Llegamos al viernes y lo hacemos experimentando con nuestra MESA DE LUZ: La mesa de luz es uno de los recursos educativos que más atraen a los niños/as. Se trata de una superficie con base luminosa que les permite experimentar de forma sensorial haciendo sus propias creaciones artísticas o usándola para cualquier tipo de juego que él mismo invente… La luz atrae de forma natural a los niños y transforma los materiales, dándoles una nueva dimensión.
La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía reconocida a nivel mundial que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación. Para ello, se le brinda un espacio que se considera como tercer maestro (el primero es el propio niño y el segundo es el docente que le acompaña y le guía).
Para esta primera sesión, utilizamos hojas de otoño plastificadas de diferentes formas y tamaños, piedras transparentes, palillos de colores y formas distintas con colores muy llamativos para ellos y ellas.
Han experimentado de manera libre con cada uno de los materiales verbalizando los colores, formas y descubrimientos realizados.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tenemos una gran noticia ¡¡HAN LLEGADO LAS GALLINAS!! que estaban de vacaciones je, je, je. Visitamos nuestra pequeña granja y vemos muy emocionados a las gallinas que se acercan a saludarnos. A ver cuando ponen huevos y podemos verlos y recogerlos.
Espero que paséis un buen fin de semana en familia.
Perdonad que la entrada de ayer la haya publicado esta mañana pero tuve algunos «problemillas técnicos».
Aquí comenzamos un nuevo día en la Clase Amarilla, en la que vamos creciendo por días. El ambiente del grupo en general es muy tranquilo y disfrutamos de cada una de las actividades que se plantean a lo largo de la jornada. Es cierto que algunos tienen un horario más corto y que no realizan las actividades de la tarde, pero aprovechamos mucho el tiempo en cada momento.
Como cada jueves, recibimos a Lindley con gran ilusión. Retomamos el cuento de OLIVIA para introducir vocabulario como PIG AND RED. Lindley les recuerda la historia de Olivia y para trabajar el color rojo, colorean la ropa de la cerdita ¡¡Pronuncian muy bien red!! Ja, ja, ja
En cuanto terminamos la clase de inglés, preparamos la clase para nuestra sesión semanal de Juego Heurístico. Los materiales empleados para manipular son GOMAS, ANILLAS DE MADERA, CARRETES Y LATAS. Se nota que van aprendiendo las normas del juego e intentamos no sacar otros juguetes en la sesión.
Hoy les han dado mucho juego las gomas de distintos grosores y tamaños, las han utilizado de baquetas para tocar el tambor, de catalejos, de collares (aquellas que son más flexibles)…. Con los carretes son capaces de apilarlos, hacerlos rodar, lanzarlos para ver cómo suenan… En cada sesión van descubriendo nuevas funciones de estos materiales y son muy creativos.
hoy nos lo hemos pasado muy bien en la clase Naranja, hemos dado los buenos días con nuestra canción «hello, hello» con la que trabajamos las partes del cuerpo en inglés, está basada en la canción que os dejo si pincháis en la imagen, pero nosotros vamos añadiendo más partes dle cuerpo y acciones.
Tras cantar la canción de los días de la semana hemos escrito el día de la semana, contado sus letras, y el súper de hoy, GUILLEM, ha contado a los niños y niñas que han venido hoy, depsués, hemos repasado qué frutos y demás cosas de otoño teníamos en clase.
Hemos dado pie a un taller bastante completo, sensorial y de experimentación, ¿sabiáis que las piedras se pueden apilar? es algo que hoy han descubierto nuestros naranjitas. Estos talleres son muy enriquecedores en muchos sentidos, aumenta la curiosidad, la atención, la concentración y el deseo por el aprendizaje.
Promueve el pensamiento lógico de los más peques y estimula la comunicación y las relaciones positivas con otros niños y adultos. Además trabajamos la motricidad y la coordinación al tener que ser precisos en nuestras construcciones con diferentes objetos.
Tras un rato experimentando con lo que había en las mesas, hemos jugado a las adivinanzas de otoño… ¿quién quiere jugar? A los que han querido jugar les hemos vendado los ojos y les hemos dado algo de otoño para que adivinasen qué era y aunque parecía fácil… ¡ha sido todo un reto para algunos! Se lo han pasado pipa, tanto los que tocaban como los expectadores que les mirábamos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como bien sabéis, la recogida es una parte fundamental d ela rutina, pues clasificamos a la vez que guardamos y volvemos un poco a la calma después del juego.
Por la tarde, hemos tenido taller de lógica matemáticas, en el que hemos hecho series de colores con nuestros amigos los camellos y dromedarios. Después hemos hecho varias series en la pizarra con formas diferentes.
Espero que estos días de fiesta hayáis disfrutado de buenos momentos en familia.
Comenzamos una semana muy cortita en la que la actividad principal la protagoniza Alberto con su sesión de Psicomotricidad.
En esta ocasión introduce un material nuevo para ellos y ellas: LOS BOLOS. Es muy importante el momento de espera que nuestros peques tienen que asumir mientras se colocan todos los bolos para comenzar el juego de lanzamiento de pelotas y derribarlos. Es difícil todavía para ellos seguir las normas del juego ya que no están acostumbrados, pero a lo largo de las semanas lo irán interiorizando.
