ÚLTIMA SESIÓN DE YOGA.

¡Hola, familias de la clase Naranjita!

Aprovecho esta vía para compartir con vosotros todo lo que estamos aprendiendo en nuestro Proyecto de la Granja.

A través de los libros de consulta e investigación que habéis aportado al aula, seguimos profundizando cada día, en estos últimos días aprendemos cómo se llaman las hembras, los machos y sus crías. ¡Nos ha sorprendido mucho descubrir qué los conejitos bebés se llaman gazapos, y las crías de los cerditos lechones! También algunas curiosidades animales: ¿Sabíais que a los cerditos les encanta revolcarse en el barro? No lo hacen solo por gusto, sino para refrescarse y protegerse del calor. Investigamos el lugar donde vive cada animal: establos, pocilga, gallinero, conejera. También que alimentos proceden de los animales y por último, clasificamos animales: Mamíferos (como las vacas, ovejas, conejos y cabras) los cuales toman leche materna y  las aves (como patos, gallinas y pájaros) que son oviparos y nacen de huevos.

En nuestra sesión de Método de Propuestas, plasmamos en papel lo que descubrimos. Sabemos que a esta edad dibujar animales puede ser un reto, por eso, observamos modelos para identificar: ¿Dónde está su cuerpo? ¿arriba, abajo, al lado?, ¿Cuántas patas tienen? , ¿Dónde están sus orejas, ojos y cola?

Damos cierre  a nuestras sesiones de Yoga. Nuestra maestra especialista, Marta, nos ha preparado unas sesiones maravillosas. Hemos recordado posturas como:  saludo al sol, el perro, la rana, la serpiente, el conejo…

Además, hemos disfrutado de un juego sensorial en el que activamos nuestros cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. ¡Ha sido una experiencia relajante y muy divertida!

¡Muchas gracias, Marta, por todo lo que nos has enseñado! Seguiremos practicando yoga en la clase rojita.

Estamos elaborando un detalle para nuestros compañeros de sexto, como agradecimiento por las lecturas que nos han narrado los martes por la tarde, durante todo el curso. Usamos masa de arcilla con moldes de corazón, y descubrimos que:  Es un material fresquito y suave, es moldeable, lo que nos permite corregir errores.  En los próximos días seguiremos trabajando en este bonito gesto de agradecimiento.

En este último trimestre estamos incidiendo en las normas en el grupo naranja. Como sabéis, en esta etapa es normal que prueben los límites, intentando incumplir normas.  También que aparezcan más conflictos entre ellos, ya que están desarrollando su autonomía y habilidades sociales”. Para ello, diariamente incidimos en: Respetar turnos, expresar emociones de manera adecuada y resolver conflictos mediante el diálogo. Poco a poco, estos “naranjitas»van madurando y acercándose a ser “rojitos», debemos acompañarles en esta etapa.

En nuestro Taller  de lógica matemática, seguimos aprendiendo a través del juego, una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento lógico y las habilidades numéricas en esta etapa.  En esta sesión utilizamos “El Juego de la Oca», avanzamos casillas contando en voz alta, reforzando la secuencia numérica. Poco a poco, identifican algunos de los puntitos del dado sin necesidad de contarlos (subitización), un gran paso en el desarrollo del sentido numérico.

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas esenciales que nos permiten planificar, concentrarnos, recordar y controlar nuestros impulsos. En esta etapa, trabajarlas a través del juego es fundamental, ya que sientan las bases para el aprendizaje futuro y la autorregulación emocional. Para esta sesión les propongo un juego musical de memoria y asociación.

Yo digo un animal de la granja (por ejemplo, «vaca») y ellos deben recordar rápidamente una canción que hable de ese animal y entonarla. ¡Y vaya repertorio tenemos!

«La vaca Lola, la vaca lechera, el pollito pío, los pollitos dicen, la gallina turuleta y el caballo verde» han salido en nuestra sesión. 

Este juego, tan sencillo y divertido, nos permite trabajar:

  • Memoria a corto plazo:  Recordar canciones asociadas a cada animal.
  • Flexibilidad cognitiva: Cambiar rápidamente de una canción a otra.
  • Control inhibitorio: Esperar su turno para responder.
  • Lenguaje y expresión oral: Mejorar vocabulario y fluidez verbal.
  • Atención sostenida: Mantenerse concentrados durante el juego.

¡Podéis jugar con ellos en casa, veréis que divertidos están!

Hemos disfrutado mucho de nuestras sesiones de especialistas y cerramos la semana con una Tarde Cooperativa, donde seguimos reforzando el trabajo en equipo y la convivencia. Hablamos acerca de las próximas salidas que tenemos los tres grupos de infantil, y damos lectura a un libro de la granja.

¡Hasta el lunes!

Eva Oliva

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.