizamos las conferencias del curso con una Conferencia sobre el Coranovirus y otra sobre los zoológicos.
  • Planificar las actividades que se van a explicar en Edmodo para participar en todas las propuestas a desarrollar.

MARTES 16 DE JUNIO

5º EPO: 

  • Creación de la línea del tiempo entre todos sobre este curso escolar 19/20 haciendo una cronología desde que comenzamos en septiembre hasta el día de hoy.
  • Autoevaluación del curso y clase de quinto.

6º EPO:

  • Tertulia literaria: «Veinte mil leguas de viaje Submarino». Tertulia propuesta como parte de la conferencia sobre Julio Verne.

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO

5º y 6º EPO: 

  • Cine forum sobre la película «El pequeño Nicolás» propuesta los días previos. El enlace se dejará en edmodo para verla online.

  • Compartir mis mejores recuerdos del curso.

JUEVES 18 DE JUNIO

5º y 6º EPO:

  • Juego con la aplicación Kahoot sobre aspectos del colegio con cuestiones que elaboraremos entre todos y los días previos.

VIERNES 19 DE JUNIO

5º EPO:

  • Conferencia de Maya «Inglaterra». A las 11:30h.

5º y 6º EPO:

  • Presentación de recuerdos de cuando éramos pequeños a través de la imagen. ¿Quién es quién?

  • Intercambio de diplomas elaborados por cada clase.
  • Despedida en ciclo y por clases con sus tutores en la última parte de la reunión.

La programación semanal de inglés y francés para ambas clases queda recogida en el blog de idiomas. Clicando en el grupo de quinto o sexto, accederéis a él.

Toda una semana que hemos preparado en ciclo para despedir el curso con la sonrisa más grande que se pueda imaginar.

Isabel y Jorge.

La historia

Estimadas familias, durante esta semana se ha realizado en el grupo de ciencias la exposición de los diferentes temas elegidos de la Época Moderna y la Época Contemporánea.


Se ha realizado un breve pero enriquecedor recorrido por la historia del mundo y por aquellos acontecimientos que han sido relevantes para la humanidad en los diferentes períodos investigados.

El alumnado ha realizado sus investigaciones con ayuda de diferentes páginas web educativas, videos educativos de diversas plataformas y que se han ido subiendo en entradas anteriores. Estos vídeos son una herramienta que facilita la comprensión de los aspectos y elementos más relevantes de cada período estudiado.

De esta manera hemos iniciado la investigación con las características de la época moderna, pasando por los descubrimientos, la reforma religiosa, la revolución francesa, industrial, Así como los diferentes movimientos revolucionarios de la edad contemporánea, guerras mundiales y muchos más episodios de nuestra historia que se pueden ver en las presentaciones incluidas en este blog.

Las exposiciones han sido muy variadas en cuanto al modo de hacerlo: apoyadas en imágenes visuales con presentación Powerpoint, vídeos, utilizando herramientas digitales como Powtoon o exponiendo sin ayuda de ningún elemento facilitador.

 


Familias os dejo algunas apps que se pueden descargar en tablet o en móvil para trabajar las funciones ejecutivas de manera lúdica.

Inhibición, flexibilidad, planificación y memoria de trabajo son funciones ejecutivas básicas, necesarias para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, que se pueden trabajar y desarrollar de manera divertida y eficaz con ayuda de estas apps. Como dijimos en una entrada anterior las funciones ejecutivas son las que nos permiten establecer metas, nos ayudan a generar un plan de acción, planificarnos y organizarnos, autorregular nuestra conducta.

Este juego consiste en ir pulsando los botones continuamente siguiendo una consigna breve que aparece en la parte superior de la pantalla; para poder jugar sin la ayuda de un adulto el niño necesita tener una lectura fluida. Con esta app trabajamos la memoria de trabajo, velocidad de procesamiento e inhibición.

Puralax. Permite trabajar la percepción, razonamiento y planificación ya que requiere organizar, secuenciar y automonitorizarse. El objetivo del juego es pintar todos los bloques del tablero con un mismo color. Cada nivel posee un color objetivo diferente, indicado por el color de la barra superior en pantalla: hay que mover los bloques de color por los casilleros vacíos en dirección horizontal o vertical pero con una cantidad limitada de movimientos. Los primeros 6 niveles incluyen un asistente que recuerda las reglas e indica qué bloque hay que mover y dónde.

Mekorama: Divertidísimo juego que consiste en llevar al robot al sitio que nos indican, moviéndolo por la pantalla en 3 dimensiones y evitando obstáculos. Con él desarrollamos funciones ejecutivas como la planificación. Requiere un buen manejo de orientación espacial y vista en 3D.

Buen fin de semana, Isabel

12 de junio en 5º EPO

Estimadas familias.

Durante esta semana hemos llevado a cabo las presentaciones de la Historia haciendo un recorrido desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Las herramientas que hemos usado han sido Powtoon y PowerPoint. Hay presentaciones muy curiosas donde se refleja la habilidad que tienen para crear diseños gráficos con imaginación y efectos para hacerlas más atractivas. En el blog del alumnado del tercer ciclo y a lo largo del fin de semana las iremos presentando para compartirlas con la comunidad.

También hemos avanzado en matemáticas con la superficie averiguando el área que ocupa una figura geométrica y desglosando las fórmulas para su comprensión. Nos hemos centrado más en la comprensión de la fórmula para sustituir los datos ofrecidos por un problema y así poder desarrollarlo. A ello le hemos sumado las operaciones que llevan implícitas.