También seguimos trabajando el equilibrio utilizando las pelotas con las manos para introducir nociones espaciales: «arriba-abajo».
En estas edades les encanta imitarnos y aprovechamos este interés para realizar posturas en el suelo y movimientos con las extremidades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la Clase amarilla seguimos conociéndonos, adaptándonos y estableciendo lazos afectivos entre todos los que componemos este grupo. Una de las tareas que más les gusta y que les ayuda a identificar a cada uno de sus compañeros es la figura del Súper-Ayudante. A través de esta pequeña responsabilidad, vamos nombrando a los compañeros y vemos quién ha faltado, contamos las mandarinas y las peras para saber cuántas hay y comparar cantidades. Es una manera lúdica de ir introduciendo conceptos matemáticos de mucho-poco y más-menos.
Tras nuestras rutinas de Parque, aseo, comida y siesta, nos levantamos con energía para afrontar lo que nos queda de tarde. Compartimos con los compañeros y compañeras de la Clase Azul un mini taller de Picomotricidad fina: Los pinchitos
Os espero mañana para continuar con nuestras actividades.
hoy ha sido un miércoles de lo más tranquilo en la clase Naranja, a pesar de que el día de hoy tiene sabor a lunes. Nuestros naranjitas venían con muchas ganas de contarnos todo lo que han hecho en este puente tan largo.
Durante la asamblea,hemos visto qué día era, «hoy no es lunes ¡qué ha pasado? hemos estado en casa dos días de diario». Hemos puesto la fecha y hemos visto qué tiempo hacía hoy.
Al haber estado tanto tiempo en casa había muchas cosas que contar, el súper EZRA ha empezado contando lo que había hecho el puente: «he ido en autobus y avión y he estado con Aina y Ayax (sus hermanos)».
Gabriela ha contado que ha jugado a los puzles con sus hermanas, Blanca y Adriana.
Adrián ha contado que ha jugado con su hermano Carlos en casa.
Luis ha contado que ha jugado con sus padres a la cocinita y ha ido al parque García Lorca.
Olivia ha contado que ha jugado mucho a los coches.
Guillem ha contado que ha jugado a los tiburones pequeños y ha visto la Patrulla Canina.
Asier ha contado que ha jugado con Inés, su hermana, en casa y ha ido con sus amigos Diego y Álvaro.
Leo ha contado que ha ido al campo y con lo que ha recogido ha hecho varios cuadros para enseñarnoslos en clase y dejarlos en nuestro rincón del Otoño.
Miguel ha contado que ha jugado mucho estos días y que ha ido al parque García Lorca y ha visto a Luis y a Mar (una amiga).
Paula ha contado que ha jugado con Nora, su hermana, a los peluches y se lo ha psado muy bien.
Hermes ha contado que fue su cumple y lo celebró con papá, mamá y Dafne, su hermana.
Ha sido un trabajo importante para ellos pensar lo que habían hecho durante estos días, pues ellos no tienen aún interiorizado el concepto del tiempo, muchas veces imitan lo que dicen el compañero de antes, y eso no quiere decir que no hayan hecho nada.
Tras la asamblea, hemos elegido a qué queríamos jugar, hoy la propuesta ha sido rotunda: «DINOSAURIOS». Hemos jugado todos a los dinosaurios, pero fijándonos bien ¿dónde viven los dinosaurios? en el bosque, contestaban algunos, en la montaña, contestaban otros.
Hemos construído un ecosistema donde pudiesen vivir los dinosaurios con lo que teníamos en clase: una tela verde para hacer la vegetación, un pañuelo azul para hacer el lago donde pudieran beber agua, con una mesa y una tela de flores hemos hecho una cueva donde pudieran trepar y resguardarse de la lluvía, ¡todo un trabajo de imaginación!
Después, en nuestra asamblea de comunicación, mientras el súper EZRA repartía las mandarinas, hemos hablado sobre el dinosaurio que ha elegido cada uno, con quién hemos jugado, si hemos tenido algún conflicto cómo hemos actuado, si hemos hecho algo que le molestase a algún compañero o viceversa y qué hemos hecho… Poco a poco trabajamos cada vez más las normas de convivencia que se dan en nuestras casas, con los amigos y, en resumen, en la sociedad, a veces son normas no escritas para los adultos, pero para ellos son inexistentes y el trabajo diario de convivencia es algo importante para aprender a vivir en sociedad de una manera tranquila y respetando a los que tengo más cerca.
Después de la asamblea, hemos plasmado lo vivido en nuestro dibujo de la propuesta. Antes d ebajar al patio, ¡que hoy tocan montañas!, hemos leído un cuento que les ha gustado mucho. «Voy a comedte» trata de un lobo feroz, hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Con tan mala suerte que se topa con un par de conejitos listos que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, sobre todo… ¡las ganas de comer carne! Si pincháis en la imagen, os lleva a un audiocuento que hay en Youtube.
Familia, quería haceros una aclaración sobre el PROYECTO DE LECTURA. Hoy han faltado dos compañeras por lo que, para que no se quede coja la semana, esperaremos a mañana a ver si estamos todos para repartir los cuentos, si no, empezaremos la semana que viene, ¡lo siento! Pero es muy importante que todos participen de la misma manera, y de esta forma no sería justo.