Todas las entradas de: amarillanaranja

LOS ANIMALES DE LA GRANJA.

Nos ponemos en acción. En esta sesión son los aros los protagonistas. Saltamos de aro en aro con los pies juntos, saltamos dentro del aro/fuera también. Jugamos a no estar fuera de los aros. Los hacemos rodar y a rotar. Al recoger ponemos los aros grandes con los grandes y los pequeños con los pequeños. ¡¡Qué bien clasifican!!
Todo dispuesto pasamos al taller sensorial ¡menuda sorpresa! Presentamos unas bandejas con los siguientes elementos: barro, algodón, pienso, paja hierva junto con sus animales preferidos: vacas, gallo, gallina, cerdo, oveja, cabra, caballos. Recreamos el habita de los animales. Durante el juego exploran e investigan. Perciben sensaciones: la humedad y el frio del barro y la hierva, la suavidad del algodón…Aprendemos que le gusta comer a cada animal o dónde le gusta vivir. Descubrimos que nos dan cada uno para alimentarnos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con este día tan cálido visitamos a nuestras gallinas y conejos. Observamos la transformación del huerto ¡¡cómo han crecido las plantas!!: Las habas tienen flores, las caléndulas están en flor . Nos detenemos para oler la planta de lavanda, la tocamos con suavidad para impregnar nuestras manos y olerlas ¡¡UMMMMM!!. Jugamos: al pilla pilla, al cucú, hacemos carreras…  Y después de tanto ajetreo están hambrientos y deseando descansar.
Hasta mañana.
Encarna Camús. 

 

Súper-ayudante: Blanca.

LÓGICA-MATEMÁTICA Y JUEGO

Comenzamos la mañana en la Clase Naranja dándole al «coco» con nuestros juegos con los números. Utilizamos platos de plástico con números del 1 al 10 y piezas de construcciones. La primera actividad es colocar los números siguiendo la serie desde el 1 al 10 y la siguiente actividad identificar el número y colocar tantas piezas como cantidad nos indica el número. Estamos avanzando mucho en estas actividades que van a ser fundamentales a lo largo de su desarrollo.

Tras la Asamblea deciden entre todos/as a qué quieren jugar; por mayoría surgen las propuestas de Policías y coches grandes. Se distribuyen los rolles por un lado los policías y por otro los que conducen los coches, a lo largo del juego los rolles se van intercambiando en función de sus intereses. Los policías han puesto multas por velocidad y mucho ruido,  y los conductores no hacían mucho caso JE, JE, JE

En la Asamblea de comunicación hablamos del juego y de las tareas que suelen hacer los policías a los que siempre hay que obedecer ante cualquier llamada de atención o falta que cometamos. El grupo tiene claro que hay que hacer caso a los policías y a las señales de tráfico.

En la representación gráfica podéis ver cómo han reproducido el momento del juego y sus dibujos avanzan adquiriendo un mayor control en los trazos y complejidad en sus dibujos.

Por la tarde, disfrutan de la clase de Música, Elena les presenta las diferentes notas gesticulando cada una de ellas con las manos y escuchando cómo suenan a través del metalófono y xilófono. Terminan la clase visualizando en la pizarra interactiva un cuento sobre las notas musicales.

Importante: Necesitamos tetabrik de leche, zumo…que estén limpios y cortados de diferentes tamaños para ir preparando nuestro vivero que será en el mes de Abril.

Ah…. y si tenéis pan duro también lo podéis traer para echárselo a los conejos y gallinas

Muchas gracias

Carmen

 

NOS DIVERTIMOS Y APRENDEMOS

Desde la primera hora nos ponemos en acción. En el circuito se emplea los dos tipos de bloques para hacer equilibrio, en la colchoneta algunos valientes intentan dar volteretas. Para acompañar la sesión jugamos con los aros y los bloques de goma espuma (escalera y rampa)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jugamos a hacer correspondencias, contamos cuantos coches tenemos, cuantos faltan.
En el juego libre deciden los coches, las herramientas y las construcciones.
En el taller de hoy «escribimos » el nombre. Cada uno – a su manera -. De uno en uno toman asiento, manteniendo una buena postura corporal y excelente disposición. Jugamos con las letras que forman su nombre. A continuación, como podéis observar se ponen en acción.
Súper-ayudante:Alejandro
Encarna Camús.

VISITAMOS LA BIBLIOTECA

Buenas tardes,

Ya estamos de vuelta del fin de semana y llegamos a la clase con muchas ganas de contar lo que hemos hecho y lo que traemos de casa. Es un  momento de tranquilidad y atención a lo que cada uno/a cuenta, aprendemos a esperar el turno……que todavía nos cuesta.

Nacho trae a la clase un maletín de cuentos de todas las letras del abecedario y para poder tener un ratito de lectura de imágenes y cuenta cuentos, nos desplazamos hasta la biblioteca del centro, que es un lugar propicio y acogedor para realizar esta actividad. Para ello nos acompaña Charito. Disfrutamos de este ratito de tranquilidad y silencio y contamos algunos cuentos que ellos/as nos solicitan. Entre ellos/as se comentan las imágenes e identifican letras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la actividad, les proponemos inventarnos entre todos un cuento con diferentes personajes, nosotras introducimos la historia y de uno en una van continuándola hasta el final. Este cuento lo vamos a trabajar en estos días para crear las ilustraciones, la portada y la contraportada; lo vamos a incluir en el apartado de «Escritura Creativa» como parte del Objetivo de Plan de Centro.

Una vez en la clase, antes de comer hacemos el registro del Proyecto de Lectura, que ya nos queda poquito para finalizar con el trimestre.

Por la tarde, juego libre antes de la merienda y despedida.

Carmen

MÉTODO DE PROPUESTAS: LOS ANIMALES DE LA GRANJA Y LOS COCHES.

A primera hora de la mañana continuamos trabajando las habilidades motrices. Potenciando su interés con las pelotas grandes. Juguete predilecto por todos ellos, Lanzamos con dos manos la pelota hasta el techo, nos deslizamos sobre ella, hacemos equilibrio, jugamos a meter goles… y para terminar ¡¡canasta!!
En el desarrollo de la asamblea inicial, contamos cuantos niñ@ estamos y cuantos faltan y de quienes se trata. A continuación algún@ verbalizan la experiencias del fin de semana; un@s con apoyo de las cartas y otros verbalizan sus vivencias. Después , por votaciones deciden jugar con los coches y los animales de la granja. En la primera fase deciden con qué jugar, buscan lo que necesitan incluido el espacio donde desarrollar su actividad. Tenemos momentos donde comparten juego y otros en los que la actividad la realizan de forma individual. Poco a poco son más constantes, también están los que cambian constantemente de juego
Asamblea de la fruta: Contamos a qué hemos jugado y con quién. Mientras toman la fruta nos deleitamos con un retito  lectura. Mateo aporta uno de sus cuentos favoritos titulado  «Cucú-tras de la selva» ¿quién soy? , jugamos a adivinar de que animal se trata. Máximo comparte otro de sus cuentos predilectos titulado  «Enzo el coche de carreras». Nieves nos enseña la canción de los Cinco ratones . Canción pegadiza y muy divertida ¡¡Otra vez!! dicen sin parar. Luego pasamos a realizar la expresión gráfica.
Aprovechamos el rayito de sol para salir a la terraza. Nos airearnos y tomamos el sol.
Súper- ayudante: Elena.
Encarna Camús.