En la Clase Naranja seguimos trabajando las fotos familiares para poco a poco crear nuestro álbum familiar de este curso. Será un libro que tendremos en clase, que podremos ver y disfrutar cada vez que queramos.
Al mismo tiempo como cada Jueves tenemos Método de Propuestasy la propuesta que sigue gustándoles mucho a algunos/as es la «ser como gatitos». También aparecen los que cuidan a los gatitos, les hacen de comer y los médicos que curan a los bebés. Se lo han pasado muy bien y el juego está siendo cada vez más creativo. Su lenguaje se va enriqueciendo día a día y su forma de actuar ante determinados conflictos está siendo más adecuada, razonando y aprendiendo a compartir espacios y materiales. ¡¡Estos naranjitas están aprendiendo a compotarse dentro de esta gran familia numerosa!!
Por la tarde tenemos la Expresión Gráfica del juego, merienda y despedida.
A primera hora de la mañana hemos disfrutado jugando con los túneles de tela y las colchonetas. Ejercitamos nuestro cuerpo y aprendemos conceptos como: dentro, fuera, encima y debajo.
En la asamblea inicial volvemos a leer el cuento » Puedo mirar tu pañal», y nos reafirmamos en la idea de que queremos crecer y vamos a empezar a usar el wc y el orinal. ¡Muy bien amarillos!
También en esta asamblea decidimos que nuestras propuestas de juego de la mañana serán: animales, bebés y cocinita. Hoy invitamos al grupo azul a compartir con nosotros la sesión de juego, ellos se muestran encantador de poder venir a nuestra clase y de experimentar con nuestros juguetes. Nosotros ejercemos de anfitriones y «los cuidamos un poquito» durante el juego. ¡Qué mayores somos!, jajajajaja con solo dos añitos.
Tras la recogida volvemos a reunirnos en asamblea para recuperar fuerzas tomando un rico plátano que hoy reparte ANDREA. Lindley nos propone un juego con los colores y nos canta una preciosa canción sobre el arcoiris (rainbow). Luego con tizas de colores cada un@ dibuja su propio arcoiris sobre el tapiz del aula.
Por la tarde hemos realizado un dibujo sobre nuestro juego de la mañana; antes de comenzar con el dibujo hacemos un poquito de memoria y recordamos los aspectos más importantes:
¿A qué hemos jugado?
¿Con qué juguetes?
¿He jugado con alguien?
¿Yo que hacía?
Podéis ver sus producciones en el tablón de clase, os animamos a que compartáis unos minutos con vuestros hij@s comentando su dibujo.
Por cierto………….somos conscientes que leéis nuestro blog a diario (jajajaja), aunque a veces tenemos nuestras dudas Es importante que este sea un medio de comunicación entre escuela y familia bidireccional, nos hace mucha ilusión cuando nos hacéis partícipes de vuestras opiniones y vuestros comentarios.
Hoy Cayetana ha sido la protagonista del día con su Experimento. Todos/as en la Asamblea muy atentos/as, escuchamos a Cayetana explicar primero los materiales que hacen falta y después cómo se lleva a cabo. Vamos colocán-dolos en la mesa y para que todos pudieran verlo lo hacemos en el suelo, con su mantel y todo:
Echa la leche en el plato
Después los colorantes: rojo, azul y amarillo
Con un bastoncillo mojado en jabón va tocando los colores y éstos se van separando y formando unos dibujos muy bonitos. Comprobamos que si no mojamos el bastoncillo en el jabón al tocar los colores no se mueven.
Para ellos ha sido como magia…les ha gustado mucho y cada uno ha podido practicarlo.
¡¡FELICIDADES CAYETANA POR TU EXPERIMENTO!!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por la tarde disfrutan de la clase de Música con Elena.
Comenzamos la mañana con los bloques de goma-espuma. Creamos un circuito con diferentes obstáculos.
La norma a tener presente, en esta actividad es: – Despacito, despacito sin empujar- .
Ponemos en juego diferentes habilidades: mantener el equilibrio, respetar el espacio de mi compañero…. ¡qué «difisil»! (como dicen ellos).
Realizamos la lectura de un cuento por láminas, titulado ¿Puedo mirar tu pañal? Muy divertido y ameno, nos reímos mucho . Tras la lectura hacemos una pequeña reflexión ¿dónde se hace el pipí y la caquita? ¿En el pañal? ¿En el orinal?
Luego decidimos jugar con los bebés, las cajas de cartón, los carritos de paseo, orinales de juguete y la cocinita; dividimos el espacio del aula en aseo, cocina-comedor y el dormitorio, dónde las cajas de cartón son las cunas.
Durante la asamblea elegimos a la súper-ayudante, nuestra compañera PAULA es la encargada de repartir la fruta junto con Lindley.
No paramos ni un instante también:
Leemos el cuento que Beatriz trae al aula para compartir con sus amigos. El título es “Moncho y la Mancha”
Cada uno en su lugar, practicamos la coordinación viso-motora.
Como os decía ayer, ya está próxima la Fiesta del Otoñoen la que esperamos una visita muy especial para ellos/as, el Sr. y la Sra. Otoño, por eso nosotros/as le hemos escrito una carta para decirle que los esperamos aquí con muchas ganas. Dividimos el folio en dos partes, una para escribir y la otra para hacerle un dibujo.
Previo al taller, hablamos de cómo es el Sr. Otoño y la Sra. Otoño, dónde viven, qué comen….y les enseño fotos de cursos pasados para que el día de la fiesta no se asusten, sobre todo los de nueva incorporación.
También como cada Martes realizamos Proyecto de Lectura dónde cambiamos de cuento y registramos cada lectura con su dibujo correspondiente.
Como el día sigue lluvioso hoy tampoco tenemos patio así que nos dividimos en dos clases: en una cine y en la otra juego. Cada uno/a puede elegir libremente en el espacio que prefiere estar. Así será nuestra organización en el momento de patio los días que llueva.
Hacemos la lectura de un cuento muy bonito que nos trae MIA: