Todas las entradas de: amarillanaranja

MÉTODO DE PROPUESTAS: Médicos y animales

Los naranjitas pasamos un buen día. En la Asamblea Manel nos enseña unos «niscalos» y «membrillos» pequeñitos que ha traído para decorar del Otoño.

Como todos los jueves tenemos Método de Propuestas y entre todos/as eligen jugar a médicos y a los animales. Sacamos los materiales que necesitamos para el juego: por un lado material de médicos y bebés para curarlos,  y por otro animales. Se distribuyen en el espacio unos/as en las mesas para colocar a los bebés  y otros/as en el suelo con los animales. A partir de este momento comienza el juego libre y simbólico.

Después de la recogida como siempre tenemos la Asamblea de comunicación y por la tarde la Expresión Gráfica del momento de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Inglés están trabajando el tema de Halloween a través de canciones.

Mañana más…..

Carmen Jiménez

MÉTODO DE PROPUESTAS

Túneles y colchonetas a primera hora para ponernos en marcha. Volteretas hacia delante, saltos… aventura para atravesar los túneles ¡¡ Adelante los valientes !!

 En la asamblea de 102_0645iniciación observamos en el cartel quién reparte la fruta. Hoy la súper ayudante es Sofía.

A continuación nuestra atención se centra en el juego.

Decidimos ¿con qué vamos a jugar?  y tras una larga «conversación». Los juguetes más votados son: los animales, los coches y las maderas. Cantamos las canciones del otoño.

Durante el desarrollo del juego. En un ambiente relajado cada uno busca con qué jugar, con quién compartir y el espacio que desea ocupar para el desarrollo de su actividad. De manera ordenada van ocupando posiciones.
102_0630102_0631102_0629

Finalizamos la sesión plasmando sobre el papel la experiencia vivida.

102_0646

PD: Necesitamos papel de periódico para la próxima semana.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

ALIMENTOS Y HÁBITOS SALUDABLES

Hoy tenemos un día muy completo desde primera hora de la mañana. En la Asamblea les encanta hablar y enseñar lo que traen de casa, son muy participativos/as y estamos aprendiendo a levantar la mano para esperar el turno de palabra….¡Qué difícil!

La actividad  que les he presentado está relacionada con la fruta y la importancia de ésta en nuestra dieta diaria y con ella trabajar nuestro objetivo de Plan de Centro. Hemos hecho «brochetas de fruta» utilizando diferentes frutas propias de la temporada: plátanos, manzanas, peras y mandarinas. Trabajamos distintos ámbitos en este taller: la lógica- matemática ya que había que meter cuatro piezas de fruta en el palito, los sentidos tanto el gusto como el tacto, la psicomotricidad fina y el área transversal hábitos saludables ya que antes de elaborar o comer cualquier comida hay que lavarse muy bien las manos con agua y jabón. Les ha gustado mucho preparar esta ricas y saludables brochetas que después se han comido sabrosamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clase naranja ha disfrutado con Almudena en su English Class y con Elena en Música.

Ya hemos comenzado a crear la primera página de nuestro álbum familiar, vamos nombrando e identificando a los diferentes miembros de las familias y la decoran como ellos/as quieren.

¡Ensalada de la huerta!

cocineroLa propuesta central de la mañana ha consistido en realizar una receta de cocina:

«NUESTRA PROPIA ENSALADA».

Bajamos al comedor y nos reunimos en asamblea para presentar la102_0609 actividad. Hablamos sobre medidas de higiene que vamos a tener en cuenta antes de ponernos en contacto con los alimentos y cuales van a ser los ingredientes que van a conformar nuestra ensalada (los vamos enumerado tanto en castellano como en inglés, y observamos de qué color son). Aprovechamos este momento de charla para comer una rica manzana que nos reparte estupendamente VIOLETA.

Tras la asamblea nos ponemos nuestros delantales, nos sentamos correctamente, y cada un@ se prepara con su tabla de corte hasta que comienzan a llegar los ingredientes: tomate, lechuga, zanahoria, maíz, manzana, sal y aceite. Tod@ participan en mayor o menor medida en el troceado de ingredientes, y por supuesto, los probamos todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final, nos comemos la ensalada que hemos preparado nosotros mismos. ¡Qué rica!

Encarna Camús y Loli Gálvez

PROYECTO DE LECTURA

Como cada Martes tenemos Proyecto de Lectura, intercambiamos cuentos y hacemos el registro de cada lectura con su dibujo. Es un momento que les gusta mucho y se muestran impacientes para elegir nuevos cuentos.

Seguimos trabajando el Otoño a través de canciones, cuentos y poesías.

«CON HOJAS DORADAS 

COLOR AMARILLO

ESTABA EN OTOÑO

EL TRISTE ARBOLITO.

LA LLUVIA CAÍA

EL VIENTO SOPLÓ Y EL POBRE ARBOLITO

SIN HOJAS SE QUEDÓ»

Por la tarde trabajamos la lógica-matemática( equivalencias entre número y cantidad) con las fichas de estimación y las construcciones. Primero búsqueda de objetos en relación al número y después creación con las construcciones ( tantos como dice la lámina).

Espero vuestras fotos familiares

Carmen Jiménez