Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!! MATEO

Tras la actividad motriz en la asamblea de iniciación anunciamos las actividades que se van a ir sucediendo. Luego se presenta una  actividad de interés para grandes y pequeños es el juego de contar. Nos divertimos haciendo correspondencias.
También tenemos la lectura del cuento  que Blanca a traído para compartir, titulado «Cachorro» y el de ELENA «¿Quién es? . Unos cuentos que son muy divertidos. Tod@s lo siguen con gran curiosidad y atención.
TALLER SENSORIAL:
Creamos ¡¡¡nieve!!! Experimentamos una nueva sensación con el siguiente experimento . Para ello nos organizamos en dos grupos. Utilizamos para su elaboración:  crema hidratante (de color blanco), bicarbonato sódico y purpurina blanca (para dar efecto).
Hoy cumple años Mateo, cumple tres años. Comenzamos con los preparativos. Tras crear el álbum de dibujos en el que participan tanto los azules como los amarillos pasamos al gran momento.
Cantamos  el cumpleaños feliz, y  el homenajeado sopla las velas con fuerza. A continuación Mateo reparte su bizcocho.

¡¡¡ FELICIDADES!!!

Encarna Camús.

ALFABETIZACIÓN CON CREATIVIDAD

Comenzamos la mañana en la clase naranja como cada día siguiendo nuestras rutinas y trabajando de manera globalizada todas las áreas del aprendizaje. Les propongo el juego de adivinar la letra por la que empieza su nombre y escribirlo en la pizarra. Al mismo tiempo que vamos identificando las diferentes letras, contamos cuántas letras tiene cada nombre y descubrimos qué nombre es el más largo y cuál el más corto de la clase.

Con toda esta información Charito y yo les planteamos la siguiente actividad creativa: ponemos con cera blanca el nombre propio sobre el folio y después pintamos sobre él con acuarelas. Descubrimos que al pasar la pintura con el pincel va apareciendo el nombre, por lo que ellos/as mismos se sorprenden. Después de manera libre hacen sus propias creaciones utilizando la misma técnica.

En esta actividad han disfrutado mucho y son «tan mayores» que han hecho un buen uso de este material.

En el Parque también investigamos, descubrimos y creamos.

Que paséis una buena tarde

Carmen

NUEVA ACTIVIDAD: JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.

Como dice el título de nuestra entrada del blog de hoy, hemos iniciado una nueva actividad dentro del grupo amarillo en la que vamos a trabajar durante el resto del curso.

El Juego heurístico como taller de experimentación e investigación sensorial a través del cual los niñ@s conocen aspectos básicos del mundo que les rodea,  la hemos estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.

A partir de ahora vamos a explorar de otra forma. Nuestro Juego heurístico por bandejas delimita el espacio físico de experimentación al interior de las bandejas; esto más allá de acotar la actividad ni limitarla, lo que hace es ampliar las posibilidades de actuar sobre materiales con los que no podríamos «trabajar» si no es así. Os pongo algunos ejemplos para que lo entendáis fácilmente……agua, gelatina, hielo, espuma de afeitar, arena, son materiales con los que tendrán oportunidad de jugar.

En la sesión de hoy estos son los materiales que les han proporcionado múltiples alternativas de juego: lentejas,botes y cucharillas.

En cada bandeja interactúan dos niñ@s a la vez, de forma que pueden servir como modelo el uno del otro y a la vez propiciar la comunicación entre ellos (para dar a conocer sus descubrimientos….). Creo que en este caso quizás las fotografías puedan servir para haceros una idea de cómo funciona el taller.

Hoy con Adriana, profe de inglés, jugamos a afianzar los miembros de la familia y recordar los números (one, two three…). Además un video para aprender nuevas canciones.

 Esto es todo por hoy………..os esperamos mañana para compartir más momentos especiales. 

NOTA: Por fin disfrutamos del parque, bien abrigados buscamos el sol y nos da el aire.

Encarna Camús

PROYECTO DE LECTURA

Seguimos trabajando en la lectura de cuentos y como cada martes hacemos de manera individual el registro, en el que puedo comprobar el nivel de comprensión que cada uno/a tiene, su manera de expresarse, vocabulario….

Mientras se lleva a cabo este registro deciden a qué van a jugar: muñecas y trenes. Lo pasan muy bien y como siempre la propuesta deriva a la construcción con las cajas, en este caso una batería con tambores.

Tras el juego preparamos una gran mesa para celebrar junto a Pablo su cuarto cumpleaños. Estaban súper contentos/as ya que es nuestro primer cumple de este año y les ha encantado el bizcocho. Le cantamos para que sople las velas y él nos invita a un rico bizcocho.

En Inglés con Débora seguimos con los tres cerditos y el lobo a través de la representación con marionetas, se lo pasan muy bien aprendiendo mucho vocabulario de manera muy divertida y dinámica.

 

Hoy despedimos a Pili ya que es su último día de prácticas aquí en el cole, pero será por poco tiempo ya que ha solicitado hacer las siguientes prácticas aquí con nosotros. Pili esperamos que así sea.

Vamos a cambiar el día del Proyecto de Lectura a los lunes ya que es cuando Charito está  con nosotros con horario de biblioteca. Os pido que no se os olvide ya que es importante que estén todos los ejemplares para poder realizar el cambio.

Gracias

Carmen

NOS PONEMOS EN MARCHA.

Se inicia la mañana con energía. En esta ocasión la sesión motriz se compone de las siguientes actividades:

  1. Goma.espuma: Ponemos todo el cuerpo en marcha. El equilibrio, es el tema principal.

  2. Las pelotas: Afianzamos y reforzamos el conocimiento del cuerpo humano. Vamos conociéndonos a nosotros mismos.

  3. Con los aros reforzamos conceptos: arriba /a bajo, a un lado /al otro, grande/pequeño. El tema principal es la orientación en el espacio.

Hoy otra actividad estrella es hacer puzles. Es un momento de concentración a nivel individual. Trabajamos la percepción visual.

Con Adriana cantamos, bailamos. Además de retomar el tema de la familia. Con la foto de familia de nuestro amigo Nacho recordamos algunas palabras como: «mom and dad» y aprendemos otras «brother and sister», «give a kiss for mom».

Tras tomar la fruta visitamos la sala de usos múltiples para descargar energía; hacemos carreras y jugamos a imitar el movimiento de diferentes animales: el canguro (saltamos con los pies juntos), el gusano (reptamos de punta a punta la sala), somos pájaros (agitamos los brazos al tiempo que caminamos con cuidado de no chocar ocupando todo el espacio)……..

Y…..mañana más

Encarna Camús.