En lengua analizamos oraciones de manera sintáctica averiguando sus partes: sujeto, predicado y núcleos. Esta actividad de análisis les ha gustado, localizar el verbo en una oración, preguntarle qué o quiénes para conocer el sujeto, ha sido un juego donde han tenido que poner en práctica lo trabajado hasta el momento.

Con estas tareas damos por finalizado el trimestre académico aunque la semana que viene resolvamos algunas dudas o realicemos alguna exposición, conferencia o tertulia ya que la última semana la dedicaremos a organizar algunas tareas o conexiones primando el juego. Algunos serán a nivel de quinto y otros acompañados de la  clase de nuestros compañeros de sexto que ya se despiden del colegio, queremos rendirles un homenaje con alguna actividad especial que elaboraremos en quinto. Han sido muchas las horas compartidas con ellos a través de juegos en el patio, conversaciones, salidas o viajes culturales. Esta clase les tiene mucho aprecio.

De entre los miles de recursos que ofrece la web, he localizado tres juegos de las áreas de matemáticas, lengua e inglés de 1º a 6º . Actividades digitales para poder repasar una vez finalizado el curso y completar para pasar el tiempo a quien le apetezca. Estos juegos son ofrecidos por la Junta de Castilla y León en su portal de Educación.

Por otro lado, si se quiere repasar en papel, la web del CEIP Enrique Iglesias García de Badajoz ofrece unos cuadernillos de verano  de todas las áreas y todos los cursos de Primaria para imprimir.

La semana que viene seguiremos al pie del cañón para despedir el curso como se merece y en las circunstancias que nos encontramos. En general han hecho un buen trabajo y se han adaptado a este método digital pero claro está que poder tratar físicamente y de tú a tú es lo que ansiamos todos. El día que volvamos al colegio… realizaremos una gran reunión de amistad, juegos y conversaciones. Volveremos a ser mejor aún de lo que éramos. Eso seguro.

Buen fin de semana. El lunes os sigo contando.

Jorge

Organización semanal 8 /12 de junio

Estimadas familias, iniciamos la semana con gran interés y motivación. Es nuestra última semana de trabajo curricular, donde concluiremos las diversas propuestas que hasta ahora estaban en marcha. Y cómo os informé tendremos actividad virtual todos los días de la semana.

La próxima semana realizaremos actividades lúdicas, compartiendo con nuestros compañeros de quinto y despedirnos de ellos, ya que no se han visto ni han compartido trabajo en este confinamiento.  Pero eso será a próxima semana.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 8-12 JUNIO.

LUNES 8 de junio

  • Sesión Virtual: resolvemos dudas matemáticas sobre los problemas con decimales.
  • Prueba de decimales a modo de conclusión del tema.
  • Terminar investigaciones de Ciencias sobre la Historia.

MARTES 9 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Características Edad Moderna y Economía: Inés
  • Descubrimiento de América: Candela U
  • Colonización: Gonzalo
  • El absolutismo: Estela
  • La ilustración: Pedro

MIÉRCOLES 10 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época moderna.
  • Independencia de los EEUU: Laura
  • El clasicismo: Emilio.
  • Reforma religiosa de Lutero: Gabriel.
  • La revolución francesa: Irene.
  • La imprenta: Marco.

JUEVES 11 de junio

  • Sesión Virtual: exposiciones de los diferentes aspectos investigados de la época contemporánea.
  • Revolución Rusa: Mario.
  • Revolución Industrial: Gabriela.
  • Era Napoleónica: Ignacio.
  • Guerra de Secesión America: Candela M.
  • Independencia de las colonias y la Gripe española: Enrique
  • El Crack de 29: Julia.
  • Modernismo: Elena.

Viernes 12 de junio.

  • Sesión Virtual: concluimos nuestras exposiciones de la edad contemporánea.
  • Revolución mexicana: Miguel.
  • Primera Guerra Mundial: Elvira.
  • Guerra Civil Española: Rubén.
  • Segunda Guerra Mundial: Daniel.
  • La democracia: Felipe.
  • Revolución China: Guillermo.
  • Guerra Fria: Aitor.
  • Guerra de las Malvina: César.
  • Guerra de Bosnia: Candela R.

Con esto daremos por concluida nuestra programación en sexto de primaria.

Recordad visitar el blog de idiomas donde Teacher ha planificado las actividades semanales.

El viernes celebramos el día del Medio ambiente con unas fantásticas nubes de palabras. Ahora os propongo la lectura de algunos libros que nos ayudan a conocer y nos dan orientaciones para cuidar el medio ambiente.

TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO: Existen en el mundo más flamencos de plástico que flamencos de verdad y si juntáramos todos los plásticos que hay en los océanos podrían dar la vuelta al planeta más de 4.000 veces. Estos datos escalofriantes forman parte de esta guía repleta de información, ideas y actividades enfocadas a animar a los más pequeños a introducir cambios en sus vidas y aportar así su granito de arena para salvar el planeta. Botellas de plástico en las playas, basura en el parque, animales abandonados… revertir esta situación es posible con ayuda de todos. 

SOMOS LA ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PUEDE SALVAR EL PLANETA

Carlota Bruna prologa y edita este alegato a cinco voces jóvenes a favor del medioambiente. Así, Connie Isla, Mónica Rosquillas, Claudia Ayuso, Patricia Ramos y  Mariana Matija se dan cita en este libro, conscientes de la responsabilidad que tienen para frenar el cambio climático. En él comparten su punto de vista y juntas construyen este manifiesto sobre la emergencia climática dirigido a todas las personas y en especial a la última generación que puede cambiarlo todo: los jóvenes. Además, proponen recomendaciones y posibles salidas de cara a un futuro más sostenible.

Seguimos en contacto, Isabel.