Ya he visto que os estáis animando a apuntar lo que vais a llevar a la excursión y se me hace la boca agua je, je, je.
Esta mañana ha sido muy tranquila en la clase amarilla y planteamos entre todos jugar a los bebés con los carritos y las cajas de cartón como cunas. El momento más difícil es el de compartir o esperar el turno, pero lo vamos trabando y lo van aceptando.
A las diez llega «súper Alberto» y comienza la clase de motricidad específica. Ya dominan con gran destreza los diferentes desplazamientos así como los saltos y carreras. Practican con las pelotas el lanzar, recibir y respetar pequeñas reglas de juego.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, tenemos un mini taller en el que pintamos los palos depresores con rotulador para hacer el cuerpo y la cara de una mariposa. Las alas las terminaremos en otra sesión en el siguiente taller creativo.
Esta mañana nuestros naranjitas lo han pasado fenomenal; en la asamblea inicial escuchamos algunas canciones relacionadas con la primavera, además leemos el cuento «Cuando los borregos no pueden dormir», una divertida historia que comparten algunos de nuestros compañer@s de clase cuando por la noche no quieren irse a la cama. Es importante que trabajéis en casa el buen hábito del sueño y del descanso, pues para tener un buen día es fundamental haber dormido bien. Os animo a que lo practiquéis, creéis vuestra propia rutina para acabar el día en un ambiente relajado y que propicie el descanso de vuestros pequeñ@s. ¡Ánimo todo es empezar!
Cuando planteamos cuales serán las propuestas de juego de la mañana surgen diferentes iniciativas por parte de diferentes personas (algunas secundadas solamente por ellos mismos, jajaja) pero las más votadas hoy han sido: PRINCESAS, VEHÍCULOS Y ANIMALES. Realizamos hoy el proceso de selección y votación de propuestas con Elena, nuestra profe de inglés. Nuestros naranjitas están ya tan familiarizados con este idioma que a nivel de comprensión no tienen ningún problema a la hora de entender las explicaciones que nos están ofreciendo. ¡Good job!
Por la tarde, tras la clase de música en la que ya están preparando su «actuación estelar» para la Fiesta final de curso, tenemos un experimento en el que el agua vuelve a ser una de las protagonistas. Tratamos una cosa muy difícil llamada «capilaridad» de los líquidos. La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequecitos que hay dentro de las servilletas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de la observación que realizamos tratamos de realizar un dibujo y plasmar en el papel lo que hemos comprobado en la realidad.
NOTA INFORMATIVA:en relación al baile que están preparando conElena Iruela en la clase de música, tengo que pediros que traigáis un para de guantes o de calcetines «tobilleros» (en caso de no tener guantes) que ya no utilicéis o no os importe que se estropeen. Los usarán para «decorarlos» y se los pondrán «a modo de atrezzo» durante la actuación el día de la fiesta. Necesitamos que los traigáis prontito porque tienen que «decorarlos» con tiempo. Gracias por adelantado.
Como ya os conté ayer, los gusanos están haciendo su capullo de seda, y para poder explicarles a ellos/as el proceso a través del cual el gusano se transforma en mariposa, les cuento un cuento por imágenes que ponemos en nuestra Asamblea, El cuento se titula: «CASOS Y COSAS DE GUSANO Y MARIPOSA». Les ha gustado mucho la historia y podemos ver en directo cómo nuestros gusanos de seda están en ese proceso.
Hoy las propuestas de Juego han sido las herramientas y los médicos, se nota que cada vez son más capaces de mantener el interés en dichas propuestas e intercambiar los rolles en las acciones que se van sucediendo. A través del juego se divierten, se relacionan , se motivan y aprenden.
Con Lindley en Inglés siguen con el vocabulario de los juguetes y para ello escuchan y cantan una canción muy divertida.
Por la tarde, después de la siesta, nos levantamos tranquilamente y leemos cuentos hasta que todos están despiertos, y tras un ratito de juego nos preparamos para merendar.
Ayer comenzamos una nueva semana con la ilusión y el entusiasmo propio de nuestros naranjit@s.
