¡CERRAMOS LAS SALIDAS A LA VEGA CON BROCHE DE ORO!

Buenas tardes familias,

Ayer lunes retomamos nuestra rutina tras los días festivos. Damos la bienvenida a Luca, compañero de la clase amarilla que vuelve a formar parte de Alquería Educación. ¡Estamos muy contentos de tenerte en nuestra clase Luca!

Después de contar lo más significativo acontecido a lo largo de estos días sin colegio, recibimos a nuestra compañera Laura Hernández, psicóloga de Alquería, para llevar a cabo nuestro Taller de Inteligencia Emocional.

Como es una mañana llena de emociones por el reencuentro de compañeros dedicamos una parte de la sesión a tomar conciencia de nuestra respiración gracias a las criatura silenciosas que creamos con anterioridad, observamos que si las colocamos en nuestro vientre están suben y bajan por el movimiento de nuestra respiración, lo cual resulta muy relajante.

Después trabajamos el control de impulsos a través del juego del semáforo:

  • Verde: Bailamos
  • Amarillo: Nos movemos muy despacio.
  • Rojo: nos convertimos en estatuas.

 

 

 

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, y tras realizar lectura silenciosa, escuchamos la narración del cuento: «La pandilla de los 11».

Después realizamos un taller: «Mosaico de letras de nuestro nombre».  Con ello, reforzamos el reconocimiento de las letras que componen nuestro nombre propio, comparamos su longitud con los nombres de los compañeros y nos expresamos de forma artística.  En la reflexión inicial  cada uno cuenta cuántas letras tiene su nombre.  En grupo, comparamos: ¿Quién tiene el nombre más largo? ¿Y el más corto?  Tras esto, cada uno escribe las letras de su nombre «desordenadas» y «repetidas» en un papel, llenándolo como si fuera un mosaico o un collage de letras.  

Hoy, hemos terminado nuestras salidas mensuales a la Vega, una actividad que hemos disfrutado todos juntos (ciclo 3-6 años). Cada excursión estaba bien planificada, con rutas diferentes y objetivos de aprendizaje adaptados a los niños.  

A lo largo del curso, hemos descubierto un montón de cosas interesantes:  

  • Los cultivos de la Vega: ajos, espárragos, habas… ¡y hasta maíz!  
  • Los árboles de la zona: álamos, higueras y almeces.  
  • Animales que nos hemos cruzado: garcillas, también caracoles, lombrices, mariposas y mariquitas.  
  • Cómo cambia el paisaje con las estaciones y las tareas del campo: arar, sembrar y recoger.  
  • El riego por acequias y los ríos Genil y Beiro.

Nuestro cole está en plena Vega de Granada, ¡y qué suerte poder aprender tanto de la naturaleza que nos rodea! Pero no solo eso: también hemos trabajado la convivencia, el compañerismo y el trabajo en equipo entre el ciclo 3-6 años.  

En esta última salida, le hemos dado más tiempo al paseo y hasta hemos comido al aire libre en el campo del vecino (IFAPA). Un picnic en toda regla: tortilla, pollo empanado y yogur.

Caminamos hacia el río Beiro, siguiendo el carril bici en dirección a Granada, y volvemos por un atajo bajando un terraplén ¡como auténticos exploradores!, pasando por el lado de la famosa casa de la bruja. Ha sido toda una aventura. Por el camino, hemos visto amapolas, cardos borriqueros, dientes de león, el agua de la acequia, mariquitas, las higueras, etc…

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que lo hemos pasado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde plasmamos esta última salida realizando un dibujo sobre el picnic en la Vega de Granada.

 

Comenzamos nuestro Proyecto de ciclo: La Granja. Esperamos vuestras aportaciones de material con esta temática para enriquecer nuestras propuestas de juego y aprendizajes.

 

Un fuerte abrazo, 

Eva Oliva.