Lo primero que hicimos fue ir a ver cómo estaban las «mascotas» de la clase: nuestros gusanos de seda están gorditos, gorditos (pero todavía les falta bastante para hacer el capullo), y Pulgarcito (nuestro renacuajo) está creciendo y nada fenomenal con sus patitas recién estrenadas, jajajaja.
En la asamblea hablamos sobre nuestro fin de semana, y nos hacemos conscientes de todas las cosas que se pueden hacer en Primavera. Esta es una estación que permite realizar múltiples actividades al aire libre con las que disfrutar del sol y de la naturaleza.
Nuestros niños y niñas vienen «cantarines» y me piden que les cante un amplio repertorio con sus canciones favoritas: la primavera, el cangrejo, el cuco, la casa del bosque……todo esto me lleva a proponerles un taller de lo más primaveral, ¡vamos a convertirnos en mariposas! Partiendo de los dibujos de la figura humana que realizamos el pasado viernes, les propongo usar unos filtros de café con témpera líquida que serán sus alas. Se trata de un taller que realizamos en varias sesiones, y que por fin hoy concluimos y nos permite ver el resultado final (expuesto en nuestro tablón):
1ª sesión: cada un@ se dibuja a sí mismo con rotulador negro
2ª sesión: damos color a las alas (filtros de café) con témpera líquida de diferentes colores
3ª sesión: una vez secas las alas y recortado el dibujo de la figura humana, realizamos el montaje de nuestra mariposa.
Nota: en todos los casos les ofrezco para que sean ellos los que escojan de qué color quieren que sea su papel/soporte (rosa o azul). Si observáis el tablón y el conjunto de las producciones, creo que podríamos sacar algunas conclusiones de carácter sociológico , ¿quién habrá escogido el rosa y quién el azul? ¿lo adivináis?, sacad vuestras propias conclusiones 😉
Durante la tarde de hoy hemos tenido sesión de construcción y ensamblaje con algunos de los juegos de la clase verde, ¡juegos de mayores, qué suerte! Les encanta experimentar con materiales nuevos pero sobre todo si los que se los prestan son los compañer@s de la clase verde, ja.
Aquí os dejo unos enlaces con algunas de las canciones que más nos gusta escuchar en clase:
Comenzamos un nuevo lunes en el que tenemos varias noticias en la Clase Amarilla: por un lado nuestros gusanos de seda ya están haciendo su «capullo»y por otro, Mateo de la Torre ya no usa pañal.
Tras el fin de semana les encanta contar lo que han hecho y para ello leemos las cartas. Recordamos nuestra salida a la vaquería y hacemos un taller creativo en el que utilizamos el pie.
La actividad les ha gustado mucho, eso de quitarse los zapatos y calcetines les encanta….y más si te pintan el pie con un pincel. De manera individual vamos estampando el pie con dos colores para conseguir la silueta de la cara de una vaca. Con el dedo pulgar hacemos las orejas y por último les ponemos unos ojos. Han quedado unas vacas muy graciosas que llevan impresa su huella del pie como recuerdo. Aquí algunas fotos del momento:
Con Lindley reparte la fruta NACHO como súper y realizamos las rutinas en inglés de contar las peras, repasar el tiempo que hace…control de esfínteres y bajada al parque.
Os informo que hemos puesto un cartel que anuncia la próxima salida del grupo amarillo junto a los celestes y azules, será el día 19 de mayo, viernes. Es una salida en la que pasaremos un día entero fuera en el campo, en la zona recreativa de Los Llanos de Monachil. Saldremos sobre las diez de la mañana y lo bonito de esta salida es que os citamos a partir de las dos de la tarde para compartir con nosotras un rico almuerzo en el que cada familia puede aportar algún plato ( hemos puesto un folio para que podáis apuntar con lo que nos vais a sorprender), no mucha cantidad, ya que el cole pone tortillas de patatas, carne empanada, pan y bebidas. Lo pasaremos muy bien compartiendo este día con vosotros/as.